Crónicas conciertos 2013



  • muy bien anoche Julia Holter en el Lara de Madrid, si alguien estaba dudando de ir a verla hoy o mañana que no se lo piense.
    viene con dos músicos más que la vez anterior y tocó gran parte del disco nuevo, que tiene una pinta buenísima y bastante diferente a los dos primeros, de los que también sonaron unas cuantas canciones. media entrada (y con algunas deserciones en las primeras canciones) pero la gente bastante respetuosa y entregada. ella y su banda estaban encantados con el teatro.



  • Después de leer a appleyard me siento como Chuck Berry viendo el piano en llamas de Jerry Lee Lewis.

    En fin, un comando forero se trasladó a Nimes (390 km. desde Barcelona) la semana pasada para comulgar con Young y los Crazy Horse con el aperitivo de Patti Smith. Les Arènes es uno de los mejores marcos imaginables para un evento así: un anfiteatro romano del siglo I a c, vetusto pero espléndido, que funciona desde hace 150 años como el coso taurino más importante de Francia. Un chaparrón a media tarde nos hizo temer una cosa tipo Stones - Calderón (82), pero cuando la señora Smith salió a escena y empezó a cantar y expulsar gargajos el cielo ya se había despejado. Su actuación fue bastante aburrida -el repertorio elegido no la ayudó- con la salvedad de un soliloquio dedicado a Manolete y la tauromaquia -no sabe el nombre de 'Islero' pero estuvo bien hilado-, y un final con 'Horses / Gloria' estremecedor.

    Les Arènes acoge un festival estival tipo los de la Costa Brava y, aunque hay sitio para Depeche Mode y Green Day, sospecho que en Mark Knopfler y similares la arena propiamente dicha -cubierta de asfalto en época de bolos- se cubre con sillas. Si no, no me cabe en la cabeza que con todo el billetaje vendido, en el fregao para entendernos, no es que se estuviera cómodo, es que estaba como mucho al 60% de la capacidad normal con espectadores de pie.

    Y salieron Young y los Crazy Horse con un 'Love and only love' que marcaría cómo iba a ser la velada: atronadora, cristalina, cómplice, sin someterse a dictados ni formatos y con un vigor que provocó que el tempo de las viejas canciones fuera exacrtamente el mismo que el de las versiones contenidas en 'Weld'. Los Crazy Horse de 2001 tocaban bastante más despacio; éstos son unas fieras corrupias. Si el primer tema duró 15 minutos con solos y reprises, un rato después, con 'Walk like a giant', se llegó al paroxismo: Veinticinco minutazos de los que más de la mitad no es que fueran a lo 'Weld'; es que era 'Arc' directamente. Una tormenta telúrica de feedback que me hizo temer por la solidez del anfiteatro y que desconcertó a la mayoria del público francés, lo más triste y soso que he visto nunca, por otra parte.

    Y que a esta gente les gusta el escenario más que tonto a un lápiz nos quedó patente cuando, en la recta final, el guión indicaba que o 'Fuckin'up' o 'Hey hey my my'. Hubo un conciliábulo de casi un minuto y empezó a sonar, por primera vez en la gira, un inolvidable y rabioso 'Rockin' in the free world'. Hubiera sido el mejor concierto que he visto en mi vida si los dos bises escogidos hubieran tenido algo más de sustancia, pero en mi escalafón particular ni 'Roll another number' ni 'Everybody knows this is nowhere' están entre las 40 mejores canciones del viejo Neil. Así que se queda en uno de los mejores conciertos que he visto y la mar de contento. Hasta el José Tomás de tres pisos de altura pintado en un bloque de pisos parecía complacido.



  • A ver si tengo un poco de tiempo pero por si acaso….

    LA 33 ES LA MEJOR ORQUESTA DE SALSA DEL MUNDO.....chimpún.

    Y cuando digo salsa no digo tonterías románticas ni pseudo salsera ni zarandajas, sino la de verdad, la dura, la que parieron los nuyorikans en el Bronx, salvo que estos son de Bogotá. Sonido duro, canalla, rápido y sucio....parecía rock & roll tocado con saxos, trombones, timbales y toda la pesca. Y con tres cantantes del copón, sobre todo un Gullermo Celis parapetado tras una gafas de sol la mar de desafiantes y metido en una camiseta de los Ramones. Hicieron un concierto redondo, cuadrado, octogonal y pentagonal. Si Willie DeVille viviera, seguro que les tendría en un pedestal.

