Listas de los mejores discos del 2012



  • Lo de Demdike Stare (top ten del año, putos amos, genios del futbol mundial, tatatata) es un doble LP que recopila cuatro maxis que sacaron antes de publicarlos todos juntos.

    Yo de Japandroids sólo tengo una cosa que decir: el nota que toca la guitarra leva pantalunis blancos. Nuff said.



  • pues muy maja la lista de tinymixtapes, como siempre. Igual en marzo de 2016 tengo ya el año bien chapado.

    La canción de Grimes podrá gustar más o menos pero lo que está claro es que su elección es totalmente coherente con el rollete Pitchfork, ya se veía que los tiros irían por aquí o Beach House o Frank Ocean, cosas así, los grupos a los que están dando más bombo. Lo raro sería no sé, una de Scott Walker o de Woods o de Dinosaur Jr (igual que la lista de Rockdelux estará llena de canciones "artesanas" a cargo cuarentones y cincuentones. Una lista llena de puretas confeccionada por puretas y destinada a puretas). A mí esa lista (la de Pitchfork) me mola repasarla desde lejos, se me pasan muchas canciones y al final siempre pescas algo.

    a Japandroids tampoco termino de pillarles el punto, creo que es una cuestión generacional: me suena todo muy teenager (que no tiene porqué ser malo, eh, intuyo que con 17 años me habrían flipado), intuyo que esa testosterona a la que alude Marniello va por ahí. El directo de aquel Primavera (2009? 2010?) me moló, he de decir



  • @manel:3atuxugz:

    Lo de Demdike Stare (top ten del año, putos amos, genios del futbol mundial, tatatata) es un doble LP que recopila cuatro maxis que sacaron antes de publicarlos todos juntos.

    Ok, paso a escucharlo a ver si entra o no en mi lista. En breve la publicaré, ya sé que estáis impacientes por conocerla.





  • @diasderubias:1815s09h:

    y aun un poco más: me sabe mal pero no creo que sea su mejor disco. Después de esperar tanto la continuación de "Animalitos", me dió un poco de bajón. Es igualmente brillante, pero no tanto como su predecesor.
    aunque hay canciones como "capcha cha-cha" por las que merece la pena partirse la boca

    Hace 15 años que Momus no saca un disco tan bueno

    Aunque llego tarde a la discusión, quería comentar que yo lo veo al revés: Animalitos me parece su disco menos redondo, no me dejó el poso de Gimnástica o del último (pero ojo, que también me gusta, eh)

    Ya que paso por aquí, dejaré una lista ultra especializada que no creo que encontréis en otros sitios: mi top 3 de "pop pamplonica" 2012. A quien pueda interesar:

    1. Los Nerviosos - "Estamos continuamente ardiendo": Una de mis bandas nacionales favoritas de los últimos 5 años. Tras una separación temporal, se juntaron a finales del año pasado para grabar varias canciones que dejaron en el tintero y alguna nueva (como la última del disco, con coros de Amaia de Kokoshca y Adriana de Tremenda Trementina). De momento parece que ya no tocan en directo, pero queda la esperanza de que sigan haciendo canciones de vez en cuando. Pocos grupos de por aquí han conseguido crear esa magia a base de armonías vocales tan desafinadas… y qué letras. Grandísimos.

    http://losnerviosos.bandcamp.com/album/ ... e-ardiendo

    2. Almanaque Zaragozano - "El firmamento" y "El aloe es para lo que es": Entre sus dos minielepés y la evolución de sus directos (desde su debut en febrero hasta hoy) han sido la revelación de 2012. Un grupo que consigue que sus versiones de Raphael y Eskorbuto no desentonen en absoluto en su cancionero es que tienen muy claro lo que hacen. A seguir de cerca.

    http://almanaquezaragozano.bandcamp.com/

    3. June y los Sobrenaturales - s/t (7''): Muy recomendable leer su historia en el bandcamp. June tiene 11 años y ha escrito el hit estival definitivo con "Verano azul extremo". Los Sobrenaturales son la continuación de Bananas y Los Ginkas, lo que da una idea de por dónde van los tiros en lo musical, aunque las canciones las compone y escribe la propia June, en las que habla de perretes, ordenadores, zombies o personajes de las Monster High. En directo se marca una versión en solitario al ukelele de la sintonía de Hora de aventuras. Una de las alegrías locales del año.

