Primavera Sound Vs Foro 2026



  • Sex Mask (Australia)
    Estilo: dejémoslo en post-punk

    0_1752416678728_3565c44e-14b8-42cd-a08f-38bd13eeafdd-image.png

    Wry Gay y Vinnie Moncada (sólo por ese nombre ya deberían venir) eran colegas de la escena hardcore de la zona de Melbourne, un día les dio por juntar los desvaríos post punk de Moncada con un estilo más hip hop de Gay y ahí empezó todo. Más tarde se le añade la canadiense Kaya Martin, llegada de la hermosa zona de Vancouver y se les junta a la guitarra.
    A partir de ahí pues sale esto, una mezcla de post punk con toques entre The Strokes ("How to be cool at parties" es la canción que estos no han hecho en 10 años) a temazos como "Beheadal" donde puedes pensar que el reproductor ha cambiado de artista. Aires a The Fall, Sleaford Mods o Bloc Party (no huyáis) pero sin parecerse en nada, me explico bien, verdad?
    Publican ahora en su Ep debut "No Love", un a montaña rusa de 6 canciones en 15 minutos.
    Han pasado por Europa y han teloneado a algunos grupos por aquí este año, Fat White Family parece ser. Para el año que viene se les espera en Junio por Barcelona, sino en el Forum pegan bien en la pequeña del Apolo el domingo a las 12 de la noche.

    Instagram: https://www.instagram.com/sexmasks/
    Bandcamp: https://sexmask.bandcamp.com/
    Disco recomendado: Ep debut "No Love"
    Temas favoritos: Beheadal, How to be cool at parties, todos los del Ep vamos
    Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Az6IFPjbhMY&list=RDAz6IFPjbhMY&start_radio=1&ab_channel=SexMask
    https://www.youtube.com/watch?v=6XnU_7cSkwI&list=RD6XnU_7cSkwI&start_radio=1&ab_channel=SexMask-Topic
    Directo: https://www.youtube.com/watch?v=zUlfmTxp2Mg&ab_channel=StefanvanHoek (se ve fatal, pero poco más he encontrado)



  • Julie Christmas (EEUU)
    Estilo: Metal alternativo

    alt text

    Conocí a Julie Christmas a través del impactante álbum Mariner, fruto de su colaboración con Cult of Luna. Fue un descubrimiento revelador: su voz, intensa y versátil, me atrapó de inmediato. Seguramente habría llegado a su música tarde o temprano, pero fue gracias a la recomendación de un amigo que decidí profundizar en su trayectoria. Así comencé a explorar los distintos proyectos en los que ha participado —como Made Out of Babies o Battle of Mice— y a seguir de cerca su carrera en solitario, que no ha dejado de sorprenderme por su fuerza emocional y creatividad inquebrantable.

    Web oficial/Redes sociales:
    Instagram: https://www.instagram.com/julie_christmas_official
    Linktree: https://linktr.ee/juliechristmas

    Bandcamp:
    https://juliechristmas.bandcamp.com/music

    Disco recomendado:
    No tengo uno favorito, pero podéis empezar por el primero:
    The Bad Wife:
    Tidal: https://tidal.com/browse/album/358860973?u
    Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/0htjg4cLQ7R2d8wczNi1hd

    Temas favoritos:
    Thin skin: https://tidal.com/browse/track/358860979?u
    If you go away: https://tidal.com/browse/track/126273105?u
    When everything is green: https://tidal.com/browse/track/126273112?u

    Directo youtube:
    https://youtu.be/8y_Rj-wnP7g
    https://youtu.be/Un_d4PT5Fls

    RIYL: Cult of Luna, Queen Adrena...



  • Cult of Luna (SE) & Julie Christmas (US).
    Estilo: Metal alternativo

    alt text

    Mi propuesta es celebrar el 10⁰ aniversario de Mariner:

    Mariner es un álbum colaborativo entre la banda sueca Cult of Luna y la cantante estadounidense Julie Christmas, integrante de las bandas Made Out of Babies y Battle of Mice. Figura como el séptimo álbum de Cult of Luna y el primero de Christmas después de largo tiempo de haber lanzado su álbum debut The Bad Wife. Mariner fue lanzado el 8 de abril de 2016 a través del sello Indie Recordings. En contraste con la temática urbana e industrial de sus los álbumes anteriores Vertikal y Vertikal II de 2013, Mariner enfoca su concepto en el espacio exterior.