    Y qué bien se está en el primer piso de BARTS: buena visión, mejor sonido, cómodo y si quieres mover el trasero, hay sitio. Ya no me van a ver más abajo.



  • Quién vió a Mikal Cronin?? Defiende bien el nuevo disco en directo?



  • Servidora.
    A mi, que prefiero el rollo del primer disco al segundo, me gustó mucho. Me parece que en directo las canciones del segundo disco ganan un huevo. Buen bolo, la verdad. Igual algo corto.



  • @FR#:1twv24lk:

    Quién vió a Mikal Cronin?? Defiende bien el nuevo disco en directo?

    servidor lo vió en Pasajes, dentro del marco del festival surfilmfestival. El entorno del concierto prometia mucho, un viejo astillero, con una zona fuera en la que se podía estar de lujo tomando algo al aire libre, proyección de una película…Pero todo eso creo que se volvió un poco en contra del concierto, ya que la mayoría de la gente pasó bastante del concierto y estaba ahi porque había que estar y se pasaron todo el concierto cascando y molestando a los demás. Además el sitio, que era como si fuera una especie de almacén con techos muy altos para que nos entendamos, tenía una acústica bastante complicada digamos...
    En cuanto al concierto pues bien, pero todos esos factores hicieron que no entrara mucho en el, y se me pasó volando, 50 minutos o asi más una preciosa "Don't Let me go" el solo en el bis, en el que floreció toda mi mala ostia por las ganas de rajar de la gente en un sarao en el que después del concierto tenías tres horas para estar por ahi tomando algo y socializando con tus amigos...en fin...luego os quejais de Barcelona pero lo que yo percibo en la zona Donosti ultimamente me parece más sangrante que lo que solía vivir por alli en ese sentido...Eso si, solo por ver a Emily darle a la batería ya merece la pena...



  • Diego, bastante de acuerdo en todo. El problema de Donosti suele ser cuando el concierto es dentro de un "marco incomparable", ya que florece todo el postureo ñoñostiarra, donde la gente va a dejarse ver y no a escuchar música. La culpa no es que ni el 20% de los asistentes no conocieran el grupo, yo muchas veces voy a conciertos de grupos que no conozco y no me dedico a joder. El problema es que la mayoría de la gente no iba a ver el concierto, ni aunque costara 18€ (con dos consumiciones).
    Por otro lado, dadas las circunstancias, me dio la sensación que el grupo, sobre todo el bajo y segundo guitarra (al que le sobraban varios riffs heavorros) no estaban muy motivados. Espero poder verlos de nuevo en mejores condiciones.



  • Bolazo para el recuerdo el de ayer de Texas is the Reason en la Estraperlo, la cosa no pintaba bien debido al deficiente sonido (sobretodo la voz) de los dos primeros temas, pero cuando se engrasaron y el tio de la mesa afinó, aquello fue una hora larga de Hit tras Hit con un sonido potentísimo.



  • Sí señor, yo no iba con expectativas muy altas y pensaba que sería más un ejercicio de nostalgia y de pagar las deudas que otra cosa, pero no, bolazo de los grandes y una banda que sonó compacta (brutal el batería, repartiendo juego con muchísima clase) y sin perder fuelle en ningún momento. Lástima de público un poco horchatil, se podría haber liado una buena.
    Ojalá los podamos volver a ver algún dia!



  • Magistral estuvo Elvis Costello el otro día en Razzmatazz, que no llegó a los 3/4 de entrada ni con una política de puerta laxa que permitió a unos cuantos chavales que montan y desmontan y a un montón de históricos del concierteo barcelonés entrar por la patilla y echar el rato en la barra hablando de sus cosas.

    El sonido no fue todo lo bueno que uno hubiera deseado, pero tratándose del local que era, aún puedo darme por satisfecho. Con todo y ello, el viejo Declan y los Imposters sudaron la camiseta a conciencia, con una exhibición de cualidades guitarreras que nunca le supuse al amigo Elvis y una voz en perfecto estado de revista, algo a tener en cuenta en un señor de casi 59 años.

    Tuvo un recuerdo para el accidente de Santiago y repasó su discografía sin dejarse fuera prácticamente ninguna de esas canciones que todo el mundo sabe en versiones renovadas y, en el caso de 'I want you', estremecedoras. Y se marcó el puntazo de cerrar el bolo con una estupenda y contagiosa 'Out of time', justamente el día del cumpleaños de Mick Jagger.

    PD: Guilen, en septiembre pásese por mi despacho y hablaremos de sus progresos.



