Crónicas conciertos 2013



  • Pues yo estoy con Maurici y Kermit. Pero es que joder, todas las veces que los he visto, las 4, me han gustado, a ver si al final resultará que soy un simple fanboy.

    El setlist me pareció bien, aquí está al completo http://www.setlist.fm/setlist/built-to- ... 655fe.html (había olvidado The Weather) y vale que me faltaron algunas de mis preferidas (Randy described eternity por ejemplo) pero no me parece flojo. Ah y Ancient melodies of future será su peor trabajo, pero Strange es un temazo que bien podría estar en cualquier otro de sus discos.



  • @Chucho:19n8p1u9:

    … Ancient melodies of future será su peor trabajo, pero Strange es un temazo que bien podría estar en cualquier otro de sus discos.

    Sí señor! Eso venía yo a decir! De hecho me hubiera encantado que la hubieran tocado en Madrid. El setlist de Barcelona a mi me pone bastante también, si en Madrid hubiera sido ese no me hubiera desagradado en absoluto.



  • Ayer tuvimos a los alemanes Faust en el Music Hall de Barcelona, y no sé si decir bien o regular. El concierto empezó muy bien. La primera media hora muy bien, potentes, contundentes, lo que todos esperábamos. Temas como 'Fresh Air' o incluso el más relajado 'Lost The Signal' de su último trabajo sonaron muy bien. El problema vino a partir de ese momento. Decidieron, supongo que para darle un aire más experimental a su propuesta, que había que hacer performances que acompañasen a las canciones. Durante los siguientes temas repartieron varitas de incienso entre el público, pintaron la espalda a dos voluntarios que subieron al escenario, encendieron una hoguera (por poco nos asfixiamos todos por el humo que provocó, y la mala ventilación de la sala), “tocaron” un tema con sierras mecánicas y perforadoras, etc. No es que dejaran de tocar durante estos numeritos, lo que pasó es que cortaron totalmente la dinámica del concierto, no hacía ninguna falta. Cuando decidieron que ya estaba bien de teatro, le tocó el turno a una versión tan sosa y descafeinada del 'It's a Rainy Day, Sunshine Girl' que mejor hubiese sido que no la hubieran tocado. Por suerte la cosa remontó con las últimas canciones, y acabaron con una gran versión del 'Krautrock' del Faust IV que nos hizo olvidar los momentos centrales del concierto y pudimos irnos a casa contentos y con un buen recuerdo final. Contentos y con una de las copias del DVD 'Trial and Error' que Zappi iba tirando de vez en cuando al público.



  • Qué paciencia tiene usted



  • @SSG:3r9czdie:

    Ayer tuvimos a los alemanes Faust en el Music Hall de Barcelona, y no sé si decir bien o regular. El concierto empezó muy bien. La primera media hora muy bien, potentes, contundentes, lo que todos esperábamos. Temas como 'Fresh Air' o incluso el más relajado 'Lost The Signal' de su último trabajo sonaron muy bien. El problema vino a partir de ese momento. Decidieron, supongo que para darle un aire más experimental a su propuesta, que había que hacer performances que acompañasen a las canciones. Durante los siguientes temas repartieron varitas de incienso entre el público, pintaron la espalda a dos voluntarios que subieron al escenario, encendieron una hoguera (por poco nos asfixiamos todos por el humo que provocó, y la mala ventilación de la sala), “tocaron” un tema con sierras mecánicas y perforadoras, etc. No es que dejaran de tocar durante estos numeritos, lo que pasó es que cortaron totalmente la dinámica del concierto, no hacía ninguna falta. Cuando decidieron que ya estaba bien de teatro, le tocó el turno a una versión tan sosa y descafeinada del 'It's a Rainy Day, Sunshine Girl' que mejor hubiese sido que no la hubieran tocado. Por suerte la cosa remontó con las últimas canciones, y acabaron con una gran versión del 'Krautrock' del Faust IV que nos hizo olvidar los momentos centrales del concierto y pudimos irnos a casa contentos y con un buen recuerdo final. Contentos y con una de las copias del DVD 'Trial and Error' que Zappi iba tirando de vez en cuando al público.

