Metafísica I (Soul, Funk, Afrobeat, etc.)
- 
					
					
					
					
 BENDA BILILI (2010) 
 http://www.imdb.com/title/tt1625857/ http://eztv.it/ep/27551/benda-bilili-xvid-ac3-mvgroup/English Subs http://www.mediafire.com/?smnnj12nwc5kfj8 
 
- 
					
					
					
					
 me encantaron los discos 30segundossobreTokyo 
 ambos
 
- 
					
					
					
					
  V.A. - THE AFROSOUND OF COLOMBIA En mi breve pero, siempre lo es, substancioso encuentro con Lowtrux (recuerdos y saludos, Jorge) hace unos pocos días en el PS, estuvimos de acuerdo de que este disco es una jodida maravilla, de esas que hay que pillarse si o si o también. Cogiendo grabaciones de la compañía Discos Fuentes, el sello Vampisoul realiza un espléndido viaje a la música colombiana del periodo comprendido entre finales de la década de los 60 y principios de los 70. De esta manera, encontramos sonidos y ritmos propios de ese país como son los cumbias, montunos, guarachas, porros, paseos y fandangos, pasados por el filtro de la época, o sea, con fuertes influencias salseras y, para mí lo mejor del disco, con una fuerte presencia de guitarra eléctricas que les dan un toque psicodélico y funky realmente bonito de escuchar. Disco tan tremendo que, al menos personalmente, no he podido por más que tenerlo físicamente. La inversión vale mucho la pena. CD 1 01. Wganda Kenya - El Abanico 
 02. Cumbia En Moog - Cumbia De Sal
 03. Afrosound - Dog, Cat
 04. Corraleros De Majagual - El Vampiro
 05. Fruko Y Sus Tesos - Flores Silvestres
 06. Sexteto Miramar - Sabor
 07. Wganda Kenya - Fiebre De Lepra
 08. Peregoyo Y Su Combo Vacaná - Chenchudino
 09. Afrosound - Ponchito De Colores
 10.Fruko Y Sus Tesos - El Ausente
 11.Michi Sarmiento - Suena Ahora
 12.Afrosound - Carruseles
 13.Corraleros Del Majagual - El Ascensor
 14.Fruko Y Sus Tesos - Lamento Cubano
 15.Wganda Kenya - Yoro
 16.Golden Boys - Golden Boys
 17.Fruko Y Sus Tesos - Manyoma
 18.Wganda Kenya - La Trompeta Loca
 19.Galileo Y Su Banda - La Cara Del Payaso
 20.Afrosound - Caliventura
 21.Fruko Y Sus Tesos - Chachumbembé
 22.Wganda Kenya - Combate A Kung FuCD 2 01. Afrosound - Jungle Fever 
 02. Wganda Kenya - El Caterete
 03. Rodolfo Y Su Típica - Tabaco Y Ron
 04. Afrosound - Salsa Con Tabaco
 05. Sexteto Miramar - Salsa Boogaloo
 06. Fruko Y Sus Tesos - La Lluvia
 07. Afrosound - La Sampuesana
 08. Fruko Y Sus Tesos - Descarga Espectacular
 09. Afrosound - Cachucha Bacana
 10.Fruko Y Sus Tesos - María La O
 11.Joe Rodríguez Y Su Grupo Latino - Playa Blanca
 12.Fruko Y Sus Tesos - El Caminante
 13.Peregoyo Y Su Combo Vacana - Descarga Vacana
 14.Wganda Kenya - Rosalía
 15.Fruko Y Sus Tesos - No Me Dejan Quererte
 16.Afrosound - El Eco Y El Carretero
 17.Corraleros De Majagual - Los Sabanales
 18.Peregoyo Y Su Combo Vacana - Ola De Agua
 19.Fruko Y Sus Tesos - Tihuanaco
 20.Michi Sarmiento Y Su Combo - Salsa Con Monte
 21.Rodolfo Y Su Típica - Nostalgia Campesinahttp://www.megaupload.com/?d=TSX54CJ0  Michi Sarmiento, el puto amo del cotarro…eeeeeeeeeepaaaaaaaaaa......!!!!!!! 
 
- 
					
					
					
					
 Emocionado y exhaustivo homenaje a Gil Scott-Heron por parte de Gilles Peterson en la radio. http://www.bbc.co.uk/programmes/b011j001 Grande. 
 
