Primavera Sound Vs Foro 2026
-
ANIKA - Berlin, Alemania.
Estilo: Dub, electronic, avant-garde, post-punkDescripción:
- ¿Por dónde empezar? Anika trabajó como promotora musical en Cardiff. Durante este período escribía canciones, pero descubrió que sus letras a menudo eran ahogadas por los guitarristas cuando actuaban juntos en bandas. Después de conocer al productor Geoff Barrow, que estaba buscando un cantante para trabajar con su banda Beak>, grabaron un álbum en 12 días sin sobregrabaciones. El disco fue un éxito de crítica y ahí empezó su carrera musical.
- Lo que debes saber: ¿La música se puede utilizar para elevar la conciencia y llevarte a vivir experiencias psicodélicas? Todos buscamos evadirnos en diferentes momentos, a través de las drogas, el alcohol, el sexo y el cine, pero ¿puede la música ofrecer una alternativa? Este podría ser el punto de partida de la cantautora Anika, que se basa en el dub electrónico post-punk para crear un collage avant-garde de sonidos. La artista explora diversas artes; siendo los principales la música, el cine y la poesía.
- Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: Su nombre real es Annika Henderson y su primer álbum se tituló Anika, explicando que eligió el nombre quitando una letra de su nombre real como una forma de distanciarse de él personalmente en caso de que la gente lo odiara.
- ¿Por qué debería estar en Primavera Sound?: ¿Es que todavía no la ha traído? Esta es la verdadera cuestión.
- Te gustará si te gusta…: Beak>, las canciones con mensaje.
Web oficial: http://anika-music.com/
Instagram: https://www.instagram.com/annika.henderson/
Bandcamp: https://anika.bandcamp.com/
Soundcloud: http://soundcloud.com/anikainvada
Disco recomendado: “Abyss” 4 de abril de 2025 © 2025 Sacred Bones Records. Cualquiera de los que ha editado merecen la pena, pero este último que acaba de editar es realmente completo y de gran calidad. https://anika.bandcamp.com/album/abyss
Tema/s favorito/s: De su último disco Walk Away y Hearsay y de siempre su gran éxito I Go To Sleep, versión del clásico de The Kinks lanzada en 1965.
Walk Away https://youtu.be/0CrMwEcbp9Y?si=q5OrqoXGfeYAXOb8
Hearsay https://youtu.be/fqv5zf5MZJM?si=Jpn6YD9dVOYC7FIB
I Go To Sleep https://youtu.be/nohvkBvkKRs?si=S2DaY6Vs2QtKpNxU
Directo youtube: Este es su canal de YouTube https://www.youtube.com/@anika
https://youtu.be/QkV-jFWQFbA?si=UiZJaRmwBc9D0KvS
RIYL: Cate Le Bon, Beak>, Vanishing Twin...
-
Biche - Paris, Francia
Estilo: Pop, KrautrockDescripción:
-
¿Por dónde empezar? Según su descripción en bandcamp: “Pop extraño pero juguetón de Les Yvelines”. Escuchar Biche es ponerse en un estado de vigilia con teclados vaporosos y guitarras distorsionadas, como si se emitiera al revés. Un pop de ensueño que invita a contemplar las estrellas.
-
Lo que debes saber: Alexis Fugain, Thomas Subiranin, Alexis Croisé, Brice Lenoble y Florian Adrien son los 5 músicos que componen la banda y que se mueven en un territorio entre la psicodelia y la electrónica. Cinco músicos que se han construido escuchando los arreglos de Jean Claude Vannier para Gainsbourg, las composiciones aventureras de François de Roubaix o el pop desenfrenado de Stereolab. Sonidos que convocan imágenes de inmediato
-
Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: El líder de la banda es hijo de Michel Fugain, uno de los grandes compositores franceses de los 60’s y 70’s con canciones propias de gran éxito y ajenas interpretadas por artistas de la talla de Dalida, Marie Laforêt....
-
Por qué debería estar en Primavera Sound?: para continuar con la tradición francesa en el Primavera Sound de nombres como Zaho de Sagazan, Lætitia Sadier....
-
Te gustará si te gusta…: La canción francesa, los caramelos pop.....Stereolab, Broadcast, High Llamas.
Web oficial: No tienen.
Instagram: https://www.instagram.com/bichemusic/
Facebook: https://www.facebook.com/bichemusic/
Bandcamp: https://bichemusic.bandcamp.com/
Disco recomendado: El último disco de nombre B.I.C.H.E. , 7 de febrero de 2025 © 2025 Ça va Sound, porque es un caramelo pop. https://bichemusic.bandcamp.com/album/b-i-c-h-e
Tema/s favorito/s: “Le Mont Ventoux” no he podido dejar de escucharlo desde que lo editaron. Además de ser una canción para amantes del Tour de Francia... La Spirale, Ça va? y Le Code también son
maravillosos.
