MÁS CULTURA



  • Sirva como introducción y seguramente como pretexto que mis conocimientos de música clásica son más bien pobres, eso sí, uno tiene el padre que tiene, tan pesado como cuando uno le habla a un amigo de algún disco menor que le encanta, pero en otros niveles de excelencia, como le gusta decir a él. Su terrible insistencia me obligó a irme ayer bien tempranito al Auditorio Nacional, en Madrid, a escuchar la Novena Sinfonía de Mahler, y solo, porque el amigo suyo al que yo debía encontrarme en la puerta nunca apareció. Ahí me ví, con cara de cansancio dominical, con un público cuya media de edad rozaba los 60, siendo tan frívolo de llevar en los auriculares la última burrada de My Own Private Alaska. No es la primera vez que iba, ya que la insistencia paternal de la que hablaba antes es inabarcable, pero si la primera que acudía solo, y sin haber escuchado a Mahler en mi puta vida, hablando en plata. Sí que he tanteado a Wagner, la contemporanea de Arvo Part y Gorecky, por supuesto, alguna cosilla de Bruckner, pero todo de forma deslabazada, y siempre con la sensación que ahí estaba el final del camino (el jazz por lo general me aburre), aunque sin prisa lo recorrería.

    La Novena de Mahler, resulta que no quiso llamarla así, por miedo a esa maldición popular de muchos compositores que no pasaron de la Novena (Beethoven, Mozart, etc) y que además era la décima, porque había compuesto en clave sinfónica un poema a la tierra anteriormente pero no le llamó la Novena. Justo en un momento de su vida donde su hija mayor acababa de morir, le habían diagnosticado a él mismo una enfermedad del corazón que años después le mataría y su matrimonio con Alma (joder, pelos de punta) se estaba yendo a la mierda.

    En este contexto se presenta un viaje de 80 minutos, 4 movimientos. Empieza la sinfonía con unos leves latidos de viola, motivo que se repetirá al final. El primer movimiento es majestuoso, retorciéndose en explosiones continuas quién sabe si de incredulidad o desgarro. Maravilloso, conté unos 70 músicos, serpenteando y entrando a tutti para mayor gloria de los cresecendos, y vuelta a bajar. El 2 movimiento disimula, con unos toque de arpa, las explosiones del primero, descansa el serpenteo, comienza la duda. El 3º : Rondo Burleske, maravilloso, frívolo, retorcido, extraño, inquietante, desesperanzado.
    Pero….dios santo, lo que seguía a continuación a uno le dejó las defensas muy bajas. El final de la sinfonía, el Adagio, es probablemente la música más triste y bella que haya oído nunca, tanto que me arrancó las lágrimas y no pude dejarlas hasta casi el metro de vuelta (la gente me miraba pero yo solo les devolvía compasión y ternura, jajaja). Demasiado grande. Como reflexión, me río de tanta tinta vertida en cultura pop, moderneo y tontería, no conocer esto es no tener ni puta idea de música, porque la música es sobretodo esto, y luego los discos menores que tanto me gusta defender, pero a gran distancia.



  • Interesante lo que cuentas Dan. Yo hoy me voy a ver un recital de música de Arvo Part, el propio Arvo recogerá un premio antes del bolo.
    A tocar el cielo!



  • @Dan:

    (el jazz por lo general me aburre)

    Castigado un mes sin postre.



  • a veces me pongo para fornicar el kind of blue



  • Venga, quince días.

    ¿Has probado con el free? Siempre me ha parecido factible que a un aficionado al rock (si lo eres, que imagino que sí) le guste más Ayler que el quinteto de Miles.



  • la verdad es que esa frase que has sacado del texto así tomada es un poco idiota por mi parte, yo me abro a cualquier cosa que desafíe mis oidos, y siempre siempre estaré aprendiendo (por ello escribo en el foro, porque de aquí se aprende) y el hilo de jazz lo leo también, quizá es que no me cruzado nunca con alguien que me diga, aquí y aquí, he escuchado algo de Hancock y cuando es free y loco así dicho a lo paleto me piace, siempre he pensado que se disfrutaba más como músico que como oyente. acepto castigo.



  • ¿Alguien tiene referencias del libro que ha sacado Anagrama de Kerouac & Burroughs escrito a pachas? "Y los hipopótamos se cocieron en sus tanques", se llama.



