El horror, hijo…el horror



  • Que viñeta tan desaforunada y que noticia tan Lahm-En-Tabla.



  • A mi la viñeta me parece que da en el clavo, puede gustar más o menos, pero de desafortunada por desgracia no tiene nada en mi opinión, la marca España es eso gastarse miles de millones en AVE i tener un tramo de vias en Santiago sin la seguridad necesaria, respecto al articulo, basura se queda corto.



  • @FUN:241s4vdg:

    A mi la viñeta me parece que da en el clavo, puede gustar más o menos, pero de desafortunada por desgracia no tiene nada en mi opinión, la marca España es eso gastarse miles de millones en AVE i tener un tramo de vias en Santiago sin la seguridad necesaria, respecto al articulo, basura se queda corto.

    Creo que por lanzarle un palo a Marca España, o al Gobierno o a quien sea no es necesario tirar un puñado de muertos a la cara a nadie, se puede tener un poco más de sensibilidad la verdad, creo que en el "todo vale" los muertos y las tragedias están exentas y más sin haber pasado ni 3 días. Si hubiera pasado en Barcelona seguramente estarías de acuerdo conmigo. Yo lo creo que la viñeta es sensacionalista y por supuesto casposa y recalcitrante a más no poder.



  • Diría lo mismo, aquí llevamos años sufriendo la "marca España" en forma de retrasos, fallos de seguridad y mal funcionamiento de toda la red ferroviaria.



  • Te digo lo mismo, no es un respeto al estado, es un respeto a los muertos y a las familias. Cuando dices "aquí" supongo que das por hecho que en el resto de Españistán llegamos puntualísimos y que los trenes van de putísima madre. El tipo de la viñeta no ha mostrado nada de empatía, es lo mínimo que se le pide a un "humorista".



  • La maquinaria nacionalista independentista funciona a la perfección, si señor!



  • Escala de valores y tal. La patria por encima de todo.
    Por otra parte, a veces parece que todo lo malo que pasa en Catalunya viene de fuera.



  • @FUN:p3bvg160:

    Diría lo mismo, aquí llevamos años sufriendo la "marca España" en forma de retrasos, fallos de seguridad y mal funcionamiento de toda la red ferroviaria.

    Por lo que veo los únicos retrasos no se producen en la "red ferroviaria"



  • @HARVEY:2tql8fju:

    @FUN:2tql8fju:

    Diría lo mismo, aquí llevamos años sufriendo la "marca España" en forma de retrasos, fallos de seguridad y mal funcionamiento de toda la red ferroviaria.

    Por lo que veo los únicos retrasos no se producen en la "red ferroviaria"

    +1

    Justificar esa viñeta es propio de un cerebro lobotomizado (o muy adoctrinado, como parece el caso)



  • La viñeta es muy desafortunada, punto.

    Pero hay que ver como lo aprovechan algunos a través de generalizaciones sin sentido sobre Catalunya o los catalanes y hablar de adoctrinamiento y demás. Esto sí que es casposo casposo.

    Y veo que se pide un respeto a las víctimas y sus familiares. Los que tendrían que tener un mínimo de respeto son instituciones públicas con el apoyo de medios de comunicación que están escondiendo la cruda realidad, que no es otra que no se puede ir a 200 km/h con estas infraestructuras.



  • ..o que si se critica el estado de la red de ferrocarriles es ir contra los intereses de España (ya que puede perjudicar las posibles contratas de Adif en el extranjero, etc)



  • @Almostpleasant:mhcgtfd7:

    Escala de valores y tal. La patria por encima de todo.
    Por otra parte, a veces parece que todo lo malo que pasa en Catalunya viene de fuera.

    Y a veces parece que todo lo malo que pasa en España es culpa de los nacionalistas. Si en España hay de todo, como en botica.



  • @sebadoh:3nl5jbrx:

    @Almostpleasant:3nl5jbrx:

    Escala de valores y tal. La patria por encima de todo.
    Por otra parte, a veces parece que todo lo malo que pasa en Catalunya viene de fuera.

    Y a veces parece que todo lo malo que pasa en España es culpa de los nacionalistas. Si en España hay de todo, como en botica.

    ¿Puedes poner un ejemplo de esto último? (y no vale algo que digan desde intereconomía o libertaddigital, que descerebrados hay en todos lados)

    Lo que tiene cojones es que con las pruebas más que fehacientes, de que el accidente fue por un fallo humano, todavía hay gente que le echa la culpa a las infraestructuras…
    Señores, que estamos en el 2013, no en el 2113, que aunque pudiera existir la tecnología para ello LOS TRENES NO SE CONDUCEN SOLOS TODAVÍA, de la misma manera que los aviones (que usan la tecnología y los sistemas de seguridad más avanzados que existen) todavía dependen de que haya una persona que los pilote, otras que lo reparen, otras en la torre de control que manejen el tráfico aéreo...
    ¿Qué se pueden instalar sistemas de seguridad más eficientes?, seguro que se puede...
    ¿Que el riesgo justifica la inversión?, ahí ya no estoy tan seguro.