Le Mont Ventoux https://youtu.be/PEKI_r6achY?si=hpY38TvCsFO1LGHQ
La Spirale https://youtu.be/YWBHVgnDJxY?si=hKYzcn-9ZRt4J4Rn
Ça va? https://youtu.be/atMu9E7hHC8?si=ixBf0l72TZNMzLRp
Le Code https://youtu.be/KyLYZgsfWoE?si=jxXKZTtGaZnh5kfa
Directo youtube: Este es su canal de YouTube www.youtube.com/@Bichemusic
No tienen directos oficiales pero este tiene una calidad decente
https://youtu.be/4xs8YvlNYGI?si=2fRKHmhV-nv8V6_D
RIYL: Stereolab, Broadcast, Le SuperHomard, Melenas, Forever Pavot, La Sécurité, Mandrake Handshake, Penny Arcade, En Attendant Ana....
-
-
CARRELLE - Madison, Wisconsin, EE.UU.
Estilo: Dark wave, Coldwave, Post-punk.Descripción:
-
¿Por dónde empezar? Carrelle representa con sus álbumes la versión melódica y etérea del darkwave, componiendo su música a partir de sueños o poemas que le hacen tararear melodías que luego las acaba plasmando en canciones.
-
Lo que debes saber: Su primer disco lo editó en 2022 en la productora de Twin Tribes y desde entonces ha colaborado para la creación de su música y en diversos proyectos con Maurizio Baggio (Boy Harsher, Nuovo Testamento), el masterizador Josh Bonati (Slowdive, Drab Majesty), Matia Simovich (Boy Harsher, Riki), el colaborador de IAMX, Ryan McCambridge y el exguitarrista de Smashing Pumpkin, Jeff Schroeder. Con estos nombres ya nos podemos hacer una idea de por dónde van los tiros con Carrelle.
-
Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: Carrellee actualmente toca sintetizadores en IAMX y este año, estará de gira por Europa y América con más de 100 fechas.
-
¿Por qué debería estar en Primavera Sound?: Si te supo a poco el pedazo concierto de Boy Harsher en el escenario Adidas a las 3 de la mañana, entonces Carrelle es perfecta para hacernos bailar...
-
Te gustará si te gusta…: El synth y darkwave con melodías pop.
Web oficial: http://www.carrellee.com/
Instagram: http://www.instagram.com/carrelleefree
Facebook: http://www.facebook.com/carrelleefree
Bandcamp: https://carrellee.bandcamp.com/
Disco recomendado: su último lanzamiento de título homónimo “Carrelle” de 02/05/2025 https://carrellee.bandcamp.com/album/carrellee
Tema/s favorito/s: Captain son de aquellos temas que no puedo dejar de escuchar. Del último disco también me gustaron mucho Mirror y Your Touch Kills Me.
Captain https://youtu.be/5ub1J-awHvM?si=eqg75jY9pmsRFYYh
Mirror https://youtu.be/F4SQGW_zv9I?si=dnukpU73l9y3dSpc
Your Touch Kills Me https://www.youtube.com/watch?v=LP6pJIABWUA
Directo youtube: Este es su canal de YouTube https://youtu.be/_pNGoQK89Dk
No tiene directos propios en su canal todavía pero sí algún videoclip donde canta ella.
RIYL: Boy Harsher, Soft Vein, Nite, Denuit, Night In Athens, Shad Shadows, HUIR....
-
-
JESSICA WINTER - London, UK
Estilo: Pop al cuadradoDescripción:
-
¿Por dónde empezar? A Jessica Margaret Juliet Potter, conocida artísticamente como Jessica Winter, la vi por primera vez en el Manchester Psych Festival de 2021 tocando en el O2 basement ante unas 50 personas ante las que lo dio todo, y a partir de entonces he sido y soy fan. La foto que pongo es precisamente mía de ese momento. Jessica es música, escritora y productora DIY; habiendo trabajado con gente como Fat White Family, Gorillaz, The Horrors, Ho99o9 y Dinosaur Pile-up. También forma parte de la parte creativa en la banda de South London Pregoblin, junto a Alex Sebley.
-
Lo que debes saber: Según su descripción en Bandcamp Jessica Winter se sitúa fuera de un género, escena o grupo, definido no por el sonido sino por la canción. La inspiración de Jessica se extrae de una sólida experiencia diaria y atraviesa
sonidos de los años 80, indie, chanteuse y pop. -
Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: Nació con un problema que requirió múltiples cirugías de cadera y Jessica pasó gran parte de su infancia en el hospital. A la edad de dos años, sus piernas estaban inmovilizadas y la recuperación significaba meses en aparatos ortopédicos y yesos. Su madre, buscando cualquier forma de mantenerla entretenida, la colocó frente al piano. Fue allí donde ella comenzó a experimentar con sonido. La música no era solo un juguete o un pasatiempo; Fue el comienzo de un escape de toda la vida.
-
¿Por qué debería estar en Primavera Sound?: El Primavera Sound no sólo debe nutrirse de divas pop prefabricadas sino también de las hechas a sí mismas y con el toque alternativo del festival y ahí Jessica gana por goleada.
-
Te gustará si te gusta…: Según ella sus influencias son Kate Bush, Nine Inch Nails, The Knife, Kylie y Scissor Sisters.