  • No tenia ni idea que se habia publicado en castellano. Sólo se que es un relato que hicieron juntos hace muuuucho tiempo, antes de que qualquiera de los dos publicase nada. Si te lo pillás ya contarás qué tal



  • @Dan:

    Sirva como introducción y seguramente como pretexto que mis conocimientos de música clásica son más bien pobres, eso sí, uno tiene el padre que tiene, tan pesado como cuando uno le habla a un amigo de algún disco menor que le encanta, pero en otros niveles de excelencia, como le gusta decir a él. Su terrible insistencia me obligó a irme ayer bien tempranito al Auditorio Nacional, en Madrid, a escuchar la Novena Sinfonía de Mahler, y solo, porque el amigo suyo al que yo debía encontrarme en la puerta nunca apareció. Ahí me ví, con cara de cansancio dominical, con un público cuya media de edad rozaba los 60, siendo tan frívolo de llevar en los auriculares la última burrada de My Own Private Alaska. No es la primera vez que iba, ya que la insistencia paternal de la que hablaba antes es inabarcable, pero si la primera que acudía solo, y sin haber escuchado a Mahler en mi puta vida, hablando en plata. Sí que he tanteado a Wagner, la contemporanea de Arvo Part y Gorecky, por supuesto, alguna cosilla de Bruckner, pero todo de forma deslabazada, y siempre con la sensación que ahí estaba el final del camino (el jazz por lo general me aburre), aunque sin prisa lo recorrería.

    La Novena de Mahler, resulta que no quiso llamarla así, por miedo a esa maldición popular de muchos compositores que no pasaron de la Novena (Beethoven, Mozart, etc) y que además era la décima, porque había compuesto en clave sinfónica un poema a la tierra anteriormente pero no le llamó la Novena. Justo en un momento de su vida donde su hija mayor acababa de morir, le habían diagnosticado a él mismo una enfermedad del corazón que años después le mataría y su matrimonio con Alma (joder, pelos de punta) se estaba yendo a la mierda.

    En este contexto se presenta un viaje de 80 minutos, 4 movimientos. Empieza la sinfonía con unos leves latidos de viola, motivo que se repetirá al final. El primer movimiento es majestuoso, retorciéndose en explosiones continuas quién sabe si de incredulidad o desgarro. Maravilloso, conté unos 70 músicos, serpenteando y entrando a tutti para mayor gloria de los cresecendos, y vuelta a bajar. El 2 movimiento disimula, con unos toque de arpa, las explosiones del primero, descansa el serpenteo, comienza la duda. El 3º : Rondo Burleske, maravilloso, frívolo, retorcido, extraño, inquietante, desesperanzado.
    Pero….dios santo, lo que seguía a continuación a uno le dejó las defensas muy bajas. El final de la sinfonía, el Adagio, es probablemente la música más triste y bella que haya oído nunca, tanto que me arrancó las lágrimas y no pude dejarlas hasta casi el metro de vuelta (la gente me miraba pero yo solo les devolvía compasión y ternura, jajaja). Demasiado grande. Como reflexión, me río de tanta tinta vertida en cultura pop, moderneo y tontería, no conocer esto es no tener ni puta idea de música, porque la música es sobretodo esto, y luego los discos menores que tanto me gusta defender, pero a gran distancia.

    Amén. Mahler, uno de mis favoritos gracias a mi ex. Tiene cojones lo tuyo.



  • Alfonso Guerra es megafan de Mahler



  • @iñigo:8az5834k:

    Yo hoy me voy a ver un recital de música de Arvo Part, el propio Arvo recogerá un premio antes del bolo.
    A tocar el cielo!

    como fue esto iñigo?

    kio, me lo decía a mi mismo, es que tuve una honda impresión, que le doy mucha importancia a grupos que hacen en 3 horas una canción, y no durante tres años orquestando para más de 100 músicos.



  • @Dan:

    @iñigo:1q4apm9z:

    Yo hoy me voy a ver un recital de música de Arvo Part, el propio Arvo recogerá un premio antes del bolo.
    A tocar el cielo!

    como fue esto iñigo?

    kio, me lo decía a mi mismo, es que tuve una honda impresión, que le doy mucha importancia a grupos que hacen en 3 horas una canción, y no durante tres años orquestando para más de 100 músicos.

    pues bastante decepcionante, principalmente por mi ubicación.

    yo estaba detrás de todo esto, en un habitáculo con el techo muy bajo, tanto que el sonido de la bóveda principal llegaba a nuestro sitio muy tenue.
    la calidad de sonido buena, nítido, pero eso, cada vez que un mandril de la organización se ponía a pasear a escasos metros se le oía el taconeo como si estuviese en mi oreja, y claro, te distraía y perdías el hilo. al final del bolo se pusieron a hablar y un tío de al lado mío se tuvo que levantar y decirles cuatro cosas, vergonzoso.
    reconozco además que la pieza que presentaban (world premiere), Adam's Lament, no me terminó de convencer. Lo mejor para mí fue el principio y el final del concierto (la penúltima pieza, Te Deum, para mí lo mejor).
    irritante también el protagonismo que se atribuyeron los putos presidentes de turquía y estonia al principio a la hora de entregar a Arvo un premio en reconocimiento a su carrera, señores, no nos interesan sus discursos vacios y chupapollísticos, hemos venido a ver a Arvo.

    pudo ser mucho mejor, supongo que 10 filas más adelante te hubiese contado otra cosa.

    el 21 de junio espero disfrutar más con Oresteia de Xenakis.



