Reseñas 2011



  • @tethor:17gkupht:

    Hank, cuando me veas meneando el bullarengue, alzando el puño al grito de "Lapislàtzuli!" o con la mano en el pecho coreando "Totes ses coses moderes, s'han enfadat molt" a modo de alegato mallorquinufo te darás cuenta que mis palabras son totalmente sinceras.

    Entonces está de cachondeo, puesto que esto no lo vamos a ver en la vida, mal que nos pese.

    Añadiré, a modo de avance, que a mí no me acaba de hacer el disco. Al contrario de vosotros, veo síntomas de fatiga, de aplicación de la propia fórmula con peores canciones. En los momentos que parece que quieren ser freakies, se quedan cortos y me suena a gamberradeta pueril, no como en los discos en solitario de JM Oliver. Las letras en general rayan a alto nivel, pero de vez en cuando incurren en la gracieta, en el chascarrillo de un modo menos creíble y sin el reverso amargo de sus grandes hitos en este sentido. Y la producción me cuesta, en lo que se refiere a las baterías sobre todo.
    Aun así no es en absoluto un mal disco, me parece mejor que "Batiscafo Katiuskes", lo cual tampoco es muy difícil.



  • Mmhh, no se man, yo no los veo nada forzados, todo lo contrario, ni en las letras ni en la música. Lo del cansancio se me pasó por la cabeza en una primera escucha, pero no sabia si era mio o de ellos (a veces el cansancio te proporciona más naturalidad que encorsetamiento, fíjate en Manel, su entusiasmo les ha conducido a un sonido más rígido y predecible, menos espontáneo). Al final, las canciones se impusieron, aquí hay muchas y muy buenas.

    Bueno, a ver si va bien el partido y ésta noche menea el bullarengue hasta el tethor

    http://youtu.be/42kbYBZcX74



  • Venía a hablar del disco de Antònia y veo que ya estábais metidos en el ajo.
    A la espera de más escuchas atentas, diré que una vez pasado el peaje de las tres primeras, el disco no veas cómo crece. Joan Miquel Oliver cada vez hace mejores letras y las canciones, la mayoría de ellas, han dejado cierto histrionismo aparcado para bien. Hay dos discos, y el que empieza en Abraham Lincoln es glorioso. De debó. Voy a ponérmelo.



  • La letra de "Clint Eastwood", por ejemplo. No es normal, de verdad, cantar eso, poner las letritas ahí, minuciosamente, hilvanarlas, no es normal. Tengo la sensación, eso sí, que los catalanes vivimos sus letras de una manera totalmente diferente. Lo entiendes todo pero no.
    http://www.youtube.com/watch?v=ZYimTrBPMFA

    _Un homo tot sol no sempre s'abasta, qui dubte avui en dia d'en Clint Eastwood?
    _



  • Si haces un esfuerzo puedes llegar a oler el guisado de conejo del amigo Clint, Disperso.

    Eso sí, el video es bastante mediocre.



  • ayer le di escucha y media al disco de liturgy. la impresión no fue mala. son muy muy del palo krallice, pero veo una diferencia enorme entre ambos grupos. krallice son el proyecto 'accesible' de sus miembros, viniendo de quienes vienen, son casi un grupo comercial. liturgy parece que se esfuerzan por dárselas de experimentales. no sé, de primeras me parecen menos auténticos… además, la nota promocional de thrill jockey me parece una subida a la parra y casi que me puso en mala predisposición antes de escucharlo. pero vamos, que a falta de escuchas, bien.

    con krallice me puse hace poco y me fliparon. excepto en la inevitable etapa nu-metalera, en mi adolescencia siempre me gustó más el heavy básico. el black metal, por teatralidad y falta de seriedad, siempre me pareció una mierda (cómo acabaron cradle of filth, madre mía…). los krallice estos son el primer grupo de black metal que me ha gustado en mi vida, diría yo. sobre todo el primer disco es crema. tocado a toda hostia, intensísimo, con una rabia salvaje... no está de más intentarlo. sacan nuevo disco ya mismo. a la espera estoy.