Web oficial: https://www.jessicawinter.tv/
Instagram: https://www.instagram.com/jessicawinter666/
Facebook: https://www.facebook.com/jessicawinter666/
Bandcamp: https://jessicawinter.bandcamp.com/
Disco recomendado: tiene previsto sacar el primero “My First Album” el 11/07/2025, ℗ 2025 Lucky Number Music Limited. Título irónico teniendo en cuenta el tiempo que lleva en la música y las dificultades que ha tenido para sacarlo. https://jessicawinter.bandcamp.com/album/my-first-album
Tema/s favorito/s: All I Ever Really Wanted, L.O.V.E., Wannabe son canciones del último disco que cualquier diva pop envidiaría tener.
All I Ever Really Wanted https://youtu.be/nJ6ZMtdhe_A?si=X56g_tarjXR8Lxc4
L.O.V.E. https://youtu.be/UCuJNQQLbwk?si=sLauuZ9Bx3AGVjh5
Wannabe https://youtu.be/5zk1vXO7DoI?si=C3zDWAgvTkd9ZM_W
Directo youtube: Este es su canal de YouTube
https://www.youtube.com/@jessicawinter666/featured
Realmente no tiene directos colgados, sólo se pueden encontrar algunas canciones sueltas
de fans.
RIYL: Debby Friday, Pawws, Punchbag, Girl Group, Kylie Minogue.
-
-
MO DOTTI – Los Angeles, California
Estilo: Noise Pop, ShoegazeDescripción:
-
¿Por dónde empezar? Mo Dotti lo conforman Gina Negrini (voz, guitarra) y Guy Valdez (guitarra) que son los que escriben las canciones, más Greg (bajo) y Andrew (batería). Mo Dotti comenzó con Gina y una caja de ritmos. Gina usaba un pedal de bucle y tocaba. Guy comenzó a tocar y escribir rápidamente después de que se sintiera bastante frustrada con las limitaciones de hacerlo sola. Añadió cosas muy interesantes a los esqueletos de las canciones que estaba creando. Luego añadieron un bajista y era el bajo, dos guitarras, Gina cantando y la caja de ritmos. Según ellos eso también era una locura, así que añadieron al baterista y ahí es cuando el grupo se volvió más fuerte y cogió la forma definitiva. Sobre el nombre de la banda, a Gina le gustaba mucho la banda Fugazi. Tienen una canción llamada "Recap Modotti” y pensó que ese nombre sonaba genial pero que era raro que una banda fuera el título de una canción de otra banda. Luego leyó sobre el trabajo de Tina Modotti, fotógrafa italiana y el origen de la canción de Fugazi, y le fascinó mucho su historia, por lo que decidió quedarse con el nombre de ella solamente.
-
Lo que debes saber: Mo Dotti es un grupo que hace canciones de indiepop de atmósferas envolventes y llenas de reverb, con toques de psicodelia en ocasiones, y que te gustarán si te gusta el noise-pop, el shoegaze y el dream-pop.
-
Lo que no es imprescindible que sepas pero mola: Guy trabaja en un cine, administra una sala de cine. Greg y Andrew también trabajan para el mismo cine que Guy. Según sus palabras las películas de Gregg Araki fueron enormemente influyentes, aprendiendo sobre bandas como Ride, Slowdive y Pale Saints a través de sus películas.
-
¿Por qué debería estar en Primavera Sound?: Es el grupo ideal para escuchar en cualquiera de los escenarios debajo de la planta fotovoltaica mientras va anocheciendo.
-
Te gustará si te gusta…: Sin pensarlo dos veces. Si te gusta My Bloody Valentine te gustan Mo Dotti.
Web oficial: https://www.mo-dotti.com/
Instagram: https://www.instagram.com/mo_dotti/
Bandcamp: https://mo-dotti.bandcamp.com/
Disco recomendado: “Opaque” editado en septiembre de 2024, es una joya donde no sobra
ninguna canción y todas las que hay son realmente buenas. Ahora está con remixes de este disco y para el año que viene esperamos música nueva. https://mo-dotti.bandcamp.com/album/opaque
Tema/s favorito/s: Lucky boy, Whirling sad, Carnelian.... es que podría coger cualquiera del último disco
Lucky boy https://youtu.be/9dviAfVAgQg
Whirling sad https://youtu.be/Xwm-HVYrQxM
Carnelian https://youtu.be/y9yld1Npt1Y?si=Bbg1VOChIu5wgWwK
Directo youtube: Este es su canal de YouTube
RIYL: My Bloody Valentine, Dummy, Cigarettes For Breakfast, Lush, Cocteau Twins
-
-
SecoSecoSeco
Estilo: Electronic Rock, Krautrock
SecoSecoSeco es un proyecto de los conocidos hermanos Rejano, del Puerto de Santa María que, tras su intensa como fructífera carrera con bandas de rock and roll como Little Cobras, se reinventaron en 2019 para dar forma a un nuevo ideario envuelto en secuencias rítmicas y melódicas alucinantes tan novedosas como arriesgadas. Acaban de sacar en 2024 su primer Lp con Grabaciones Bonicas y Sublima Tattoos y Discos.