- 
					
					
					
					
  
 
- 
					
					
					
					
 Dos propuestas jóvenes que pueden interesar al personal ávido de nuevos talentos: GIZELE SMITH & THE MIGHTY MOCAMBOS Combo londinense de soul & funk con vocalista guapa. Para mi le faltan robustecer y enguarrar el sonido y dejar de ser tan elegantes, pero vale la pena escucharlos.  This Is Gizelle Smith & The Mighty Mocambos http://www.megaupload.com/?d=PPL0DS2K SUNLIGHTSQUARE LATIN COMBO También desde Londres, combo dedicado al sonido latin jazz y calenturas similares. Me convencen más, aunque también les veo un tanto verdes. Posiblemente que en directo la cosa tenga un poco más de fuste, ya que la producción del disco también camina por una pulcritud, para mí, innecesaria. Pero si que les reconozco un trabajo de conjunción (son una tropa) muy notable. Para las noches de verano que vienen pueden ser una opción muy a tener en cuenta.  Havana Central 
 
- 
					
					
					
					
 Group Doueh "Zayna Jumma" (2011)  http://www.mediafire.com/?r54t13rckbm4wx0
 
- 
					
					
					
					
 @30segundossobreTokyo:1b9ieuz2: Juanjo: bajate esto para el viaje a Barna….  V.A. - JAMMYS FROM THE ROOTS 1977 / 1985 Espectacular compilación de producciones realizadas por Lloyd James aka Prnice Jammy aka King Jammy durante el periodo comprendido entre 1977 y 1985. Es muy interesante para comprobar cómo va evolucionando no solo su forma de producir los temas, sino también la misma música jamaicana a medida en que se va adentrando en la década de los 80. Naturalmente, para los amantes del dub clásico también hay minutos la mar de sabrosos, como no podría ser de otra forma tratándose de quién se trata. Un buen rato de gran reggae music. Fally Ranking - Johnny Osbourne 
 Tonight Is The Night to Unite - Black Uhuru
 Give the People What They Want - Sugar Minott
 Conscience Speaks - Black Crucial
 Jah Ovah - Johnny Osbourne
 Youth Man - Noel Phillips
 Please Officer - Earl Zero
 Pablo In Moonlight City - Augustus Pablo
 Love Tickles Like Magic - Junior Delgado
 Jah Fire Will Be Burning - Hugh Mundell
 It A Go Dread - Barry Brown
 Life s A Moment in Space - Wayne Smith
 Jah Gave Us This World - Travellers
 Natty Dread At The Controls - U Black
 Name of The Game - Fantels
 What A Great Day - Lacksley Castell
 Mr. Marshall - Johnny Osbourne
 Life Hard A Yard - Natural Vibes
 Last Train To Africa - Prince Alla
 Colly George - Frankie Jones
 Willow Tree - Black Uhuru
 Jah Do Love Us - The Jays
 Higgler Move - Junior Reid
 Liberation - Junior Delgado
 One Big Ghetto - Half Pint
 Foreign Mind - Frankie Paul
 Africa We Want To Go - Dennis Brown
 Children Of Israel - Frankie Paul
 Boom-Shack-A-Lack - Junior Reid
 Mr. Landlord - Half Pint
 Do Good - Frankie Paul
 They Fight I - Dennis Brown¡Muy interesante y disfrutable! En breve lo pasaré a mis amistades jamaiquistas. ¡Gracias! 
 
- 
					
					
					
					
 Esto se avisa, copón. Me acabo de enterar. Hoy. Qué rabia. Dios. Argh.  
 
- 
					
					
					
					
 @30segundossobreTokyo:2p49udhb:  V.A. - THE AFROSOUND OF COLOMBIA En mi breve pero, siempre lo es, substancioso encuentro con Lowtrux (recuerdos y saludos, Jorge) hace unos pocos días en el PS, estuvimos de acuerdo de que este disco es una jodida maravilla, de esas que hay que pillarse si o si o también. Como siempre un placer señor, este disco SÍ en efecto, una jodida maravilla. Pero vamos sólo por el hecho de incluir a una banda que se llame Cumbia en Moog ya debería de pillarselo todo dios. 
 
- 
					
					
					
					
 Estoy que odio. 
 
- 
					
					
					
					
 A las buenas tardes tengan todos. Uno ya ha vuelto de los Paises Bajos (todo bien, gracias). Mañana ya me pongo a hacer una crónica del Music Meeting de Nijmegen con fotos y todo. Lo pondré aqui, si no tienen inconveniente, porque casi todo de lo que hablaré son negros. Pero ya les adelanto una cosa: ver a THE EX con GETATCHEW MEKURIA es una de las cosas más grandes que uno se puede llevar a los ojos hoy en día. Besitos….que tengo que vacia la maleta. 
 
