El TANNED TIN (by Acuarelo)



  • Después de mejorar un poco mi estado, o eso creo, tengo un poco de tiempo para comentar mi personal Tanned Tin. A toro pasado me está costando destacar a algún grupo sobre otro por que quizás (y me parece un comentario bastante generalizado) este año ha sido, musicalmente hablando, el que menos me ha convencido de los 6 a los que he podido asistir. A priori y con los nombres que conformaban el cartel parecía que tendríamos otro Tanned Tin espectacular, pero se ha quedado en un buen conjunto de conciertos sin más, en el que no saltó la sorpresa por ningún lado. Por lo general siempre me iba para casa con la idea de haber asistido a momentos mágicos (llamadme ñoño si quereis) que te dejaban la piel de gallina por unos días al recordarlos. Lamentablemente este año no me ha pasado, pero que se le va a hacer. Ya habrá otra edición en la que las escarpias aparezcan.
    A pesar de esto es de agradecer todo el trabajo que realiza la organización para hacer un festival de este estilo en el que se pueden disfrutar de propuestas tan especiales.

    Dentro de lo extra musical decir que me encanta poder disfrutar de tan grata compañía durante estos días. La comida del sábado fue una gozada y la "caldeirada" de pescado estaba muy rica (entre 4 nos comimos 1 y media y después el arroz). El momentazo del Donuts, los biofrutas y los guardias no hay quien lo pague, de lagrimilla. Gracias Vero por organizarlo todo.

    En lo musical, de los conciertos del jueves me quedo con Arborea y David Thomas Broughton, a quien se vio mucho más centrado, menos histriónico.
    Del viernes me quedo con Thee, Stranded Horse (preciosidad de concierto), Ecstatic Sunshine y la partidita colectiva al buscaminas que se marcaron Third Eye Foundation, que sin acabar de matarme me hizo recordar por momentos el You Guys Kill Me.
    El sábado The Wowz pusieron un poco de diversión al festival con un notable concierto que destacó mucho en la linealidad del fin de semana. Las canciones de Galaxie 500 me transportaron hasta hace once años cuando me compré el Today, me dejó muy buen sabor de boca.

    De las matinales me quedo con Castanets, quien a pesar del cacareo de los maleducados que iban a por la comida y de ciertos problemas de sonido, ofreció una actuación brillante ( aunque el tío se puso de mala hostia y no sin razón).
    Lo de las matinales es otro de los puntos negativos que me quedan de este año. No se puede mezclar propuestas intimistas con gente queriendo ponerse hasta las trancas y berreando sin preocuparse si hay alguien actuando.
    Perdonad la chapa. Ha sido un placer volveros a ver a todos.



  • jojojo no me acordaba de lo del biofrutas



  • La cara del guardia era un poema.
    Y de lo de la entrada al bar a mear?, que esa fue otra tremenda.



  • @-Toxinho-:187juaxk:

    Y de lo de la entrada al bar a mear?, que esa fue otra tremenda.

    de esa si me acordaba jajaja, como pa no, con lo que me estaba meando jaja



  • Qué decepción con los foreros, cuánta persona respetable y normal. El interné ya no es lo que era; siempre nos quedará Diego.

    En fin, un placer empezar a poner caras, más allá de los sospechosos habituales galaicos. El festival en sí, una pequeña decepción, no puedo negarlo. Demasiada uniformidad en las propuestas, pequeños desastres y ningún concierto abrumador.

    Naturalmente, se tienen en cuenta y mucho las dificultades que ha tenido la organización este año. Eso sí, hay detalles más (digamos) estructurales sobre los que reflexionar. Los aperitivos, en primer lugar: para el público deseoso de escuchar música, fueron (al menos el sábado) una frustración constante; para el artista, en un festival que tiene en el trato humano y profesional su mayor virtud, fueron una falta de respeto monumental. Separad el espacio gastronómico del musical, exigid silencio al personal, volved al casino o quitadlos, pero así, no.

    Supongo que parte de la monotonía del cartel tiene que ver con los problemas de esta edición. Porque, es un hecho, había demasiadas propuestas similares; quizás no sobre el papel, pero a todos allí nos saturó tanta guitarra acústica y tanta propuesta narcótica a altas horas.

    Faltó (que diga yo esto…) ruido, más cambios de ritmo, alguna propuesta extravagante. Ah, y tantas horas en el teatro, por espectacular que sea, se pagan; yo me plantearía cambiar los dos o tres últimos conciertos a una sala.

    Del cartel.

    Triunfadores.
    Temo que desierto. Que se pidiese un bis a L'Altra deja claro que al final la gente estaba deseando entusiasmarse con algo. Si acaso, Dean Wareham, que dio el mejor concierto posible con temas de Galaxie 500. No es poco.