El disco de los SecoSecoSeco se me antoja un intenso ritual único en el que se aúnan elementos percutivos y electrónicos generando un amplio espectro de temas pretendidamente alocados y lisérgicos con finalidades bailables y, por qué no, introspectivas no exentas de crítica social. Mediante sus demoledoras canciones, el oyente tiene la posibilidad de contar con un fascinante entorno sonoro, tan envolvente como revulsivo, que sustituye a lo cotidiano y mediocre con el que nos enfrentamos en el día a día. Al mismo tiempo, su música provoca un cúmulo de sentimientos que nos permiten ser alguien más, alguien al que quizá no estamos acostumbrados, pero que nos permite reinventarnos y, por supuesto, mejorar en esa batalla existencial que es la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=mQ3P8UgI3bo
Temas en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=gl0hQp5zMb4
https://www.youtube.com/watch?v=nFKycBWymwABandcamp: https://secosecoseco.bandcamp.com/album/secosecoseco
Instagram: https://www.instagram.com/secoalcubo/
-
The Opera (Austin / EEUU)
Estilo: Art-punk, alternativo.
El sonido atronador de The Opera combina un potente feedback shoegaze con elementos hiperpop y un lirismo punzante. La cantante Tyler Dozier, también conocida como Lady Dan, se dio a conocer con su proyecto solista multiinstrumental que rompe con los géneros, impregnado de tonos sensuales y armonías misteriosas. En The Opera, Dozier expande su universo cinematográfico.
El grupo explora guitarras punk más ásperas y una actuación en vivo impulsada por la experimentación electrónica, una expresión vocal himnaria y una tonalidad vívida.En enero sacaron su sencillo debut, "Crystallized" y a finales de Junio han sacado su segundo single Cinderblock .
Su EP debut se espera que salga en algún momento del verano de 2025.
Instagram: https://www.instagram.com/_the.opera/
Youtube: https://www.youtube.com/@TheOpera000
Canción favorita de las dos que han sacado: https://www.youtube.com/watch?v=WyTCmAX-338
Directo: https://www.youtube.com/watch?v=thiM9PM4QMw
RIYL: Heartworms, Lambrini Girls, Maruja
-
Soul Coughing (EEUU)
Soul Coughing fue una banda de rock alternativo formada en Nueva York en 1992. Su sonido es una amalgama de rock, jazz, electrónica, hip-hop y música experimental. La banda fue liderada por Mike Doughty, quien fue su vocalista principal y compositor. Junto a Doughty, la banda contaba con Yuval Gabay (batería), Sebastian Steinberg (bajo) y Mark de Gliantoni (teclados, samples). Aunque no alcanzaron el nivel de fama masiva de otras bandas de la época, Soul Coughing dejó una marca profunda en el sonido de los 90 y sigue siendo una banda de culto.
Estilo musical
El sonido de Soul Coughing se caracteriza por sus complejos arreglos instrumentales y la experimentación con ritmos poco convencionales. Doughty, quien también era conocido por sus letras abstractas y a menudo enigmáticas, fue el alma creativa de la banda. La música de Soul Coughing a menudo combinaba el groove del funk con elementos de jazz y electrónica, lo que creaba una atmósfera única.
Álbumes
"Ruby Vroom" (1994)
Este fue el álbum debut de la banda y contiene algunos de sus mayores éxitos como "Super Bon Bon", "Circle" y "The Idiot Kings". "Ruby Vroom" logró captar la esencia experimental del grupo y rápidamente se hizo un favorito entre los fanáticos de la música alternativa."Irresistible Bliss" (1996)
En este segundo álbum, Soul Coughing continuó su exploración sonora. "Irresistible Bliss" incluye canciones como "White Girl", "Soundtrack to Mary" y "Unsingable Name", que siguen destacando por sus bases rítmicas innovadoras y el estilo de voces de Doughty."El Oso" (1998)
Este fue el tercer y último álbum de estudio antes de que la banda se separara en 2000. "El Oso" fue más experimental en cuanto a la mezcla de géneros, con una mayor influencia de la música electrónica. Aunque no tuvo tanto impacto comercial como sus discos anteriores, contiene algunas de las canciones más maduras y complejas de la banda.Se han vuelto a reunir en 2024 y han hecho gira por los EEUU ese mismo año, que han vuelto a repetir este 2025. No tienen fechas previstas en el futuro en Europa, pero es el típico grupo que encaja perfectamente en el espíritu del PS. Supongo que son de los que no viajan mucho fuera de EEUU, y ya tienen una edad, pero es el momento perfecto de traerlos y poder disfrutar de ellos en el PS26.
Temazos:
Circles: https://www.youtube.com/watch?v=6Y_eZvWJfqY
Super Bon Bon (live 24): https://www.youtube.com/watch?v=sGvxrVObKbY
Soundcloud: https://soundcloud.com/soul-coughing
-
Massimo Silverio [Italia]
Estilo: folk contemporáneo
Massimo Silverio crea un folk contemporáneo, ambiental y ancestral a la vez en el que se mezclan electrónica y tradición. Compone y canta en su lengua natal, el carnico, una lengua de los alpes de italia del norte. Un rasgo muy distintivo, tanto poético como ritual, que sitúa su música en una dimensión muy ligada a la tradición oral y rural. En su música conviven el folk, la música popular alpina, lo neoclásico, el ambient y la electrónica. Su música es introspectiva, lenta y profundamente atmosférica, ideal para una escucha atenta y emocional.