  • Yo me uno a las alabanzas al disco de Antònia Font. Me parece un discazo mayúsculo, y me da la sensación que soy demasiado insignificante para valorar una obra de semejante calado.

    Joan Miquel Oliver es un puto amo



  • Muy bien el "CLASSIC CREEPS" de Fishboy, desconocia el trabajo de este chico de Texas, pero me está calando.
    Classic Creeps es un disco conceptual, canciones dedicadas a personajes cuyo nombre empieza por la letra A.
    Me ha recordado a Hefner o Oh No! Oh My! a lo que hace ahora Jefrey Lewis, de hecho Fishboy tb dibuja comics. Le ha quedado un discazo.
    El disco se publica en mayo, edición limitada de 200 LP.

    el bandcamp del disco:

    http://yofishboy.bandcamp.com/album/classic-creeps



  • repe



  • Bueno que he estado escuchando cosas nuevas después de un tiempo y tengo que decir que el nuevo de Ponytail a mi sí que me ha gustado y mucho. Joder y mira que es difícil porque parece que en cada canción cada componente de la banda se despatarra por encontrar el riff perfecto, ambos guitarras, la batera y hasta la voz -que termina siendo otro instrumento más- especialmente para la banda de la que hablamos.

    No sé, esta forma de hacerse accesibles a mi me flipa, porque otra vez hablamos de buenas salidas de música pop de toda la vida, simplemente con medios "extraños", si el college art rock adolescente va de esto yo compro.

    Ni se inventan nada ni reformulan lo anterior pero lo clavan, así como el de Deerhoof, me parece un disco que sorprende y entretiene ( y por momentos abruma) por todos sus detalles, y han tenido la genial idea de dejarlo estar antes de que la formula canse, ahí al borde porque para cuando se cierra el disco estas a punto de tirar la toalla, bastante cercano a sus directos.

    ….disco conceptual sobre las diferentes formas de pronunciar la palabra WHAT, mola.

    Sobre lo de Gang Gang Dance, la canción que abre el disco es una jodida bestialidad, 11 minutasos de tribal trip de esos que te tienen esperando que la canción llegue a una conclusión, para mi una de las mejores aperturas de disco en lo que va del año.

    Lamentablemente soy tan específico porque la susodicha canción termina siendo lo único de valor de todo el lp, lo demás me parece un vago intento de copiar el inicio y una manera soporífera de seguir dándole a este crossover oriental - africano sacado de la vogue.

    El 7 de Sun Araw, el de The Feeling of Love (Born Bad no falla una) y el nuevo de Jane Weaver, Demdike Stare y The Focus Group CREMA !...ahora a por el de Mark McGuire que ya me hice fan de sus discos solistas.



  • ¿hay alguien más a quien el disco de los Feelies le haya dado un poco de bajón?

    es un disco muy chulo, me gustan todas las canciones, pero si juntasemos toda la discografia de the Feelies que tampoco es tanta), sería el menos bueno de todos.
    Mola que hayan vuelto y eso, y que hayan entregado un disco más que digno. Pero sin tirar muy para atrás, el de Glenn Mercer en solitario de hace un par de años me parece mejor que "here before".

    ojo que no digo que sea un mal disco ni mucho menos, pero vamos, que tampoco es la vuelta espectacular que se dice por ahí. Ni suena como un disco de esos de "parece que retomen su carrera donde la dejaron" ni nada de eso. The Feelies son uno de mis grupos favoritos en el mundo, pero tampoco hay que ser condescendientes. Es un disco que escucharé un montón seguro, pero me temo que el dia de mañana, cuando me apetezca escuchar a los Feelies, no será este el que ponga en el tocadiscos…



  • @diasderubias:1uy0ra9j:

    ¿hay alguien más a quien el disco de los Feelies le haya dado un poco de bajón?