  • Jajaja



  • El viernes pasado estuve viendo en la Gruta 77 uno de los mejores conciertos de Ska-reggae que he visto en un tiempo, actuaron la banda madrileña (de Majadahonda) The Upsttemians con el dueto jamaicano Roy Panton e Yvonne Harrison. Empezaron los Upsttemians calentando la sala con 3 o 4 temas de su repertorio antes de que salieran al escenario Roy e Yvonne. Tocaron sus temas clásicos, algún gran éxito jamaicano de su época y un par de temas nuevos de su nuevo single. Según parece habrá un nuevo disco en breve. Despues del concierto sesionaca de mento, rocksteady, ska y reggae a cargo de Oldies But Rudies y de Teddy dos dedos con el cantanto de los Granadians. Una gran noche.

    Un video de su concierto en la Gruta 77 http://www.youtube.com/watch?v=xBIWkfjNk5M
    Un video de su concierto en el Rototom con los Shifters http://www.youtube.com/watch?v=hk9SLR5AANg



  • La semana pasada, Alabama Shakes petaron Apolo. Lleno total, para nuestra desgacia, de un público poco avezado y aplaudidor, de los que ovacionan hasta un fuera de juego. Mucho guiri, mucho pijo y mucha maciza, para resumir. Y esta característica del respetable influyó sobremanera en la disfrutabilidad del bolo.

    Porque, en directo, todas las canciones de Alabama Shakes conducen inexorablemente al clímax en forma de aullido o chillido de la oronda vocalista, una suerte de Janis Joplin mulata. Así pues, el factor sorpresa queda anulado: ya sean baladas o medios tiempos, todos los temas incorporan un tour de force de la cantante que empieza por asombrar y termina por provocar indiferencia. Si a esto se le suma que la banda cuenta con un cancionero correcto y ya está, sin ninguna joya refulgente, y que tampoco rebuscan en el baúl de los recuerdos para hacer suya alguna versión -será que el soul o el rock sureño no cuentan con toneladas de clásicos-, a los 45 minutos uno tiene la sensación de que ya está todo visto y oído. Y es entonces cuando la presencia de los cargantes aplaudidores y aulladores -récord en este aspecto- se hace más difícil de llevar.





  • @untitled:g2bwq8zj:

    El viernes pasado estuve viendo en la Gruta 77 uno de los mejores conciertos de Ska-reggae que he visto en un tiempo, actuaron la banda madrileña (de Majadahonda) The Upsttemians con el dueto jamaicano Roy Panton e Yvonne Harrison. Empezaron los Upsttemians calentando la sala con 3 o 4 temas de su repertorio antes de que salieran al escenario Roy e Yvonne. Tocaron sus temas clásicos, algún gran éxito jamaicano de su época y un par de temas nuevos de su nuevo single. Según parece habrá un nuevo disco en breve. Despues del concierto sesionaca de mento, rocksteady, ska y reggae a cargo de Oldies But Rudies y de Teddy dos dedos con el cantanto de los Granadians. Una gran noche.

    Un video de su concierto en la Gruta 77 http://www.youtube.com/watch?v=xBIWkfjNk5M
    Un video de su concierto en el Rototom con los Shifters http://www.youtube.com/watch?v=hk9SLR5AANg

    Joer, me hubiese gustado estar



  • Por fin un gran concierto de Built To Spill. Claro, que tocando el orion de metallica ya podía haber sido una mierda, que les hubiera defendido igual.



  • Muy grandes sí B2S! Piel de gallina desde que iba bajando las escaleras y empezaba "In the morning" (llegué tarde). ¿Me perdí mucho?
    Se toquen lo que se toquen, son los putos jefes, creo q se me ocurren no más de 3 grupos q no tengan ni una sola canción mala.
    Muy buenas las versiones de Blue Öyster Cult y Smiths tb.
    En fin, y en retórico, cuándo vuelven? Disco pa cuándo?



  • La primera…..pero que primera...

    http://www.setlist.fm/setlist/built-to- ... 660a8.html



  • Fue la segunda. Comenzaron con Goin' against your mind.

    (vaya, se me adelantó el jackster)



  • @jösexiu:33vmbtoe:

    Fue la segunda. Comenzaron con Goin' against your mind.

    (vaya, se me adelantó el jackster)

    Mae mía! Cuando se entere una q yo me sé q se ha pasáo una hora enfadada porque no se la habían tocado…
    Gracias chavales! Por cierto, alguien fue al after-party ese del Madklyn?