En 2023 publicó su primer largo, Hrudja, producido por Manuel Volpe con la participación del batería Nicholas Remondino. Su sonido se sustenta en contrastes: silencios, cuerdas tradicionales, electrónica sutil y una voz tenue e íntima.
Su proyecto en vivo suele presentarse en formato de trío: él a voz, guitarra y violonchelo, acompañado por Volpe (sintetizadores y electrónica) y Remondino (percusión). Su música se expande en directo: silencio casi religioso, sonidos de objetos sobre la batería, cuerdas resonantes y electrónica que crea una experiencia magnética y envolvente.
Te gustará si te gustan: Ben Frost, Sigur Ros, Balmorhea, etc.
Temas:
Cruire: https://www.youtube.com/watch?v=nz2hD94Msj8
Cola: https://www.youtube.com/watch?v=o6rmL53ICUkSoundcloud: https://soundcloud.com/massimosilverio
Bandcamp: https://okum.bandcamp.com/album/massimo-silverio-hrudja
-
TZETZE (ES)
(Screamocumbia 🙃)TZETZE es un grupo de Madrid formado por Claire (Baterías, loops vocalesh, FX ) y Raúl (emulación de bajos, guitarras, voces del más allá).
En realidad no podría encuadrarlos en un estilo, yo diría que es una especie de cumbia muy ruidosa e intensa, os prometo que en directo son una pasada, energéticos, hipnopticos... no os van a dejar para nada indiferentes.
Como no se prodigan mucho, si algún día tenéis la oportunidad, no os los perdáis. Ojalá los traigan al próximo Primavera, aunque lo veo complicado, ya se ha quedado con muy poco espacio para el underground... y estos, como ya veréis, no tienen ni spotifeich, solo bandcamp.
Redes sociales:
https://www.instagram.com/tzetze._Bandcamp:
https://tzetze.bandcamp.comDisco recomendado:
El único: https://tzetze.bandcamp.com/album/baila-sangra-y-olvidaTemas favoritos:
Amarilllo Tzeddar
Cogumelos de fantasía
TzutzoDirectos youtube:
https://youtu.be/6YiTbm_9JDk
https://youtu.be/uLcogm7masY
-
Gus Baldwin and The Sketch (EE. UU. – Austin, TX)
Estilo: Garage-punk, power pop, psych rock urgente, DIY, Pogo! Pogo! Pogo!No hay nada más “Austin” que esta gente. Son más Austin que salir de Barbarella a las 4am e irte al Ihop, más Austin que comer kolaches en Barton Springs, más Austin que hacer cuatro horas de cola en Franklin’s, más Austin que el cumpleaños de Eeyore, etc.
Gus Baldwin es un ex-hippie, punk a ratos y tejano a tiempo completo. Empezó dándole a la batería con Sealion, banda surf-punk de Dallas, y más tarde lideró durante seis años a Acid Carousel, un torbellino de psych pop lo-fi con más de 20 referencias autoeditadas.
En 2021 se bajó del carrusel (literalmente) y desde entonces ha ido lanzando EPs y singles por su cuenta mientras se pateaba Austin en solitario, como one-man band o con su nueva banda, The Sketch.The Sketch (2025) es su primer largo con banda y suena justo como se grabó: en un solo día, todo en directo, sin overdubs, en el mítico Studio 22 de Los Ángeles y con equipos analógicos vintage. Riffs desbocados, espíritu hooligan, letras medio surrealistas y estribillos que entran como un chupito caliente de Fireball. Si Jay Reatard hubiera nacido en Texas y escuchado a Alex Chilton en un garaje lleno de pedales fuzz, habría salido algo parecido.
Baldwin defiende el rock’n’roll como un acto casi espiritual: rápido, sucio y desde las tripas. Su look de predicador garage con bandana roja ya es marca de la casa, y The Sketch recupera aquel sentimiento de “tocar por placer con colegas sin mirar el reloj”.
Además de su proyecto, Gus colabora con gente como The Black Angels, Christian Bland & The Revelators y The UFO Club (con Danny Lee Blackwell de Night Beats). Pero aquí el protagonismo es suyo, y apunta maneras de heredero raro pero legítimo del psych-rock tejano.
Instagram: https://www.instagram.com/gusbaldwinmusic/
Bandcamp: https://gusbaldwin.bandcamp.com/album/the-sketch
Disco recomendado: The Sketch (2025)
Temas favoritos: Luxury Television, Slacker’s Prom, What the Freaks Say, Sympathy for Sunday
Directo YouTube: https://youtu.be/Psf95rrIgiY?si=ufw-UlGS11sIiXjW
RIYL: Jay Reatard, Ty Segall, The Black Lips, Harlem
Los veo: el sábado hacia la 1am en la peluquería y el domingo cerrando la 2 del Apolo.