    Web oficial/Redes sociales:
    https://en.m.wikipedia.org/wiki/Mariner_(album)

    Bandcamp/Soundcloud/Streaming:
    https://cultofluna.bandcamp.com/album/mariner

    Disco recomendado:
    Tidal: https://tidal.com/browse/album/366918360?u
    Spotify: https://open.spotify.com/album/1K1Uiyq8Qp9U5dRenhTaw9

    Tema favorito:
    Chevron: https://tidal.com/browse/track/366918362?u

    Directo youtube:
    https://youtu.be/d62KkKVnrqg



  • Faraquet (Washington DC, USA)
    Estilo: Math Rock / Post-Hardcore / Indie Rock

    alt text

    Lo que debes saber: Faraquet es una banda pionera en la escena math-rock y post-hardcore de Washington D.C. formada a finales de los 90, fundada a raíz de la disolución de otro grupo imprescindible de la escena como fueron Smart Went Crazy, también del sello Dischord. Su música combina técnica y emotividad, y aunque tuvieron una breve carrera de apenas cinco años de duración y cuenten con un único disco (al que años después se añadiría una antología de grabaciones anteriores), su influencia ha sido profunda y duradera en el género. Su álbum The View From This Tower, grabado por J. Robbins de Jawbox, es considerado un clásico de culto.

    ¿Por dónde empezar? Escucha su único álbum The View From This Tower (Dischord, 2000), donde podrás adentrarte en su sonido complejo y enérgico, con riffs precisos y estructuras innovadoras que definen el math-rock y el post-hardcore de principios de los 2000s.

    Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: Tras la disolución de la banda, sus miembros Devin Ocampo y Chad Molter han participado en otros proyectos destacados en la escena indie y experimental, como son Medications, Beauty Pill o The Effects, manteniendo vivo el espíritu innovador que caracteriza a Faraquet. La banda ha sido citada como inspiración por muchas formaciones actuales del género.

    ¿Por qué deberían tocar en el Primavera Sound? Por su impacto en la historia del rock experimental y su capacidad para transformar estructuras complejas en música vibrante y accesible. Primavera Sound busca traer a leyendas y referentes que han definido géneros y que siguen siendo relevantes hoy en día, por lo que aprovechando una reciente reunión, una banda de este calibre no debería faltar en el cartel.

    Te gustarán si te gusta… El math-rock intrincado de Don Caballero, Polvo o Shellac. Si disfrutas de melodías enrevesadas y ritmos impredecibles, Faraquet te conquistará.



  • Aprovecho estas últimas horas y que me quedan dos propuestas por poner para encargarme yo de trasladar por aquí las propuestas de @RegSound (total, yo iba a poner a Men I Trust que seguro que los tienen ya en el radar). No me responsabilizo de la veracidad ni fiabilidad de la información aquí vertida encontrada a golpe de clic y mediante primeras impresiones:

    Weatherday (Suecia)
    aka Sputnik
    Estilo: Slacker Rock, Noise Pop, Emo
    alt text
    Lo que digo yo: Es como si Detective Murciano y Zorrorífico montasen una banda de guitarreo lofi.
    Lo que dice la wikipedia: Sputnik es el alias de un músico sueco de lo-fi que ha participado en numerosos proyectos en solitario, entre los que destaca Weatherday. También ha publicado música bajo los alias Five Pebbles, Lola's Pocket PC y Rana Plastic Bubbles.
    Comenzó a producir música alrededor de 2015, antes de lanzar su álbum debut, Come In, en Bandcamp en 2019, bajo el nombre de Weatherday. Tras ganar popularidad en el underground, el álbum fue relanzado por Topshelf Records, sello que también ha lanzado su segundo disco, Hornet Disaster (2025).
    Sputnik revela poco sobre su vida personal en las redes sociales o en entrevistas. Es no binario y se siente atraído por todos los géneros.
    Bandcamp/Soundcloud/Streaming: https://weatherornot.bandcamp.com/
    Discos recomendados: Come In (2019), Hornet Disaster (2025)
    Temas favoritos: Angel y Come In
    Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5O0oLBTSS44
    https://www.youtube.com/watch?v=uwpLuTUvFoA
    Recommended if you like: Parannoul vs Wavves, harunemuri pero si fuera un grupo de midwest emo, o los comics de Zoe Thorogood.