    http://chin-chinrecordsmundiales.bandca ... enaturales



  • @Disperso:1em7n24d:

    @bruce_billis:1em7n24d:

    la palabra nos hará libres… da la sensación de que siempre buscas la confrontación.

    me puede parecer mejor o peor cuando se dice que una banda es la polla pero que se diga algo negativo de un grupo que está gustando mucho al forero medio y que además aparece en bastantes listas de lo mejor del año me ha parecido cuanto menos chocante. de hecho creo que eres la primera persona a la que le leo algo parecido al respecto. de ahí que hayas levantado suspicacias.

    Qué quieres que te diga, bruce…

    Obviamente, hablo de Japandroids de manera impulsiva y a raíz de verlo en varias listas por el tema que comentas: gusta bastante al "forero medio". En la vida, hay que arriesgarse. Riesgo con convicción. Y, ojo, que mañana puedo decir lo contario, por qué no.
    Supongo que esto responde a lo de la confrontación pero, vamos, no soy el único. En cambio tú...no sé, espetar ese "ilumínanos", así, en plural, no dice muy a tu favor. No sé dónde te quieres situar al decir eso. Que adoras a los Japandroids me queda claro.

    a japandroids se les podrá acusar de muchas cosas, algunas de ellas como lo de que hacen música para teenagers ya se ha comentado por aquí, de hecho quizás por eso me ha gustado tanto el disco, porque me ha hecho sentirme joven, retroceder unos diez años en el tiempo, cosa que ya no consiguen los discos que escuchaba en esa época, pero en ningún caso se les puede tachar de timo. me parecen un par de tipos bastante honestos con una propuesta directa y clara, nada pretenciosa, ni con intención de vender ninguna moto.

    en realidad no es nada personal, simplemente que me pareció una frase con intención de epatar, de buscar controversia. si dices que ha sido un impulso pues bien, intentaré no entrar en el juego la próxima vez, pero me sabía mal viniendo de tí porque eres un tipo con el que acostumbro a estar en consonancia, a pesar de nuestras pequeñas diferencias.



  • gayer



  • Y tan gayer, acabo de acabar la vuelta que prometí que daría al de Hidrogennesse y sinceramente, creo que es lo más cutre y hortera que he escuchado en mi vida, como puede molarle a alguien eso y a la vez Japandroids o Texas is the Reason? lo de Diasde se entiende, el 99% de lo que escucha es del estilo, pero lo de Bruce o Manel? lo siento pero no lo entiendo!



  • Bruce, ya sé que los chavales se esfuerzan y que no son, no sé, No-Neck Blues Band pero, mira, me salió así. Teniendo en cuenta, claro está, que la propuesta en sí, por donde se encuadra estilísticamente hablando, me podría satisfacer y no es el caso.

    Chris Cohen. Ayer me pusé con él y difícilmente me lo sacaré de encima en días.

    Nota: no se entienda el "me salió así" como un "rectifico", eh.



  • en exclusiva, la lista de manel para las guests lists de concepto radio:

    "22 discos que creo que seguiré escuchando más allá del 2012"