    A mi me parece correcto, sin más. Tiene algún que otro tema memorable pero en general se me hace monótono. Tras dos escuchas no me motiva demasiado recuperarlo.



  • a mi me ha acabado gustando mucho el de times new viking, las primeras escuchas me hicieron arrufar un poco la nariz por exceso de accesibilidad pero que coño, al final debo de ser un flojo porque raro es el dia que no lo acabo escuchando.

    me alegra mucho haberme reconciliado con ellos despues del medio truño que sacaron el año pasado, ahora solo falta una fecha en bcn para poder fanear a gusto.



  • @diasderubias:3acyvnqb:

    ¿hay alguien más a quien el disco de los Feelies le haya dado un poco de bajón?

    Sip, el disco se hace un poco coñazo



  • ¿Hay componentes de Real Estate en el proyecto Family Portrait o tienen algo que ver unos y otros? Es que suenan parecidísimos. Bueno, en cualquier caso sólo quería decir que me ha encantado el disco. Gracias Zack.



  • el 'goblin' de tyler, the creator tiene poco nuevo con respecto a 'bastard' (que es un disco que he escuchado mucho pero que todavía no he agotado) y parece más flojo. me esperaba un disco mucho más gamberro. el 'boy in da corner' de dizzee rascal lo deja en bragas. había prisas por cogerlo calentito… habrá que darle más escuchas, pero hasta me da un poco de pereza.

    así estamos...

    y el de los beastie boys… no son los beastie boys de la época dorada, obviamente, ni siquiera los de 'to the 5 boroughs'. siguen el rollo ecléctico que tira del funk, la electrónica y el rock sin llegar a los niveles de 'hello nasty'. hay algún que otro temazo serio y experimentos bastante atrevidos. son los beastie boys y son la leche.

    el de disco las palmeras! es la tercera novedad que he escuchado hoy (tengo tela de discos pendientes) y me ha sorprendido. tiene buenas guitarras, está bien grabado. muy del palo PAL. les falta el pelín de actitud extra que sí que tienen triángulo de amor bizarro, pero el disco es machacón y tiene coraje. suena empacado.



  • Estoy flipando con el nuevo de 13 & god. Creo que "own your ghost" es lo que todo el mundo que ha querido mezclar rock y electronica deseaba hacer. En una sola canción caben referencias al pop glorioso, a la kosmiche music, al hiphop en su cara más experimental, al kraut rock en algunos pasajes… Más allá de las composiciones (absolutamente redondas), los planos sonoros que han logrado esta gente les hace ganar un puesto al lado de los grandes experimentadores de la producción. He sentido la misma emoción que la primera vez que escuchas alguno de esos discos que cada uno sabe que van a ocupar un espacio importante en su vida. Y llevaba mucho tiempo sin sentir algo así. Una autentica joya.



  • El nuevo de FERNANDO ALFARO es manifiestamente mejor que 'Carnevisión', lo que es una buena noticia, pero no era muy difícil. Desgraciadamente, me temo que 'La vida es extraña y rara' es la constatación de que el talento compositivo de nuestro hombre tocó techo hace unos años. 'Camisa hawaiana de fuerza' no desmerece al lado de su viejo cancionero, pero el resto… pues depende de lo indulgente que uno tenga el día. Que no es un mal disco, cuidado, pero es que a los grandes uno les exige lo máximo.

    Por cierto, lección de Geografía: que alguien le diga que L.A. no es la capital de California. Es Sacramento.