- 
					
					
					
					
 @30segundossobreTokyo:2r00gav6: THE EX con GETATCHEW MEKURIA es una de las cosas más grandes que uno se puede llevar a los ojos hoy en día. Fua nen, vaya primavera que te has pegado. Envidia, mucha envidia, de la buena supongo. Espero ilusionado esa crónica. Hablando de saxos: Aguante Clarence mecagondios!! 
 
- 
					
					
					
					
 @pulpo:1v4chdmb: @30segundossobreTokyo:1v4chdmb: THE EX con GETATCHEW MEKURIA es una de las cosas más grandes que uno se puede llevar a los ojos hoy en día. Me lo puedo imaginar, no entiendo porque no vinieron al escenario forero, fue por falta de votos y porque no estaban disponibles. Podríamos haber cambiado a Nosotrash por ellos, por ejemplo. Por cierto, que pinta más buena tiene eso del Music Meeting. Hay algo parecido a la vista en los próximos meses? 
 
- 
					
					
					
					
 Bueno, vamos al turrón que esto será un poco largo. Edición número 27 del Music Meeting en ese paraíso social demócrata que es la ciudad de Nijmegen. Hablar sobre los usos y costumbres de esa gente daría para mucho, pero no es el lugar. En primer lugar, olvídense de prisas, masas ingentes de personal, solapaciones y todas esas cosas del mundo moderno. Todo tranquilo, familiar (mucho niños, pero que muchos), en un parque enorme (hacen un gran número de conciertos allí) enclavado en la zona universitaria (vaya zona universitaria, por Tutatis) y con unos horarios que cuesta mucho asimilar (The Ex tocaron a las 4,30 de la tarde del último día y la actuación más tardía fue a las 10, 30 de la noche del domingo) pero que tienen su gracia. Una carpa para unas 1500 / 2000 personas (las actuaciones potentes, si era de rollo bailongo se dejaba la platea para dar unos bailes, sino, se ponían sillas, en los laterales y el fondo siempre gradas). Un escenario al aire libre y otros dos más pequeños (uno para grupos noveles y otro para actuaciones y entrevistas para la radio local). Una carpa para películas y un montón de puestos para gastarse los dineros y para comer (desde comida italiana, vietnamita, árabe, hindú, etc.). El aseo limpio como una patena porque el personal tenía que pagar 50 céntimos. Limpieza muy notable: se veía a gente de la organización recogiendo papel y plástico del suelo. Hay un abono (60 €) que incluye todo (incluso la entrada a un club donde habían las actividades para los más marchosos y donde pincharon la gente del sello Analog Africa, por cierto, una de las personas que están al frente de este sello es una canaria), pero uno puede pagar para ver una actuación determinada en la carpa grande y solo pagar 5 € para entrar en el parque y ver las actuaciones en los escenarios pequeños. Y esto último este año, hasta el año pasado, por lo que me contaron, era gratuito. Camiseta del festival + doble cd de ediciones anteriores + chubasquero (el tiempo es bastante traicionero): 12.50€. Sonido perfecto, diría más que perfecto. Otro mundo, vamos. INTO AFRICA: Solo pudimos ver la parte final de la actuación de DOBET GNAHORÉ pero fue suficiente para confirmar mis sospechas: la de Costa De Marfil tiene un directo muy resultón y que anima al personal un rato largo con sus acrobacias aéreas y unas versiones de sus temas que, si en disco resultan un tanto moñas, en directo la cosa crece. El personal salió la mar de entusiasmado, y eso que eran las 5,30 de la tarde. HAZMAT MODINE & GANGBÉ BRASS BAND  La idea de juntar a los americanos Hazmat Modine y la Gangbé Brass Band de Benín fue realmente feliz. Les unen las mismas raíces y no solo el uso de la tuba como instrumento que marca el ritmo. Primero salieron la Gangbé Brass Band y ofrecieron un set que, al menos para mí, confirmaron lo que ya se sospecha en sus discos: que 6 metales y dos percusionistas se bastan y sobran para montar un fiestorro mayúsculo. Los americanos Hazmat Modine estaban tan encantados de tocar con los africanos que convirtieron su breve set en solitario en un terremoto de blues y r & b de New Orleans. Y ya se pueden imaginar lo que ocurrió cuando se juntaron los dos grupos encima de la tarima. Juntarlos otra vez puede ser muy complicado, pero no tengo por más que decir que, al menos Hazmat Modine