    A mi sinceramente lo que me preocupa es como el maquinista ha podido acceder a un puesto de tanta responsabilidad de una forma automática...
    Estableciendo un paralelismo es como si un tipo que trabaja cargando maletas en un aeropuerto, va ascendiendo de puesto, pasa por el mostrador de facturación, luego azafato (o asistente de vuelo), y termina, 30 años después siendo piloto...
    De acuerdo que desde un punto de vista técnico conducir un tren tiene que ser una cosa bastante sencilla, pero el asumir la responsabilidad de tener en tus manos la vida de 200 personas quizás requeriría de unas pruebas de acceso y unos controles internos más estrictos...



  • El riesgo no justifica la inversión????? Explicame ésto si puedes que he dormido poco y no me entero.



  • "los cuatro kilómetros previos al lugar del accidente, la tristemente célebre curva a la altura de la localidad de Angrois, no cuentan con ningún sistema de control de velocidad. Los maquinistas hablan de un “punto ciego”, en el que la locomotora está única y exclusivamente controlada por el conductor, lo que explicaría que un posible despiste de éste no pudiera ser subsanado.

    Esta circunstancia se debe a que al comienzo de ese tramo crítico se produce el cambio de trazado de alta velocidad al de velocidad alta y, por consiguiente, el relevo en el sistema de control de velocidad: del ERTMS, que debería ser activado en Orense, ya que se emplea en tramos de alta velocidad, al ASFA.

    Ahora bien, uno de los puntos en los que se centraba la investigación es si el ERTMS funcionaba correctamente desde que Alvia partió de Orense. Y ha sido el propio presidente de Adif, Gonzalo Ferre, el que ha confirmado a la agencia Efe que este sistema no estaba siendo empleado…”



  • Y habrá que ver también cuanto aprietan los de arriba a los conductores para que el tren llegue a la hora.



  • @Hans:

    @sebadoh:1qfjh8hz:

    @Almostpleasant:1qfjh8hz:

    Escala de valores y tal. La patria por encima de todo.
    Por otra parte, a veces parece que todo lo malo que pasa en Catalunya viene de fuera.

    Y a veces parece que todo lo malo que pasa en España es culpa de los nacionalistas. Si en España hay de todo, como en botica.

    **
    ¿Puedes poner un ejemplo de esto último? (y no vale algo que digan desde intereconomía o libertaddigital, que descerebrados hay en todos lados)**

    Lo que tiene cojones es que con las pruebas más que fehacientes, de que el accidente fue por un fallo humano, todavía hay gente que le echa la culpa a las infraestructuras…
    Señores, que estamos en el 2013, no en el 2113, que aunque pudiera existir la tecnología para ello LOS TRENES NO SE CONDUCEN SOLOS TODAVÍA, de la misma manera que los aviones (que usan la tecnología y los sistemas de seguridad más avanzados que existen) todavía dependen de que haya una persona que los pilote, otras que lo reparen, otras en la torre de control que manejen el tráfico aéreo...
    ¿Qué se pueden instalar sistemas de seguridad más eficientes?, seguro que se puede...
    ¿Que el riesgo justifica la inversión?, ahí ya no estoy tan seguro.

    A mi sinceramente lo que me preocupa es como el maquinista ha podido acceder a un puesto de tanta responsabilidad de una forma automática...
    Estableciendo un paralelismo es como si un tipo que trabaja cargando maletas en un aeropuerto, va ascendiendo de puesto, pasa por el mostrador de facturación, luego azafato (o asistente de vuelo), y termina, 30 años después siendo piloto...
    De acuerdo que desde un punto de vista técnico conducir un tren tiene que ser una cosa bastante sencilla, pero el asumir la responsabilidad de tener en tus manos la vida de 200 personas quizás requeriría de unas pruebas de acceso y unos controles internos más estrictos...

    Cuando un independentista dice que la culpa es de España, sí que vale el comentario, no? Pero si Intereconomia o el Losantos dicen que la culpa es de los nacionalistas, no vale el comentario, por qué? Para mí son dos bandos igual de radicales que ponen su patria por encima de todo. Para mi también valen esos comentarios.



  • Pero es que aquí había un individuo defendiendo esa viñeta y era eso lo que se criticaba. Si alguien hubiera defendido el artículo que ha enlazado untitled yo habría sido el primero en meterle caña. Igual has pensado que mi comentario era una generalización, pero me refería a que a veces me da la impresión de que ese es el discurso de FUN.

    Y toca un poco las pelotas que cada vez que critique ese tipo de actitudes se me tache de nacionalista español.



  • @txisko:3riqobu9:

    Y habrá que ver también cuanto aprietan los de arriba a los conductores para que el tren llegue a la hora.

    Por lo que tengo entendido, los retrasos sobre la hora de llegada se penalizan a través del salario.
    Súmale los efectos que puede tener el ERE que afrontan los trabajadores de RENFE.



  • @manel:eqwxelg6:

    @txisko:eqwxelg6:

    Y habrá que ver también cuanto aprietan los de arriba a los conductores para que el tren llegue a la hora.

    Por lo que tengo entendido, los retrasos sobre la hora de llegada se penalizan a través del salario.
    Súmale los efectos que puede tener el ERE que afrontan los trabajadores de RENFE.

    Pues eso, está claro que todo es culpa del conductor, como decían los presidentes de Renfe y Adif…