    Agradables sorpresas.
    Arborea estaban tocados y dieron un concierto francamente bonito, con un sonido exquisito. Eso sí, el concierto precioso del festival fue el de Thee, Stranded Horse: delicioso en lo instrumental, aunque algo limitado de voz. Picastro, que vi a medias, me dejaron francamente intrigado, pero al parecer fue sólo cosa mía. También me reconozco parcial con Savage Republic: será un rock primitivo e industrial un tanto de brocha gorda, pero hacía falta algo de sangre en ese teatro.

    Vale.
    The Wave Pictures dieron un buen concierto, punto. David Thomas Broughton parece un poco estancado, pero siempre vale la pena ver un show suyo. Robin Guthrie durmió a medio teatro, pero no por ello dejó de ser un concierto de una belleza remolona y un punto melancólica. Richard Buckner regaló apuntes interesantes, aunque le perjudicó la saturación del formato voz y guitarra.
    Lo de Third Eye Foundation va a parte y merecería otro análisis, ya que afirmar que fue monótono, plano o frío, sin argumentarlo, me parece injusto; así lo viví yo, en cualquier caso. También daría para escribir más lo de DD/MM/YY; me reafirmo en lo que dije al salir: apuntan detalles, pero nesitan una buena tunda para quitarse la tontería.

    No, no, no.
    Despropósito, el de Giant Sand, desde la concepción hasta la ejecución, los vídeos y la actitud. La decepción mayúscula, al menos para mí, fue L'Altra; no sé que esperaba, quizás algo parecido a lo que allí se vio. Claro, en mi cabeza sus discos tienen más que ver con atmósferas sutiles y melodías susurradas que con el pop simplón que presenciamos.

    A lo mejor mañana hasta trabajo, y tal.



  • seré muy breve porque estoy con casi todo lo que habéis comentado.

    para mi lo mejor del festival fueron the wowz, el cruce perfecto entre dylan, beatles y beach boys. por otro lado también me encantó el señor pernice en la opal aunque como bien decís a veces se hacía imposible disfrutar con la ruidera generalizada de la gente. por otro lado sigo siendo superfan de dean wareham y enamorado de la escultural britta philips.

    day/month/year y third eye foundation me parecieron ambos un auténtico fraude. los primeros son unos putos niñatos y me gustaría saber si los segundos realmente estaban jugando al warcraft mientras nos la colaban.

    mención especial para la diadema-reno de la cantante de lacrosse, grupo bastante animado que practica un rollo muy parecido al de los campesinos.

    del resto de grupos/artistas que vi, salvando algunos momentos puntuales, pues ni fu ni fa. espero que en la próxima edición del festival haya más nivel y la cosa sea un poco más variada porque en esta no ha habido mucho en lo que rascar.

    igual el año que viene hasta me apunto a la paella y me animo a presentarme en sociedad.



  • @Chiappucci:ei8ufl3t:

    Faltó (que diga yo esto…) ruido, más cambios de ritmo, alguna propuesta extravagante. Ah, y tantas horas en el teatro, por espectacular que sea, se pagan; yo me plantearía cambiar los dos o tres últimos conciertos a una sala.

    Horas?

    Este año ha ido todo muy ajustado de horario, a las 3 casi todos los días se había terminado el pollastre. Para los que venimos disfrutando del Tanned Tin en Castellón, te aseguro que este año la cosa ha ido muuuuy bien de tiempo. Si no recuerdo mal, el año que cerraron Mouthus se terminó casi a als 5. Cosas del directo.

    Lo de cambiar los conciertos a una sala….joder....ofende y hasta duele leerlo.

    Y ya que estamos:

    ++
    Sea of Bees
    Savage Republic
    Thee, Stranded Horse
    The Joe K-Plan
    Jozef Van Wissem
    Mi and L'au

    The Wows
    Robin Guthrie
    Sleep Whale
    Ecstatic Sunshine
    Jason Urick
    The Wave Pictures
    Lacrosse
    David Thomas Broughton
    Joe Pernice

    =
    The Clientele
    DD/MM/YYYY
    Aidan Moffat
    McEnroe

    L'Altra
    Picastro
    Giant Sand
    Dean & Britta
    Sir Richard Bishop
    Dean Wareham plays G500

    --
    The Third Eye Foundation
    Jamie Stewart

    Ale, en plan sintético. pronto la versión comentada pinchando abajo.



  • OX4 tiene razón, se podría ajustar un poquito más empezando antes de las 8, pero este año la hora de salida perfecta y los cambios entre grupo y grupo de 10.

    Yo venía hacer una queja, supongo que con tanto lío los organizadores habrán tenido que recortar de donde sea, pero ostiaaa… el "libreto" este año... tenía tela, mira no pido que sea como los de antes, pero un mínimo de descripción de cada grupo creo que es necesario.