-
Rubel (Brasil – Volta Redonda / Río de Janeiro)
Estilo: MPB introspectiva, folk indie poético, soul‑jazz minimalistaRubel Brisolla, nacido en Volta Redonda en 1991 y afincado en Río, estudió cine en PUC‑RJ antes de aterrizar en Austin (Texas) y empezar a componer para grabar su debut Pearl (2013). El tema “Quando Bate Aquela Saudade” se volvió viral en YouTube y lo catapultó en Brasil. Con Casas (2018), que mezcló su MPB con colaboraciones como Emicida y Rincon Sapiência, recibió una nominación al Grammy Latino y elogios de la crítica.
Tras una etapa expansiva en As Palavras, Vol. 1 & 2 (2023) con arreglos orquestales y fusiones de funk, pagode y samba‑soul, en mayo de 2025 regresa con Beleza. Mas agora a gente faz o que com isso?, un disco más desnudo, centrado en voz y violão, donde muestra una vulnerabilidad plena tras una cirugía de corazón. El título largo y en dos frases es una especie de chiste literario que él mismo define como provocativo, humilde y curioso.
Rubel grabó todas las canciones en su casa, tocando casi todos los instrumentos, buscando una estética similar a Pearl y Casas: íntima, confesional, humilde pero profunda. Trabajó con micrófonos vintage y ambientes sonoros sencillos para permitir que la emoción cruda se filtrara sin filtros. También lanzó un cortometraje de 6 minutos vinculado al disco que refuerza ese tono confesional y audiovisual.
Instagram: https://www.instagram.com/rubelrubelrubel
Bandcamp: https://rubel.bandcamp.com
Disco recomendado: Beleza. Mas agora a gente faz o que com isso? (LP / digital, 28 de mayo de 2025)
Temas favoritos: “Beleza.”, “Recomeço”, “Porque Não Floresça”, versión de Radiohead incluida
Directo YouTube: https://youtu.be/Z31kHr80agM?si=l4WczRwG9VWKLBPd
RIYL: Caetano Veloso íntimo, Seu Jorge, Tim Bernardes, Sufjan Stevens, MBP buena, etc.
Lo veo: en el Rayban con la puesta sol. Gallina de piel.
-
Charley Crockett (EE. UU. – San Benito / Austin, Texas)
Estilo: Neotraditional country, Americana con tintes de blues y otras cositas de Texas que no se salgan mucho de la ortodoxia.Otro más de Austin que encontrarse a Matthew McConaughey en la cola de la caja del Central Market de Lamar, más de Austin que pedir Chicken Fried Steak después de una clase de two-step en el Broken Spoke, más de Austin que no salir de fiesta en 6th Street más al oeste de la I-35.
Un tejano auténtico que ha recorrido media América como lonesome drifter musical antes de asentarse en Austin (un tipo con buen gusto). Nacido en San Benito en 1984 y criado en Los Fresnos, empezó tocando en las calles de Nueva Orleans y Dallas, rechazó contratos discográficos por mantener su independencia artística y ha convertido su biografía errante en el alma misma de su música.
Desde su debut A Stolen Jewel (2015), ha combinado folk sureño, blues fronterizo y country clásico con una ética férrea de trabajo (más de 15 discos en una década) y un sonido que suena a pasado sin parecer fósil. Tras superar una cirugía cardíaca que lo obligó a parar por primera vez, regresó con fuerza con The Man from Waco (2022) y $10 Cowboy (2024), nominado al Grammy a Mejor Álbum Americana.
En 2025 presenta Lonesome Drifter, su primer álbum con Island Records y el capítulo inicial de su Sagebrush Trilogy, coproducido con Shooter Jennings y grabado en diez días en Sunset Sound Studios. Country crepuscular, soul con polvo del desierto y un tono narrativo que lo sitúa como el cowboy moderno del sur profundo. Y ya tiene fecha para el segundo volumen, Dollar A Day, que llegará el 8 de agosto con el single Crucified Son como adelanto.
Ajeno a las modas y a la industria, Charley defiende una visión del country cruda y sin disfraces, con ecos de honky-tonk, western swing, corrido y gospel tejano. Lleva sombrero, pero no posturea. Lleva guitarra, pero cuenta historias. Y sobre todo, tiene algo que no se compra: autenticidad.
Instagram: https://www.instagram.com/charleycrockett/
Bandcamp: https://charleycrockett.com
Disco recomendado: Lonesome Drifter (2025)
Temas favoritos: Lonesome Drifter, I Need Your Love, The Jamestown Ferry
Directo YouTube: https://youtu.be/G-JplDxcKTE?si=n1z41GXsktRQFWBz
RIYL: Waylon Jennings revival, country-soul crepuscular, cantautores con sabor sureño, el Sturgill Simpson que no cancelará y no nos romperá el corazón.
Lo veo: pues igual de puta madre en el Rayban con la puesta de sol y un bolito de propina en Ciutat para que podamos bailar two-step en el Apolo.