    Demdike Stare “Elemental” (Modern Love)
    Aaron Dilloway “Modern Jester” (Hanson)
    S U R V I V E “S/T” (Mannequin)
    X-TG “Desert Shore/The Final Report” (Industrial) / Carter Tutti Void “Transverse” (Mute)
    Lee Gamble “Diversions 1994-1996” (PAN) / “Dutch Tvashar Plumes” (PAN)
    Willie Lane “Guitar Army of One” (Cord Art)
    Food Pyramid “Mango Sunrise” (Moon Glyph)
    Pumice “Puny” (Soft Abuse)
    Sky Needle “Rave Cave” (Negative Guest List)
    Mark Fell “Sentielle Objectif Actualité” (Mego)
    Dean Blunt & Inga Copeland “Black Is Beautiful” (Hyperdub) / Dean Blunt “The Narcissist II” (Self-released)
    Thought Broadcast “Emergency Stairway” (Mego) / “S/T” (Olde English Spelling Bee)
    Shackleton “Music For The Quiet Hour / The Drawbar Organ” (Woe To The Septic Heart)
    Ugandan Methods “Sixth Method” (Ancient Methods)
    Ariel Pink “Mature Themes” (4AD)
    Pete Swanson “Pro Style” (Type)
    High Wolf “Know Thyself” (Sun Ark Records)
    Sun Araw “The Inner Treaty” (Sun Ark Records) / “Icon Give Tank” (RVNG Intl)
    Terry Riley “Aleph” (Tzadik)
    Container “S/T” (Spectrum Spools)
    Tim Hecker & Daniel Lopatin “Instrumental Tourist” (Software)
    Silent Servant “Negative Fascination” (Hospital)
    Andy Stott “Luxury Problems” (Modern Love)



  • Una pregunta no capciosa. Todos aquellos que han puesto al colectivo Gamble arriba arriba.
    ¿Fumamos porros verdad?
    Quiero decir, coger los interludios ambient de las mixtapes clásicas de Jungle (que coño significará eso?) puede molar mogollón pero juder, la escucha es jodidamente dura.
    Yo se que soy un paleto, y un jovenzuelo despistado pero coño, que he aguantado el Thrakattak de King Crimson sin asesinar a mi madre con katana después y no se, me siento un poco robot con el Diversions.
    ¿Os lo poneis y flipais o como va el tema?



  • Yo para escucharlo me como tres tripix, me pongo una escafandra y me voy a las Islas Medas



  • Y al final se te queda la misma cara que al Nicolas Cage.



  • Joder, pues a mi Gamble me parece superaccesible.
    La mayor parte de los 22 de Manel están en mis 100, preocupante.

    La mía la tengo bastante avanzada, estoy reescuchando algunos discos de principios de año y, de vez en cuando, rascando de otras listas discos potables que se me pasaron por alto en su momento.



  • Como pongas 100 te juro que ni me la miro y te escupo cuando nos veamos



  • Yo veo todo el tema de Lee Gamble completamente sobredimensionado, este año le tocaba a él, si no lo pones estas fuera de la onda, los discos y su rollo no están nada mal pero no hay para tanto.



  • @manel:9ss4h1jk:

    Yo para escucharlo me como tres tripix, me pongo una escafandra y me voy a las Islas Medas

    jajaja me imagino perfectamente a manel un día cualquiera cuando llega a casa tras una dura jornada. se deshace de las jhayber y se calza la última release yanki de pantuflas ultraconfortables que había decubierto gracias al hilo de zupillas. revisa el correo y se emociona al ver que tiene un paquete de ediciones mego. es el pedido que había hecho hacía un par de semanas. pilla el vinilo de mark fell, lo coloca suavemente en el tocata y deja caer la aguja. se desliza en el sillón de gozar música, lo reclina y apaga la luz. es hora de aventuras.



  • @manel:2xeyochi:

    Como pongas 100 te juro que ni me la miro y te escupo cuando nos veamos

    Acojonadito me tienes, pensaba hacerla de 50 pero me sabe mal dejar tantos discos buenos fuera. Destacaré 25 para que no me llores y la haré de 100,



  • Estos son mis discos favoritos de 2012. Sin orden:

    Barbara Morgenstern - Sweet Silence

    No olvidéis nunca que esta mujer sigue sacando música. ¿Que no ha variado mucho? Depende. Ya en BM había cosas hermosísimas que sonaban a ella y que no sonaban a ella, como su colaboración con Robert Wyatt, y aquí hay menos pianos y canta en inglés. Pero sigue cantando maravillosamente, sigue teniendo ese toque para las melodías, eso que consigue que los arpeggios no suelen a Arpeggiator, que cambiando un par de notas pueda ser un disco de cantautora. Barbara Morgenstern, cántame al oído muchas veces más.

    Oxia - Tides of Mind

    Uno de los discos de house más bonitos del año, y eso que hemos tenido muchísimos. De hecho es un disco que va desde el tech house dubby, muy a lo alemán (Housewife, con la Miss Kittin), a cosas maravillosas como el piano que lidera Harmonie. Puede que a alguien no le gusta sus dejes downtempo, pero a mí me parece una maravilla de melodía y composición.