  • yo creo q Chiapucci no va por ahi (q me corrija si me equivoco, aunq no creo xq hablamos del tema)

    lo que el intenta decir es q al final de estar tantas horas en un teatro sentado es facil q te venga el apalanque y acabes cansado de estar tanto tiempo sentado, por lo q los conciertos de ultima hora puede q no se disfruten tanto



  • @diegogomez:3438qy6n:

    yo creo q Chiapucci no va por ahi (q me corrija si me equivoco, aunq no creo xq hablamos del tema)

    lo que el intenta decir es q al final de estar tantas horas en un teatro sentado es facil q te venga el apalanque y acabes cansado de estar tanto tiempo sentado, por lo q los conciertos de ultima hora puede q no se disfruten tanto

    En mi caso personal no estoy de acuerdo.
    Hay mas ventajas que inconvenientes.
    Horarios más realistas, eso sí que molaría. Pero vamos. Es también inherente al festival.

    Hoy hago el sabado y el domingo.



  • Bueno el sábado fue más típica jornada Tanned, algunos conciertos tranquilitos, para degustar, dormitar un rato, o apaciguar la comida, después cositas más animadas, soleadas o de bailar y al final xixarreta pal cuerpo, lo que claro lo de cambiar l Altra por los DD/MM/YYYY aka "what's your name" no fue del todo acertada.



  • Por cierto alguien sabe algo de Josexiu y codeine?



  • Codeine después de los Jack Daniels no ha vuelto a ser persona.
    Creo que necesita unas rosquilletas para recuperarse.



  • Ya había intuido que ésta era la razón de queja de Chiappucci.

    Históricamente el festival terminaba con las propuestas más experimentales (los mismos Mouthus precedidos de Magik Markers, Animal Collective en su día, The Ex, Wolf Eyes o Hella o Zu por ponerte unos ejemplos). Este último par de años la cosa va más ligerita (por ejemplo, no se puede terminar un Tanned con Ral Partha Vogelbacher, por Dios). De ahí que el cambio de l'Altra por DD/MM/YYYY, debido a problemas logísticos, reste fuerza a la recta final del festival.

    Aunque este año no ha sido así, la programación del Tanned siempre tiende a la traca final.

    (yo confío (y me ilusiono) en que algún día podremos ver como Merzbow hace que los ángeles del techo del Teatre se tapen las orejas. Seguro.)



  • Que saliésemos en horario no implica que, entre una cosa y otra, nos pasásemos siete horas sentados en una butaca, en la penumbra y al calorcico. A mí, me sobran un par de actuaciones, que cambiaría a una sala (si la hubiese cerca, eso ya no lo sé) para desperezarse y poder mover un poco el cucú.

    Claro, el festival está muy ligado al teatro, y quizás un año con otro cartel ni se me ocurre comentarlo. El caso es que acabé bastante saturado y amuermado, cosa que por ejemplo no me ocurre, tras jornadas de doce o trece horas, en un Primavera. Pero, ya digo, cartel y orden de actuaciones tuvieron bastante que ver.



  • @diegogomez:lda3qlvw:

    yo creo q Chiapucci no va por ahi (q me corrija si me equivoco, aunq no creo xq hablamos del tema)

    lo que el intenta decir es q al final de estar tantas horas en un teatro sentado es facil q te venga el apalanque y acabes cansado de estar tanto tiempo sentado, por lo q los conciertos de ultima hora puede q no se disfruten tanto

    En realidad depende mucho de la programación. En el 2008 la primera noche la terminamos bailando encima del escenario con Mahjongg, la segunda bailando en primera fila con Dälek, y la tercera flipando con New Year.
    Así imposible dormirse (bueno, alguno siempre hay)

    Por otro lado comentar la sorpresa de la decepción de L'altra, ya que habían hecho un concierto maravilloso en el Tanned Tin de Santander en el 2002. De lo mejorcito de aquella edición. Cierto es que la calidad de las canciones de entonces era netamente superior, pero parece increíble que estar parados tantos años les haya sentado tan mal. En que formación venían? Si no recuerdo mal, en Santander eran 5 o 6.



  • L'Altra que vimos en Castellón nada que ver con los del 2002. Todavía recuerdo su magnífico concierto del PS en el Mercat de les Flors. Ni cacharrería electrónica, ni matizes ni ná. Y encima la rubia de un subido que no veas.



  • @Suarezmanlanz:28cz3up8:

    @diegogomez:28cz3up8:

    yo creo q Chiapucci no va por ahi (q me corrija si me equivoco, aunq no creo xq hablamos del tema)

    lo que el intenta decir es q al final de estar tantas horas en un teatro sentado es facil q te venga el apalanque y acabes cansado de estar tanto tiempo sentado, por lo q los conciertos de ultima hora puede q no se disfruten tanto

    En realidad depende mucho de la programación. En el 2008 la primera noche la terminamos bailando encima del escenario con Mahjongg, la segunda bailando en primera fila con Dälek, y la tercera flipando con New Year.
    Así imposible dormirse (bueno, alguno siempre hay)

    el sábado, algunos "bailaron" en el gallinero, jajajaja



  • El Gallinero es el antro donde acabé? donde el polígono industrial? pero tú estabas?



  • nooo, el gallinero del teatro, jaja