  • Kokoshca siempre me ha parecido un grupo que va muchísimo más allá de lo que se les presupone. A saber: Beat Happening por aquí, Beat Happening por allá (amo a Beat Happening por encima de todas las cosas, pero creo que son el grupo peor citado de la historia).
    "La fuerza" ya era un espaldarazo al tópico. Por dios si hasta había una versión no acreditada de Michel Legrand!
    Con "Gernika" uno ya no sabe casi ni que pensar. El disco es el resultado del concierto que dieron para el ciclo "Kafea eta galletak". En este ciclo, el grupo invitado elige un disco significativo para ellos, se hace una escucha del disco entero, una especie de disco forum cuyo final es una actuación acústica del grupo en cuestión.
    Yo no sé si el principio tremebundo de "Gernika" obedece al hecho de que inmediatamente antes haya sonado entero el "Desetshore" de Nico, pero da puto miedo. La grabación es en directo y se puede escuchar el silencio sepulcral de la sala. "el pendulo" es casi fúnebre, se cascan una versión de "Sycamore trees" de Jimmy Scott que deja mal cuerpo y atacan una "Mami" más lánguida que en su segundo disco.
    A partir de ahí la cosa se airea un poco con (¡sorpresa!) el clásico mejicano "Canción mixteca", repasan algunas canciones ya conocidas como "Solo el amor podrá salvarnos" (mejorando la versión de estudio), "Círculo cuadrado" (que ene ese contexto da hasta un poco de mal rollo) y "los domingos" (himno!).
    tambien recuperan "El Rafa" de su cassete con Nosotros los Rusos, pero lo mejor del lote viene al final: "Macorina" de Chavela Vargas y el clásico "Siboney".
    ¡cómo no me habia dado cuenta! ellos no hacen rancheras ni canción cubana ni nada de esto, pero sin embargo puedo reconocer en sus canciones esa misma celebración borrachuza a la nostalgia y la pérdida, ese echarse a perder con orgullo.
    Luego todavia les dió tiempo a tocar "mi chica preferida". A acabar por todo lo alto.

    Lo dicho, sospechaba que habia algo en Kokoshca que estaba detrás, que escuchas pero no acabas de reconocer. En este disco hay alguna clave más. Me muero de ganas de escuchar el próximo disco

    este cd-r se puede pillar a la buena gente de Kafeta eta galletak por correo



  • @los:

    El nuevo de FERNANDO ALFARO es manifiestamente mejor que 'Carnevisión', lo que es una buena noticia, pero no era muy difícil. Desgraciadamente, me temo que 'La vida es extraña y rara' es la constatación de que el talento compositivo de nuestro hombre tocó techo hace unos años. 'Camisa hawaiana de fuerza' no desmerece al lado de su viejo cancionero, pero el resto… pues depende de lo indulgente que uno tenga el día. Que no es un mal disco, cuidado, pero es que a los grandes uno les exige lo máximo.

    Por cierto, lección de Geografía: que alguien le diga que L.A. no es la capital de California. Es Sacramento.

    Sip , yo he echado de menos algo de mala leche , desvaríos y sobre todo caña . Si el tema recurrente en SB y Chucho era , principalmente , el jaco y sus consecuencias (las cuales relataba con extraña poesía , si has tenido algo de experiencia en el tema , y algo que siempre le he reprochado ) , ahora a mi me parece que es la familia y cosas mas mundanas . Eso si , creo que con varios miles de escuchas y aprendiéndose las letras como siempre acabará entrando , aunque la mayoría sean medios tiempos . A mi me da que se ha separado y ha tenido alguna creisis .

    Ahora ya no puedo dejar de tararear "camisa hawaiana de fuerza" , me gusta mucho eso de "Fin de semana con el fin del mundo" , rollo apocaliptico típico suyo . Y que mal se explica el cabrón , el otro día le hicieron un entrevistas acusticas y esta obsesionado con la producción y los sonidos , le cuesta explicar sus paranoias . Y encima le gusta a mi mujer , que mas se puede pedir .

    Ahora que lo pienso , ya me había olvidado un poco de el , a pesar de haber sido fan fatal y conocer todas las letras . Ahora lo que pasa es que me ha dejado a medio cocer y he vuelto a necesitar un disco de los que con tanta ansia esperábamos , igual le hace falta volver a juntarse con gente como la de Republica Gorila