  • Y su segunda propuesta:

    Delivery (Australia)
    Post-punk, Garage Punk
    alt text
    Delivery es el proyecto DIY de Melbourne por excelencia, formado por cinco miembros procedentes de otras bandas de la ciudad, como Future Suck y Blonde Revolver. Tras el lanzamiento de su primer sencillo de 7 pulgadas, Yes We Do, en junio, vuelven con el doble sencillo Personal Effects/The Topic.
    Se trata de una continuación de su aguda mezcla de garage, post punk y new wave, con temas que destacan por su incesante interacción de guitarras, sorprendentes ráfagas de saxofón y una batería contundente. Sus voces también les hacen destacar, compartidas entre tres de los cinco miembros de la banda, Bec, James y Lisa, que encajan a la perfección entre sí. Al igual que sus homólogos británicos Kaputt, Black Country, New Road y Squid, todo gira en torno a una expansión calculada: más miembros en la banda, instrumentos más intrigantes, ideas más atrevidas.

    Bandcamp/Soundcloud/Streaming: https://deliveryband.bandcamp.com/music
    Discos recomendados: Force Majeure (2025)
    Tema/s favorito/s: Deadlines, Digging the hole
    Youtube Live: https://www.youtube.com/watch?v=IbYe9Yvnnbk
    Recommended if you like: Algo a medio camino entre The Beths y Amyl and The Sniffers, o una versión aussie y punk de BC,NR más tirando para Squid.



  • Jeff Parker (Chicago, USA)
    Estilo: Jazz Fusion / Avant-Jazz / Post-Minimalism / Free Improv / Ambient

    alt text

    Lo que debes saber: Oriundo de Connecticut, criado en Virginia y asentado en Chicago a principios de los 90, Jeff Parker es conocido por su habilidad para fusionar jazz, funk, soul y música experimental en composiciones que son a la vez complejas y accesibles. Forma parte del influyente grupo Tortoise desde 1995, con el que ha contribuido a definir el sonido post-rock y la música intrumental contemporánea, y ha colaborado con infinidad de artistas como Rob Mazurek (Isotope 217°, Chicago Underground Quartet), Makaya McCraven o Matana Roberts, consolidándose como uno de los guitarristas más influyentes y creativos de su generación. Su estilo combina técnica impecable con una sensibilidad única para la melodía y la atmósfera.

    ¿Por dónde empezar? Su álbum The New Breed (International Anthem, 2016) muestra una versión más moderna y vibrante de su sonido, con influencias que van desde el jazz clásico hasta la música electrónica.

    Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: Su enfoque en la improvisación y la experimentación le permite crear sesiones en vivo que son pura magia, llenas de momentos únicos y espontáneos, como pudimos comprobar hace escasos meses en el concierto de Tiny Desk para NPR Music junto a su recientemente creado cuarteto.

    ¿Por qué debería estar en el cartel del Primavera Sound? Porque su creatividad y su visión musical encarnan la esencia del festival: la mezcla de géneros, la innovación y la búsqueda constante de nuevos sonidos. Jeff Parker lleva la improvisación jazz a un público amplio, conectando con oyentes que buscan algo más allá de lo convencional.

    Te gustará si te gustan… Tortoise, el jazz experimental de Kamasi Washington o Shabaka Hutchings, la fusión de géneros y la música improvisada. Si disfrutas de música que desafía los límites y te invita a escuchar con atención, Jeff Parker es tu artista.



  • Fakemink (UK)

    Estilo: Hip hop / Cloud Rap

    0_1752437188002_498b9632-4e9b-4bd6-bf59-c1c9badc625e-image.png

    Este chaval del 2005 hace internet music como chaval del 2005 que es y aprendió a hacer música con FL Studio, mezcla jerk rap, estéticas glitch y beats futuristas muy disfrutones. Tiene como referentes a artistas como Dean Blunt —a quien llama el “mejor artista de todos los tiempos”—(o eso pone en la wikipedia) además de Imogen Heap, Kanye West, Hype Williams y Nettspend.