-
BIG | BRAVE (Canadá – Montreal, Québec)
Estilo: Ruidaco y distorsión. Rock experimental, drone doom, post-metal atmosférico, noise para muy cafeteros.Comenzaron en 2012 en Quebec como un dúo acústico y evolucionaron hacia un power‑duro emocional con Robin Wattie (voz/guitarra), Mathieu Ball (guitarra) y desde 2019 Tasy Hudson a la batería. Tras su debut Feral Verdure (2014), y el salto a Southern Lord, liberaron A Gaze Among Them (2019), Vital (2021) y Nature Morte (2023), consolidándose como una de las formaciones más intensas del heavy experimental contemporáneo.
A partir de Nature Morte, hicieron un giro conceptual. El siguiente disco, A Chaos of Flowers (abril de 2024), explora la “quietud abrasiva”: pasajes de ruido brutal acompañados de espacios de latencia poética. Los textos se inspiran en poetas como Emily Dickinson y Renée Vivien, intentando trazar un diálogo entre devastación social y emoción íntima. Según la banda, el objetivo fue crear “sonidos de baño acústico gigantes” donde lo suave puede sentirse más potente que lo ensordecedor.
En 2025 regresan con OST, un álbum experimental conceptual: grabado en tres días sin instrumentos preconcebidos, improvisando sonidos con objetos encontrados y una creación propia de Mathieu (“The Instrument”), hecha con cuerdas de piano reciclado. La idea: componer la banda sonora de una película que no existe, libre y atmosférica.
Instagram: https://www.instagram.com/big_brave_
Bandcamp: https://bigbrave.bandcamp.com
Disco recomendado: A Chaos of Flowers (LP / digital, 19 de abril de 2024)
Temas favoritos: “Chanson Pour Mon Ombre”, “A Song For Marie Part III”, “Moonset”
Directo YouTube: https://youtu.be/hBz0puYertc?si=NclJhcJoLIBsOiRo
RIYL: Sun O))), Boris, GY!BE y otras cosas de Constellation, poesía sonora extrema.
Los veo: en la comarca metiendo ruidaco y un segundo mini-bolo en el garaje.
-
Psychedelic Porn Crumpets (Australia – Perth, WA)
Estilo: Psych rock expansivo y enérgico, garage psicodélico de down under.Desde Perth llegaron en 2014 como quinteto con un sonido definido como “un caos energético de colores y tonos”. Liderados por Jack McEwan (voz/guitarra), junto a Luke Parish, Chris Young, Danny Caddy y Jamie Reynolds, se ganaron una legión de fans por su intensidad en directo y constantes giras por todo el mundo.
El nombre les vino, según cuentan, de una ouija en un fin de semana extraño: curioso y chocante, pero todo cristaliza en su música. En entrevistas recientes McEwan explica cómo decidieron lanzar High Visceral en dos partes porque tenían demasiadas buenas canciones y querían dar protagonismo a todas sin recortar. King Gizzard vibes total :)
En mayo de 2025 lanzan su séptimo álbum, Carpe Diem, Moonman, tras adelantar singles como March On For Pax Romana y Weird World Awoke. El disco mezcla riffs explosivos y delirios líricos, con capas de caos, duda existencial, mordiscos de perros, filosofía griega y viajes sin freno: un pandemonium fascinante. Según Jack, es “un locurón de sensaciones, diversión y música rara que te traga y luego te suelta en un lugar nuevo cada escucha”.
Instagram: https://www.instagram.com/psychporncrumpets
Bandcamp: https://psychedelicporncrumpets.bandcamp.com
Disco recomendado: Carpe Diem, Moonman (LP / digital, 15 de mayo de 2025)
Temas favoritos: “March On For Pax Romana”, “Weird World Awoke”, “As The Hummingbird Hovers”, “Concrete & Cola”
Directo YouTube: https://youtu.be/z_VOR93sV8E?si=C0L6V_vB2WC_oCrN
RIYL: early Tame Impala pero con más caña, King Gizzard & the Lizard Wizard, psicodelia australiana irreverente. Ese palo. Tu ja m'entens.
Los veo: en el Rayban a las tres de la mañana. Delirio sonoro antes de algo de electrónica para cerrar el día.
-
YAKUZA (Portugal)
Estilo: nu-jazz, jazz, fusion, electronicaYAKUZA no es tanto una banda pero más un colectivo musical portugués nacido y creado en Lisboa. Se mueven por los terrenos del “nuevo jazz”, en una propuesta unicamente instrumental, que no deja a nadie sin bailar. Combinan sintetizadores, teclados, guitarra, bajo y percusión, generando una atmósfera intensa y bastante rítmica. En su Bandcamp son descritos como "un tren de alta velocidad moviéndose al ritmo del jazz. La banda crea, desde una perspectiva urbana, un estilo distintivo: una danza melódica con groove y fluidez, llena de armonías complejas. El choque de estilos entre la música electrónica y la tradicional permite una sensación de elevación y ritmos que prometen hacer que cualquiera golpee el suelo con los pies al compás."
Sus elementos son todos gente bien reconocida en el medio musical portugués.