sería un plato muy exquisito para el Blues & Ritmes de Badalona. Y si traen a los africanos, mejor que mejor. COMBINATE XVI  No conocía a esta gente salvo por lo que pude ver en You Tube. Y también tengo que reconocer que he oído muy poco de lo que se hace en Surinam. En cierta forma, es lógico que haya presencia de ese país en un festival que se hace en Holanda. Pero lo que nos encontramos fue con un grupo de 16 personas que son una verdadera batidora rítmica, en versión primaría. Son capaces de hacer un tema de 5 o 6 minutos en que el ritmo sea el único elemento, relegando la melodía a un esqueleto básico. Y cuando los instrumentos de percusión le dejan, entra en la espiral los punteos de rumba congolesa de la guitarra. A los 3 minutos de empezar el bolo, allí no había dios quieto. Y uno hasta podía tener razón al pensar que resultaban ser musicalmente hablando, un tanto aburridos, pero es que ese ritmo de fiesta caribeña desenfrenada no permitía ni plantearse ese asunto. Everybody screaaaaaaaaaaaaaaaam que gritaba el gordo cantante animador. SUPER RAIL BAND  Pues sí, chatos. Nada más y nada menos que la Super Rail Band de Malí. Historia viva de la música africana y, por lo visto el domingo, bien viva. Si los de Surinam apuestan por el ritmo lanzado a mansalva y sin pulimiento o refinamiento, los de Djelimady Tounkara (sentado a un lado del escenario, punteando como dios y, de vez en cuando, levantándose para recibir todos los parabienes del respetable) son todo lo contrario. Refinados, pulcros y con una canciones tremendas, ofrecieron un majestuoso recital con la misma intensidad que los anteriores, pero con una orfebrería musical de tomo y lomo. Y cuando el trompeta se puso sabrosón y latino, ya ni les cuento. Cimbreo de cinturas, pasos de baile….¡¡¡he visto a la Super Rail Band!!!. Que grandes son. ANIBAL VELASQUEZ Y LOS LOCOS DEL SWING  Y el trío de ases del domingo se completó con los colombianos. La chica de Analog Africa se hacía cruces al pensar que la tropa de Barranquilla no pisará España en esta primera gira europea. No pude estar más de acuerdo con ella. Es un pecado, sobre todo para la colonia colombiana que vive aquí, no poder disfrutar de uno de los grandes de ese país. Y aunque el grupo no habla el inglés (ni mucho menos el holandés), su arte bastó y sobró para poner a bailar y gozar a holandeses (mayores, jóvenes y niños), extranjeros (pocos) y la pequeña parroquia colombiana que fue al festival para verlo. Tremendo rumbón el de Anibal y sus muchachos (con una bestia parda a los timbales, nada menos que Miguel Gómez, uno de los grandes músicos de Colombia y todo un showman por si solo). Muchos temas del disco “Mambo Loco” y un “Carruseles” que encendió el parque. A gozaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrrrrr, mamita!!!!!!!!!! GETATCHEW MEKURIA & THE EX & GUEST  Quien sea que los traiga. No importa. España entera tiene que ver a los holandeses junto al saxofonista etíope. Los españoles tienen que ver y sentir la energía y pasión que desatan en escena este combo, a este prodigio. Ya deben ser una cuantas veces las que Mekuria habrá tocado con esos jovenzuelos, pero por la cara que ponía, el tipo está más contento que unas pascuas al ver como su música no solo se actualiza, sino que coge una dimensión diría yo que atómica. Getatchew Mekuria sigue en buena forma y no me extraña porque Moor y cía. le meten electricidad por todos los poros de su piel. Estoy seguro que, cuando termina cada bolo, sus células han aumentado de vigor. Y esa fuerza se demuestra en su forma de tocar el saxo, tan enérgica como las de sus compañeros europeos. Y ellos, pues que quieren que les diga. Si ya los han visto pues ya se lo pueden imaginar. Yo los he visto, con esta, tres veces y siempre, siempre siguen con su discurso honesto a carta cabal. Los muy hijos de puta disfrutan tanto tocando que estoy seguro que les ponen a Chayo Mohedano al lado y los tipejos estos montarían un pollo considerable. Y como la cosa, por lo comprobado, tenía un tiente especial, al conjunto se le añadió un trío de vientos (trombón, saxo y clarinete) más una trompeta que el cantante de The Ex, Arnold De Boer (¿familia?), tocaba cuando no se dejaba la voz en el micrófono; y un bailarín etíope que puso al personal todavía más a tono por si había algún triste que se aburría. Mira que ya han pasado horas, pero es que todavía, cuando cierro los ojos, los veo. Madre mía, que bolaco. Insisto, tienen que verlos.  