    Llevo registrado bastante tiempo pero resulta que voy a debutar comentando, por culpa de Faust. Estoy totalmente de acuerdo con tu valoración del concierto, tuvo momentos sublimes, de una potencia fabulosa ('Fresh air', 'Klorofil', 'Krautrock'), y algunos demasiado repetitivos y desangelados. No puedo hablar de la performance pues fui uno de los "voluntarios" -en realidad Jean-Hervé me subió sin preguntarme nada -, aunque dudo que haya sido tan divertida desde debajo del escenario. Uno no toca el teclado con Faust todos los días, si me dejo entender. Lo cierto es que por las características de la sala y lo reducido del público, quizás no era lo mejor hacer la 'Improv' completa. Por otro lado, seguro que hay fanáticos que no se habrían ido satisfechos de no haber visto algo por el estilo. Por ejemplo, yo eché de menos la mezcladora de cemento que suelen usar en 'Poem for concrete mixer', jejejeje.

    Por cierto, si alguien tiene una foto de la performance, les agradecería que me la enviasen... para enseñársela a los nietos, cuando toque. Y una cosa más, el guitarrista invitado era Amaury Cambuzat de Ulan Bator, grupo que habiendo estado en la órbita de Michael Gira, no estaría mal ver en algún futuro Primavera.



  • Pues bienvenido al foro, y gracias por las puntualizaciones. El que podría tener alguna foto es enjoy*, que estaba por allí con una cámara profesional.



  • De hecho, algunos miembros de Ulan Bator tocaron en Faust hace bastante tiempo. Me hubiera gustado ver lo de las 'performances', que os ponéis a la defensiva muy rápido



  • ¿Y nadie piensa decir nada del conciertazo de Moon Duo ayer en la Sidecar? Todavía resuena en mi cabeza la versión de 10 minutos del 'Free Action'. Lo de llevar batería les ha sentado muy bien. Así es como tiene que sonar el R'n'R del siglo 21.



  • Pues gracias por la bienvenida, llevo siguiendo los foros desde 2008, así que conozco a casi todo el mundo: Jackster, Jarguz, Manel, Los Hermanos de Boer, Botibol, SSG, Billie Teardrop, Pelukini, Totoro, etc. (Perdonad si me olvido de alguno). Simplemente que me divertía tanto leeros, que nunca encontré motivo para comentar.

    Tenía pensado ir a Moon Duo (sí, soy el chico sudamericano que está en todos los conciertos), pero la economía no lo aguantaba y terminé pasando por la presentación de la nueva novela de Ricardo Piglia, que era gratis. Por lo que cuentas, estuvo fenomenal.

    Yo también quiero ver vídeos/fotos de la performance, que desde el escenario se veía muchos smartphones en alto.



  • hey bienvenido al foro -aunque seas sudaca-, realmente hace falta sangre nueva más que nunca.

    yo no fui a moon duo porque tenía que ir solo (lame excuse, lo sé) y me quedé en casa haciéndome la pedicura y regando las plantas mientras sonaba Scott Walker a todo petar



  • @SSG:3es8cfp5:

    ¿Y nadie piensa decir nada del conciertazo de Moon Duo ayer en la Sidecar? Todavía resuena en mi cabeza la versión de 10 minutos del 'Free Action'. Lo de llevar batería les ha sentado muy bien. Así es como tiene que sonar el R'n'R del siglo 21.

    A mi me han llegado también buenas nuevas de este tipo.

    ¿Más crónicas?. ¿donostiarras? queremos ir construyendo anticipación para el Lunes que los tenemos por aquí.



  • El Txiki Psych Fest estuvo muy rico. La sala del Centro Cultural de Intxaurrondo tiene un sonido espectacular, una pena que esté separada del centro de Donosti, porque seguramente sea la razón de que no se llenara. Una pena, porque la propuesta lo merecía. Joder, 15€ y 5 conciertos.

    Moon Duo se comieron a todos los anteriores, es otra liga. La sensación general era de uno de los conciertos del año. Yo lo pasé teta, pero para esas alturas ya iba con un pedal considerable. Siesta! (valencianos) también me gustaron. Estuve hablando con ellos y el set que se montan a base de loops y batería compartida me pareció muy divertido. Yo que también me he dedicado a hacer conciertos a base de loops flipé cuando me contaban como lo hacían. Con muy poco equipo conseguían construir unas bases muy finas. Telescopes estuvieron muy bien también, sobre todo para el ciego que llevaban algunos de ellos tocando entre el público.