Afonso Serro ha creado a Mazarin y Atalaia Airlines; Afta3000 es un basista experiente, con un projecto de música electrónica; Pedro Ferreira forma parte de Quelle Dead Gazelle (los he sugerido para el PS vs Foro 2025) y ya ha producido para nombres como Pedro Mafama, Criatura y Expresso Transatlântico; Alexandre Moniz ha estado presente en el universo indie, principalmente como miembro de Galgo; y Pedro Nobre es un músico de jazz, con un pie en Portugal y otro en los Países Bajos, y, a una edad temprana, lideró la numerosa banda Loosense.
Ya cuentan con dos discos editados, el magnifico "AILERON" (2020), donde destacaron influencias del jazz fusión moderno y la estética sonora de videojuegos de carreras como Gran Turismo o Ridge Racer, y el más reciente "2" (2024), donde refuerzan la idea de un jazz sin fronteras, con electrónica, baterías sincopadas, bajos potentes y teclados prominentes.
Son buenisimos en directo. Perfectos para el antiguo Rayban al anochecer.Instagram: https://www.instagram.com/yakuza_coletivo/
Bandcamp/Streaming: https://yakuzacomkatana.bandcamp.com/ / https://tidal.com/browse/album/245670126
Discos recomendados: "AILERON" (2020) y "2" (2024)
Temas favoritos: TUNING, PARTIDO ALTO, Truque di Mente
Directos: https://youtu.be/-S4obyXvl8A?feature=shared (en Zé dos Bois)
https://youtu.be/uEdY2_gd0kM?feature=shared
RIYL: The Comet is Coming (quizás menos cósmicos y con menos saxo), BadBadNotGood (pero menos hip-hoperos), estética musical Gran Turismo y Sega Rally Championship
-
Recordaros que el plazo para envío de propuestas es el 4 julio (próximo viernes), inclusive. Gracias a todos por participar.
-
En Attendant Ana (Paris/France)
Estilo: Indie-Pop
El grupo indie parisino En Attendant Ana combina una fuerte composición melódica con un enfoque lo-fi y difuso, situándose entre la estética del garage punk y la sofisticación del pop. Publicaron su álbum debut en 2018, Lost and Found, con el sello Trouble In Mind Records de Chicago, seguido dos años después por Juillet. La banda se formó en 2014 con un quinteto compuesto por Margaux Bouchaudon (voz, teclados, guitarra), Camille Fréchou (trompeta, guitarra, coros), Maxence Tomasso (guitarra, coros), Antoine Vaugelade (bajo) y Adrien Pollin (batería).Tras su debut en 2016 con el ruidoso EP de seis canciones Songs from the Cave, una colaboración entre los sellos Montagne Sacrée y Buddy Records, En Attendant Ana logró una distribución en Estados Unidos gracias a Trouble In Mind Records, que publicó su primer álbum completo en la primavera de 2018. Lost and Found combinaba una energía juvenil con el sonido vibrante del indie británico de mediados de los años 80 (el estilo C-86), junto con un toque de la actitud de The Velvet Underground. El grupo lanzó su segundo álbum, Juillet, en enero de 2020, que mantenía una energía similar pero con arreglos y estructuras más sofisticadas.
https://www.youtube.com/watch?v=d2ccV5FLbHI&list=OLAK5uy_kfDSbn--_oXS8OvizIKj4ZHBI3Yn0qp5Q
Temas en directo:
https://www.youtube.com/watch?v=RrJAl69CXDU
https://www.youtube.com/watch?v=mXR-H26buaEBandcamp: https://enattendantana.bandcamp.com/music
Instagram: https://www.instagram.com/en.attendant.ana/
Soundcloud: https://soundcloud.com/enattendantana
-
Precocious Neophyte (Corea del Sur/EEUU)
Estilo: shoegaze, dreampop
Precocious Neophyte es el proyecto shoegaze/dreampop de la cantautora surcoreana Jeehye Ham. Tras alcanzar reconocimiento tanto en la escena indie coreana como en el extranjero como vocalista y guitarrista de Vidulgi OoyoO (shoegaze/post-rock) y guitarrista de JuckJuck Grunzie (noise/psicodélico), Ham se mudó a Chicago, donde comenzó a experimentar con la grabación casera. En 2019, lanzó un EP compuesto por composiciones acústicas íntimas bajo el nombre de Sophysoon. Con Home in the Desert, Ham adopta la acción solitaria y la estética lo-fi de la grabación casera para crear un sonido más difuso y expansivo, inspirado en el ruido organizado de las bandas con las que creció en el indie coreano.Web (Que creo que es la de su management): https://anniversarygroup.com/Precocious-Neophyte
Instagram: https://www.instagram.com/precocious_neophyte/?hl=es
Bandcamp: https://precociousneophyte.bandcamp.com/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCjrxabKldkirh-7WL1jsnKg
Temas Favoritos: Show me your Mind, 산 San
Directo: https://www.youtube.com/watch?v=SzagbSqRpfE
-
@aserter dijo en Primavera Sound Vs Foro 2026:
Pues ya tienes mis dieses jajaja porque era una de mis opciones que no he puesto porque sólo podemos poner 5! De hecho tienen colaboración con Biche, uno de los que yo he puesto. Wonder es pura maravilla!En Attendant Ana