THIONE SECK  El festival se clausuró con la presencia del senegalés Thione Seck, un tipo muy raro de ver y, encima, recreando (que no reproduciendo) su muy aclamado disco grabado entre 1999 y 2002 titulado “Orientation”. Y la cosa se hizo a lo grande, con un grupo numeroso para poder plasmar las sonoridades mbalax, árabes e hindúes que tiene el disco. O sea, para que me entiendan, un espectáculo de esos de calidad contrastada y todo eso, pero si quieren que les diga mi opinión más sincera, lo encontré un tanto falto de fuego. Y el responsable de ello no fue otro que el propio Seck. El tipo tiene una voz tremenda, espectacular, pero es lo más soso encima del escenario que he visto en tiempo, me cuesta mucho trabajo creer que, durante un tiempo, fue cantante en esa maravilla del son que es la Orchestra Baobab. Se mueve menos que el micrófono. Tampoco no era de extrañar: el senegalés también se apuntó a la moda de llevar atril con las letras y eso que viejo no es. O sea, concierto para auditorio en el que uno sale diciendo que pse pse… que bien pero que podría haber sido mucho mejor. OUT OF AFRICA No solo de África vive el festival este. De estas propuestas destaco tres: - GARY LUCAS presento “The Edge Of Heaven”, disco que recrea canciones de Shanghai realizadas en la década de los 20, durante la 2ª Guerra Mundial y la posterior guerra civil. Con un buena banda arropándolo (Billy Ficca a la batería) y dos cantantes chinas a las voces, la cosa no pasó de buenas intenciones pero un tanto frio y desangelado. Demasiadas explicaciones entre canción y canción y una extraña combinación entre country y música china. Decepción.
 -DESERT SLIDE es el proyecto del guitarrista hindú Vishwa Mohan Bhatt en el que muestra eln exquisito e intenso sonido que se hace en la región del Daguestán. Como tocan los muy condenados, con un vigor y energía increíbles. Continúas carreras, retos entre instrumentos, combinaciones entre dos o tres de ellos y, sobre todo, un dominio de los tempos envidiables. -Los coreanos NOREUM MACHI realizaron un colorista, espectacular y de un nivel de calidad altísimo, de lo mejor de todo el festival. Los componentes de este grupo bailan, realizan coreografías con sus cabezas muy destacables, son unas fieras con la percusión y hasta son capaces de hacer locuras con las armonías vocales. Realmente tremendos. Estoy convencido que harían locuras junto a The Ex.  Para Untitled: es increíble la cantidad de festivales de esta temática que hay en Francia, Bélgica, Alemania y Holanda en estas fechas y en Julio. El 19 hay uno en Haarlem (Holanda), el 25 hay otro en Bree (Bélgica) este dedicado solo a música latina y africana (Anibal Velasquez y la Poly Rythmo están en el cartel, aunque también están Juan Luís Guerra), el 2 de Julio hay otro en Lärz (Alemania). El sur de Francia es un hervidero, para no irse muy lejos. Y el pasado día 11 empezó uno en Amersfoort (Holanda). Y, claro está, la madre de todos ellos: el Womad inglés en julio, pero eso ya es gigantismo. 
 
- 
					
					
					
					
 Todo esto del escenario forero y la mandanga es un quilombo. Yo le daría a 30" un escenario y que programe lo que quiera. 
 
- 
					
					
					
					
 30", me tomo la libertad de incluir tu reseña del bolo de Getatchew Mekuria + The Ex dentro de las propuestas foreras. 
 
- 
					
					
					
					
 @los: Todo esto del escenario forero y la mandanga es un quilombo. Yo le daría a 30" un escenario y que programe lo que quiera. +todo. 
 
- 
					
					
					
					
 De todos los artistas que se han citado mi favorito es, de largo, Juan Luis Guerra. 
 
- 
					
					
					
					
 Coño, leida la crónica intentare ver al Anibal en Dinamarca. Hablando de Juan Luis Guerra, glorioso cierre de festival en 2005…. como pasan los años.. The Ex, ademas de programar un escenario, tocan con Roy Paci, que puedo esperar de esta unión?? 
 
