Reseñas 2010



  • @LOWEr:32rf3ncv:

    Maldito seas por los siglos de los siglos

    Jajajaja

    Francamente entre las fotos de la página anterior y esta en la que parece una obesa tabernera teutona hay una diferencia abismal.



  • No puede ser ella. Esa es una compañera de piso de Trinxo o algo (por lo de teutona lo digo).



  • @Guilen:1fjxe2po:

    @LOWEr:1fjxe2po:

    Maldito seas por los siglos de los siglos

    Jajajaja

    Francamente entre las fotos de la página anterior y esta en la que parece una obesa tabernera teutona hay una diferencia abismal.

    Maldito seas, cucurucho. Ahora no puedo borrarme esa imagen de mi mente. Tiene que haver una explicación: le picó un enjambre, una alergia, algo…



  • jurl, es Mrs. Doubtfire.



  • Jajaja es una becerra



  • Lo que llama la atención es que está más entrada en carnes pero tiene menos tetas ¿?¿?



  • Puede tocar el arpa con sus mofletes de elfa. Demasiado vulgar como para que hubiese tocado en el auditori. Su agente tenía razón.




  • Vaya pedazo de disco

    Dj Coco, estuviste en su bolo ?



  • Esta foto es del mismo bolo:

    Y ya parece más ella, no? La anterior es una foto de esas que por la expresión facial que se captura la persona está casi irreconocible.
    No creo que esté más entrada en carnes, simplemente es una chica un poco carapán. Alela Diane también.
    Dicho esto, no la considero muy guapa, aunque me gusta más que las Dum Dum Girls, pero menos que Eleanor Friedberger.


  • administrators

    @walleum:23o3r270:


    Vaya pedazo de disco

    Dj Coco, estuviste en su bolo ?

    si, y fui porque este disco me parecia mejor que lo anterior (que no me gustaba) y nada, que me siguen sin gustar. Sorry.



  • Es que si no fuese por esta última foto, lo normal sería pensar que no es ella. Qué fenómeno tan extraño.



  • Los contrapicados suelen ser muy hijoputas.





  • @djcoco:10yxgbzx:

    @walleum:10yxgbzx:

    Dj Coco, estuviste en su bolo ?

    si, y fui porque este disco me parecia mejor que lo anterior (que no me gustaba) y nada, que me siguen sin gustar. Sorry.

    Lastima.

    A ver si se vienen por la France para hacerme una opinion de su directo.



  • edit - "apoyo a la candidatura de Mr. Jarguz" - conexión horizontal.

    Hace ya unos años, un sello alemán llamado Morr Music, abanderó una escena emergente en toda Europa, que mezclaba la sensibilidad pop e indie de los 90, con la electrónica casera y el espíritu lo-fi. De allí salieron infinidad de propuestas interesantes y etiquetas tales como indietrónica o folktrónica, (nuestro terrible afán de catalogar). Markus Archer, bien lo sabe, The Notwist, padres del movimiento y hermanos de sangre de Lali Puna, han sido siempre un referente claro dentro del género : allá por 1998, Valerie Trebeljahr, comenzó en forma de dos EPs lo que en principio había concebido como un proyecto personal, sin embargo, unos años más tarde, ya al abrigo del sello de Thomas Morr, por aquel entonces compañero de piso de Archer, se une a este último, al teclista Florian Zimmer (Iso 68, Fred is Dead) y a al batería Cristoph Brandner (Console) para completar la formación final de los berlineses. Es por entonces, tras el lanzamiento de Scary World Theory (2001), cuando la banda comienza a obtener cierta repercusión llegando a girar junto a Styrofoam y Opiate por EEUU. Le seguiría Faking the Books (2004) y después un hiato indefinido de seis años que acaba de romperse tras el lanzamiento de Our Inventions (2010), un trabajo en el que Trebeljahr y Archer siguen fieles a los parámetros que les llevaron al éxito : la voz sensual y ensoñadora de ella, las bases juguetonas y arquitectura digital de Archer. Todo ello con una producción cálida, cercana, donde fluyen con estilo glitches y susurros, beats e instrumentos varios. Nadie diría que ha pasado más de un lustro, bienvenidos de nuevo.



  • al último de apples in stereo no le falta fuerza cósmica?



  • Si sólo le faltara eso… a mi no me gusta, directamente. Supongo que también ayuda el hecho de que sacasen el greatest hits justo antes y claro, las comparaciones son odiosas. Pero vamos, que hay mucho disco bueno este año y el de apples in stereo no es uno de ellos. Qué se le va a hacer.



  • ¿De veras nadie le ha echado una escucha al de MGMT? (ni os lo tenéis que bajar: http://www.whoismgmt.com/ )
    recupero mi post sobre el disco, que quedó sepultado por dos instantáneas páginas anàlisis "Cuore" sobre si el picar entre horas y la galletita de chocolate después de cada comida estaba llevando a la perdición a Joanna Newsom, a ver si alguien entra al trapo:

    @Kanchelskis:1dxj9ecs:

    De todas formas, yo venía a hablar del de MGMT, que para mi ha sido algo así como aquello de "Fue a por trabajo y le comieron lo de abajo", porque, efectivamente, me lo descargué esperando encontrar un par o tres de hits entre morralla, como con el primer disco, y resulta que no tienen ningún hit -radioformuláblemente hablando-, pero está plagado de canciones enormes.

    Ese inicio que podría ser de los REM de cuando Stipe lucía greñas ("It's working"), esas canciones que se decantan hacia un indie-pop más guitarrero ("Song for Dean Tracy"; "Brian Eno"), la irresistible brillantina horteradélica de otras piezas ("Someone's missing"), impensables arrebatos de sonido duro ("Flash delirium"), un cum laude en melodía ("Siberian Breaks") … en fin, un álbum espléndido que mira hacia -aqui que añadan nombres los poperos connaiseurs-, pero bañándolo todo de psicodelia y falsetes entre angelicales y psicóticos.



  • El segundo disco de Devonté Hynes me está dando muy buen rollito, más incluso que el primero. Producido por Ben Allen y con temazos como "Dead Head Blues"



  • @Kanchelskis:2plh9cem:

    ¿De veras nadie le ha echado una escucha al de MGMT? (ni os lo tenéis que bajar: http://www.whoismgmt.com/ )

    Yo estaba pensando lo mismo hace unos días. Pues venga, después de varias (muchas) escuchas tengo que reconocer que es un pedazo de disco. Tal como dijeron ellos mismos varias veces, aquí no hay ni un "Time To pretend/Electric Feel/Kids", ni tan solo algo parecido a un single medio comercial. Psicodélia a lo Syd Barrett/primeros Pink Floyd en estado puro. Cuando consigues entrar en el álbum, y realmemte requiere algo de esfuerzo, te das cuenta de que no tiene desperdicio, todo grandes temas. Personalmente me quedo con "Siberian Breaks", 12 minutos de temazo, con 5 o 6 cambios de ritmo y unos arreglos de voces estupendos. Sin duda alumnos aventajados de los Flaming Lips. Por cierto, el planteamiento de este disco me recuerda mucho al del "Embryonic", o sea que a los que no gustó el álbum de los Lips, no hace falta que pierdan el tiempo con el "Congratulations". Y pensar que yo era de los que apostaban bien poco por el segundo trabajo de esta gente.