    Mouse on Mars - Parastrophics

    Como siempre en Mouse on Mars, muy parecido a lo anterior pero no. Se acercan más a tiempos de Radical Connector o a los de Von Sudenfed, dan algún guiño a la electrónica actual, pero siguen haciendo lo de siempre: puro pop a partir de ruidos analógicos y voces distorsionadas. Porque entre tanta cacofonía hay puro pop de estribillo y estrofa, algo que dominan como nadie y que demuestran en Parastrophics convirtiendo el IDM en puro ABBA.

    Robert Hood - Motor:Nighttime World 3

    Robert Hood saca un disco que podía ser el primer nighttime world, porque le da igual la edad. Recordando a lo mejor y más característico de Carl Craig (hola Koan), apuesta a saco por la melodía y por el detroit más accesible y bonito. Sí, tiene sus 808 y sus tech houses con ecos, y sus interludios ambient, pero insisto: lo hace como nadie, como si fuera un disco clásico de los 90.

    Scuba - Personality

    Sí, joder, sí. Y aunque sólo fuera por NE1BUTU, el grower absoluto del disco. Scuba sacó un album que a ratos es house agradecido, a ratos breakbeat del de antaño, que tiene los huevos de meter una ochentada como July y esa celebración de pianos playeros que es ne1butu, algo así como la cara luminosa de Adrenaline. Que ahora no esté haciendo exactamente lo que se esperase de él no es motivo para ignorar este disco donde hace lo que le da la gana y lo hace fantásticamente.

    Vince Watson - Every Soul Needs A Guide

    Creía, por los singles de Vince Watson desde "Sublimina", que se había tirado hacia el techno de pista, pero no: en este disco está de lo más noventero, recordando como nunca a Ian O Brien y a Kirk DeGiorgio, tocando los mismos palos: jazz bien entendido, techno melódico (o house a lo Larry Heard? nunca queda claro) y acabando con una maravilla de ambient como The Journey. Su obra maestra hasta el momento.

    Lone - Galaxy Garden

    Cada disco de Lone me hace pensar que este cabrón algún día bajará las espectativas y será un desastre, porque por ahora no ha fallado nunca y cada uno me gusta más que el anterior. Aquí ya se mete, absolutamente a lo bestia, en terrenos (como el de Vince Watson) de Kirk DeGiorgio, lanzando ARPs como si no hubiera un mañana, cambiando de acordes como quien hace zapping, y consiguiendo que sus colaboraciones con Machinedrum suenen a exactamente algo que es mitad de cada uno. Bonito, bailable, maravilloso.

    Four Tet - Pink

    La recopilación de singles de Four Tet funciona muchísimo mejor como album de lo que cualquiera se esperaría. La mezcla entre house puro y pegadizo(Lion, Occoras) y variaciones sobre su sonido tradicional (el resto de tracks) parece perfectamente secuenciado, saltando de las construciones ukgarage al four to the floor al ambient con sus arpas a otra vez el ambient con una facilidad pasmosa. Lo mejor lo deja para el final: esa especie de anexo a There Is Love in You que es Pinnacles, con el pianazo que da un bridge tan memorable.

    Dwele - Greater Than One

    Soy fan, lo siento. Soy fan de su voz, soy fan de sus arreglos, soy fan de que ahora esté tan a gusto haciendo de crooner, de que controle tanto su producción, de que haya madurado y haya hecho una carta de amor a los 80, a Teddy Pendergrass, a Luther Vandross, como es esta.



  • @pruebamusicos:2a2gru3b:

    @manel:2a2gru3b:

    Como pongas 100 te juro que ni me la miro y te escupo cuando nos veamos

    Acojonadito me tienes, pensaba hacerla de 50 pero me sabe mal dejar tantos discos buenos fuera. Destacaré 25 para que no me llores y la haré de 100,

    Pero inténtala hacer sólo de 25, hombre! A modo de ejercicio espiritual. Te explico cómo va, coges los 25 que resaltarías y obvias el resto.