  • Marniello, el libro a pachas entre Kerouac y Burroughs no es de lo mejor de su producción (a mi personalmente me interesa más su biografía que su propia obra, sobretodo de Kerouac), pero es una oportunidad inmejorable de echar un vistazo a los primeros pasos de estos escritores. Además y como supongo ya sabrás, en estos autores la linea que separa vida y obra es bastante fina por lo que es interesante como visión de las vivencias de la generación beat en sus primeros años y sobre todo como testimonio de primera mano de las circunstancias que rodearon el asesinato que cometió Lucien Carr.
    Por si no lo sabes se trata de un manuscrito que había estado guardado debido a las reticencias del propio Carr a que se publicase nada relacionado sobre el incidente, pero que finalmente (tras su muerte en el 2005) los editores se han decidido a imprimir sin temor a verse envuelto en querellas judiciales.
    Vale la pena echarle un vistazo si te interesa el tema!



  • ¿Alguien domina mínimamente temas de lingüística y aledaños? Me gustaría hacerme con algo que hable sobre la formación de los idiomas ibéricos y europeos, y también algo que toque el tema de identidades a partir del lenguaje así en plan más general (porque un japo y un inglés son diferentes y la relación que tiene el lenguaje en esta diferencia). Recuerdo que había un lingüista, alemán si no me equivoco, bastante famoso y super básico para este tema pero no consigo recordar su nombre. Gracias de antemano.



  • @greychaos:11ts6s30:

    ¿Alguien domina mínimamente temas de lingüística y aledaños? Me gustaría hacerme con algo que hable sobre la formación de los idiomas ibéricos y europeos, y también algo que toque el tema de identidades a partir del lenguaje así en plan más general (porque un japo y un inglés son diferentes y la relación que tiene el lenguaje en esta diferencia). Recuerdo que había un lingüista, alemán si no me equivoco, bastante famoso y super básico para este tema pero no consigo recordar su nombre. Gracias de antemano.

    No soy para nada un experto en la materia, pero me encantó éste de Steven Pinker (lingüísta y profesor de Harvard), se llama de "The Stuff of Thought" y me pareció verlo también traducido con algún título horrible y génerico del que no me acuerdo ahora. Es fascinante y un auténtico pasapáginas, se explica claramente pero sin bastardizar ni simplificar sus teorias para abarcar más público.



  • @Harry_Powell:1nwvbgrq:

    @greychaos:1nwvbgrq:

    ¿Alguien domina mínimamente temas de lingüística y aledaños? Me gustaría hacerme con algo que hable sobre la formación de los idiomas ibéricos y europeos, y también algo que toque el tema de identidades a partir del lenguaje así en plan más general (porque un japo y un inglés son diferentes y la relación que tiene el lenguaje en esta diferencia). Recuerdo que había un lingüista, alemán si no me equivoco, bastante famoso y super básico para este tema pero no consigo recordar su nombre. Gracias de antemano.

    mi compañero de piso (filólogo romanista) me dice que te recomiende 'Las lenguas romances" de Rebeca Posner. Dice que es muy asequible y divulgativo así que no hace falta saber mucho de filología o lingüística para entenderlo. Habla de la formación de las lenguas romances, evolución, curiosidades, etc.
    Más sociolingüística es, si hablas catalán: 'Mal de llengües", de Jesús Tuson. Búscalo en castellano que lo mismo está traducido. Es muy, muy facilito, bien para empezar con el tema de forma bastante básica.



  • Compré el domingo en La Feria del Libro en el stand de Hiperion una recopilación de 4 Requiems de Rilke, uno a un niño de 8 años, otro a un artista de 19 que se suicidó, otro a una amiga de la que sería su mujer y otro a una joven pintora que murió al dar a luz.

    No había leído antes a Rilke.

    Vaya dos domingos que llevo.



  • @Dan:

    Compré el domingo en La Feria del Libro en el stand de Hiperion una recopilación de 4 Requiems de Rilke, uno a un niño de 8 años, otro a un artista de 19 que se suicidó, otro a una amiga de la que sería su mujer y otro a una joven pintora que murió al dar a luz.

    No había leído antes a Rilke.

    Vaya dos domingos que llevo.

    Rilke tb tiene cosas más "esperanzadoras". A mí me gustó mucho 'Cartas a un joven poeta' (en su día hasta me animó, lo nunca esperado de Rilke, con cosas como que hay que aprender a ver la poesía en lo cotidiano y etc, etc.)

    ¡ánimo!



  • hombreporfavor, pero si lo mejor de Rilke es que es un deprimido de la vida! no me lo animéis, coñe!



  • Aquí un fan de Cioran, os podéis imaginar.

    Sin embargo me ha calado hondo, que forma más maravillosa de afrontar la muerte de un ser querido y desgraciadamente joven.