  • Muy elegante el psychedelic trip que nos metieron ayer Moon Duo. No puedo comparar con su versión sin batería, porque era la primera vez que les veía, pero el ritmo que imprimía dicho batería fue demoledor.

    Enhorabuena a acidmama que colgó el "no hay billetes" un lunes. Mucho mérito.



  • ¿Va en serio que el día 18 tocaron los Telescopes en Barcelona?

    Matadme



  • @gRR!!:2hi9h8nz:

    ¿Va en serio que el día 18 tocaron los Telescopes en Barcelona?

    Matadme

    Si te sirve de consuelo, de la banda original sólo quedaba el cantante (aunque, dicen -y en disco da esa sensación-, no tienen desperdicio sus nuevos acompañantes)



  • El concierto de Eleanor Friedberger esta noche en Charada ha sido la santísima polla… hora y 20 de un set list perfecto para la ocasión, ella simpatiquísima, la sala comportándose de puta madre y de una banda excelente.

    Encima por 13 pavos... así da gusto ir a ver un concierto en sala.



  • ¿Alguien sabe por qué razón se cayeron del cartel Conquering Animal Sound del concierto de Deptfot Goth que organizaban los de Estrella Galicia?



  • Bueno, os hago cinc centims del ACL 2013 (es lo que tiene estar exiliado en Austin).
    Pros: El festival es ganso pero está muy bien organizado. No hay colas para nada: ni para acceder, ni para cerveza o lavabos. Miles de poliklins, macho. El festival se monta en un parque cerca del centro, y tienen organizado un sistema de autobuses lanzadera que te llevan del centro al festival y viceversa. Super cómodo y fluido. El viernes al cierre conté más de 40 autobuses en fila para sacar a la gente. Y no paraban de llegar. Muy buen sistema. El Zilker Park es bonito y el tiempo acompañó. Oferta de comida acojonante, local y buenísima. La zona de niños (Austin Kiddie Limits) está de puta madre. Centenares de voluntarios que te orientan, ayudan, etc. Hay literalmente hasta uno en cada papelera para aleccionarte de qué basura va a cada cubo de reciclaje. La hostia. Creo que curran un día o dos y el tercero entran gratis al festi.
    Cons: Es un festival muy mainstream para la gustos que imperan en este foro. La consecuencia está clara: miles de personas que están allí para pasar el fin de semana y ver un par de headliners. Montan auténticos campamentos con manteles, sillas, neveras… Con deciros que tocaban Muse ya está todo dicho. Y Fun, y Kings of Leon y el puto Lionel Ritchie. La gente que habla en mitad de un bolo a toda hostia (no es un problema exclusivo del primavera, chavales). Hay curfew de sonido a las 10pm: The Cure sólo pudieron tocar 2 horas . Cerveza cara, a ocho pavos. Y lo peor de lo peor: la disposición de escenarios y el consecuente problema de sonido. El parque es un gran rectángulo y todos los escenarios están en los bordes de ese rectángulo encarados hacia el centro, con lo cual, a la que te sales de un buen spot centrado en cualquier escenario empiezas a oir solapes lamentables de otros escenarios. Y la cacofonía constante de sonido cuando transitas de un escenario a otro es acojonante. Mal, aunque seguramente no hay otra distribución posible. Nos quejamos mucho pero el forum en este sentido es una bendición.
    Bolos memorables: Jon Spencer Blues Explosion, Wilco, Phoenix y Tame Impala. (de lo que pude ver, la mayor parte del dia iba con hijas pequeñas y eso te limita bastante...). Depeche Mode, te gusten o no, tienen y retienen.
    La nota curiosa: el festival es de día!!! De 11am a 10pm. Ni mejor ni peor, diferente. Tiene sus cosas buenas (estás más fresco) y sus inconvenientes (el sol y la calor te pueden matar, hay mucho casual que viene a pasar el dia de picnic. Literalmente).

    Me quedo con el Primavera de largo.



  • Mi hermano va al segundo fin de semana. Me hago una idea de lo que me va a contar, pues.



  • Joder, nens. Me voy a ver a Darkside con toda la ilusión del mundo en Berlín y me toca estar al lado de una pandilla de adolescentes ruidosos y Nicolas Jaar tras una hora de concierto decide que ha sido suficiente y adiós muy buenas.