    Petición personal: En el garaje

    Tiene solo un disco editado, London's Saviour del 2023

    Instagram: https://www.instagram.com/fakemink/
    Youtube: https://www.youtube.com/@Fakeminkk
    Soundcloud: https://soundcloud.com/fakemink

    RIYL: Todo lo que suena a internet: Bassvictim, Snow Strippers, Ecco2K, Jane Remover



  • Quilt (EEUU)
    Estilo: rock psicodélico, indie rock, folk-rock

    0_1752442823577_ba42d3fd-2bf4-46c1-9e49-9188f7ba6480-Quilt-main-870x580.jpg

    Quilt son una banda de indie rock psicodélico de Boston formada por Anna Fox Rochinski (voz/guitarra), Shane Butler (voz/guitarra), Keven Lareau (voz/bajo) y John Andrews (voz/batería). Han publicado tres discos, un EP y un puñado de singles a través de Mexican Summer. Combinan elementos de folk-rock, psicodelia y dream pop, y las harmonias vocales entre sus elementos suenan perfectas.
    Sus discos son todos muy buenos y algo distintos. Mis preferidos son Held in Splendor y Plaza.
    Hacen canciones tan buenas y diversas cuanto "Roller", "Tie Up the Ties" o "A Mirror", y son muy interesantes en vivo.
    Parecen estar en hiatus, cada uno seguindo con sus proprios proyectos. Uno de ellos (John Andrews) toca con Woods y otros proyectos (Hand Habits, por ejemplo).

    Instagram: https://www.instagram.com/quiltmusic/
    Bandcamp: https://quiltmusic.bandcamp.com/
    Streaming: https://tidal.com/browse/artist/4277406
    Discos recomendados: "Plaza" (2016) y "Held in Splendour" (2014)
    Temas favoritos: "Roller", "A Mirror", "Hissing My Plea", "Tie Up the Ties"
    Directo (Live in KEXP 2016): https://www.youtube.com/watch?v=OoElwVsHCVc&list=RDOoElwVsHCVc&start_radio=1
    RIYL (grupos similares): Woods, Allah-Las, Kevin Morby, The Fresh & Onlys



  • pôt-pot (Cork, IE/Lisboa, PT)

    alt text

    Son un quinteto irlandés afincado en Portugal. Su música se basa en la repetición, el trance y la tensión, mezclando kosmische, rock psicodélico, drone y post punk, entre otros sospechosos habituales. Mark Waldron-Hyden (batería, voces, teclados) formó el proyecto en Irlanda durante el encierro de la pandemia para, en principio, grabar y tocar en solitario. Pero poco después se mudaría a Lisboa donde conocería a Joe Armitage (bajo) y Mykle Oliver Smith (guitarra) durante una residencia, y allí dieron sus primeros conciertos como trío y grabaron las cuatro canciones de su hipnótico primer EP Ode To A (una carta de amor a los 440Hz), casi al mismo tiempo que le proponían a Elaine Malone (voces, armonio, miembro de HEX y Mantua) que se uniera al grupo. Unos meses después, y ya como cuarteto, darían forma a su segundo EP GOING INSANE que también autoeditaron en su sello Blind Head Recordings en 2024. Tras seguir dando conciertos por Irlanda, Reino Unido y Portugal, y añadir a Sara Leslie a la formación, volverían a los WAAHs Studios de Lisboa para grabar Warsaw 480km, su primer LP que saldrá en el sello de Los Ángeles Felte Records el próximo mes de septiembre.

    Sus redes: https://www.instagram.com/potpotband
    Sus discos: https://potpot.bandcamp.com/music

    Y varios vídeos, incluyendo su single más reciente y parte de un concierto (abriendo para Dummy):
    Going Insane https://www.youtube.com/watch?v=iLolXgMamRg
    No Friends https://www.youtube.com/watch?v=uXOdvOBQcYg
    WSWR https://www.youtube.com/watch?v=_gCb6fy3TDg
    @ Galeria Zé dos Bois 06/06/25 https://www.youtube.com/watch?v=hlTHK0N_Bpc



  • @Bergotas

    Me flipa, siempre extraño un poco más de todo esto en PS, algo cae cada año; pero a cuenta gotas, estoy enganchadísimo a Sophia Steel ahora, en unos meses viene al Meteoro.
    Y la semana que viene Harto Falion, es bastante del palo.



  • Plazo para envío de propuestas cerrado. Gracias a todxs los que han envíado propuestas:
    @es4one , @Gzz_bcn , @Jordipina , @Txau , @scream , @aserter , @marctinglado , @KinG__MoB , @Tecnoyonki , @yeday , @Rumsas , @MI-ANO-ES-SANO , @cha , @le-marchand , @fradejas07 , @illox , @calltheranger , @RegSound , @Bergotas, @alias y servidor.



  • @belarmino falta gente ahí :)



  • @calltheranger Ahora sí, creo que están todos :P