M
en la rueda de gilipolleces, perdón, de preguntas y respuestas de después de la proyección, el director explicó que no había filmación del público asistente al concierto, algo que a él le parecía alucinante, pero en lo que no pudo hacer mucho. si no recuerdo mal contó que incluso habían aprovechado footage de otros conciertos en africa.
lo de infravalorar la aportación de la música africana a través del editaje de las filmaciones originales… no estoy de acuerdo. cuando aparecen james brown, etc.. no aparece el nombre sobreimpresionado (sí lo hacen al final, y algunos artistas africanos que aparecen también salen identificados.. me parece que la única excepción son la excelente banda de calypso extraño que sale tocando en la calle -la del guitarra haciendo ese guiño a cámara antológico-).
por otro lado: lo del "retorno a las raíces" no tiene mucha relevancia en el discurso del film porque yo creo que los propios protagonistas tampoco lo vivieron muy a fondo. me explico: a james brown le suda la polla Africa, igual que a BB King. él quiere pasarlo bien y que nadie le toque los cojones, es un negro que no se va a doblegar ante nadie, pero tampoco va a desarrollar un nuevo estilo de vida a partir de sus recién descubiertas raíces ni nada parecido.
Don King quiere negocio, le da igual que sea dinero que viene de los blancos o de los negros. el único que sí que me parece realmente concienciado con el tema racial es Muhammad Ali, un tio que llegó a estar en prisión por objeción de conciencia.
el filme se limita a retratar esta postura vital super hedonista de manera magistral.
hay un momento en la peli que creo que retrata perfectamente todo lo que estoy intentando decir: cuando BB king pone los dos pies en el suelo del aeropuerto de Kinshasa y le preguntan qué le parece y el tio dice "está bien, está bien.. y además veo que también tienen chicas guapas". parece que lo único que quiere es pussy.
buff vaya chapa