Crónicas conciertos 2013



  • Los Pizarro son un orgullo de este país.



  • Me he cansado de hacer 'diario de ruta' en las crónicas sobre festivales, así que para la del Cruïlla BCN 2013 me he buscado mi propio hilo conductor. Primera parte (que no jornada):

    http://zonamusica.com/cruilla-bcn-2013- ... l-parte-1/



  • Muy guay anoche lo de crosby, stills & nash. Ambiente de aristocracia, pero no me molesto en absoluto, creo que les vi en las mejores condiciones imaginables, para ser 2013. Mereció la pena de llegar roto de roskilde y tener la perspectiva de un par de horas de sueño y ave para currar en Madrid….



  • y la segunda parte del resumen del Cruïlla BCN 2013:

    http://zonamusica.com/cruilla-bcn-2013- ... l-parte-2/



  • Los Nitxos estan en un nivelon que alucinas. Los temas nuevos molan mucho. Estuve tambien en el Pedal, al final no toco Hipbone que era lo que queria ver. Pero la Moto de Fenan con su Punk harcoreta dejo el pabellon muy alto. Luego fieston en los bajos del Taboo que tienen figura de asociacion de fumadores y aquello fue un back.



  • Cagoenlaleche! estuve apunto de pasarme. Lo de la parte de abajo del Taboo lleva ya tiempo, es de coña. Arriba que es mucho más grande, está vacío y abajo petado con todo el humarro. El segurate del Taboo es el segurata más buenrollero que hay. Lo malo es que los cabrones no te dejan salir a la calle.



  • Gran show ayer de estos colgaos de Philadelphia, Spacin', rock setentero ejecutado sin complejos y con un marcado componente de diversión y trote sideral. Hoy están en Madrid (Nasti) y mañana en Benicàssim (!). Peña muy maja, me hubiera subido a la furgo con ellos sin pensármelo dos veces.



  • te va el rollo bangbus o qué?





  • Ayer mr Karma se volvió a descojonar de mí, en mi cara. Ir al Lovebox, avisado por unos amigos que viven aquí y que ya están con una anglofilia subidísima de que "los festivales lo saben organizar los ingleses como nadie, que llevan mucho más tiempo en esto", y encontrarme lo que realmente es, fue todo un shock. Basicamente: te tienes que olvidar de cualquier comodidad y cualquier intención de ahorrar. La cerveza, caliente, es Becks, y está a 4 libras y media. La sidra es potable pero super peleona y también caliente. La comida está a un mínimo de 5 libras (5 libras para una pulguita, se entiende) y la hamburguesa normal está a 6 o 7 libras. El recinto es TODO polvo, de tal forma que hasta ahora me está costando respirar (algunos del foro recordarán el momento Outlook Festival), las colas para pedir bebida son de mínimo de cuarto de hora porque aunque se esfuerzan son auténticos paquetes organizando las barras, los horarios y los mapas son de pago (los de la web están mal y no ponen los nombres de los escenarios, y NADIE en twitter cuelga las fotos de esto) a unas 6 libras. Los baños están también a tope y son letrinas, no poliklines. Y el sonido se solapa entre todos los escenarios.

    Una vez dicho esto, el cartel es tan impresionante que borra cualquier, o bueno, casi cualquier incomodidad. Entrar con Ben Westbeech poniendo su Jacks con la ecualización que debe tener (es decir, con un grave que haga que se te caigan los cojones al suelo en 2 km a la redonda), pasar al mejor live de Talabot que he visto hasta el momento (con un público casi LLORANDO con "Destiny"), que grupos desconocidos como Scrufizzer fueran una maravilla de dinámicas funk, y esa sorpresa verbenera que tuve con Sam & The Womp, ese grupo que es mitad Emir Kustirika y mitad Pendulum, que Jurassic5 tuvieran un show y unas dinámicas tan espectaculares y pulidas, que Flying Lotus pese a lo muchísimo que se le va la pinza tenga ESAS visuales…

    Como cosas no tan perfectas: Gold Panda debería pulir un poco su live, que se atasca demasiadas veces, Julio Bashmore tiene momentos divertidos pero también se hunde en otras ocasiones, SBTRKT pinchando es él poniendo sus canciones con su mascarita y luego sotacaballorey la mar de ramplona, nada del escenario Annie Mac tenía el menor interés (Disclosure, Redlight, Wiley), lo del escenario Red Bull tenía los MCs más peñazos sobre la faz de la tierra, y que un escenario tan chiquitín como el de Jazz Café, encima entre tres escenarios, fuera el que apostase por soul tranquilo de voces a coro mientras el resto de escenarios atronaban a volumen, lo veo como una putada para todos esos artistas. Y que la vuelta es un infierno. Y que no puedes pasar comida ni bebida. Y que una vez entras, no se te permite volver a salir "NO READMISSION!".

    En fin, voy a ver todo Hospitality hoy y a ver si me escapo a D'Angelo o si Jamie Jones tiene un buen día.

    EDIT: mención especial al parque de atracciones distribuido entre los escenarios, que a todas horas estaba a tope. Atracciones que, por si faltaba algo, tienen su propia música. Vamos, como una verbena de toda la vida.

    EDIT2: chupitos a 4,5 libras.



  • Yo creo los festivales urbanos en inglaterra al aire libre, son, en general, un desastre organizativo y de produccion, yo he ido a 2, uno fue un desastre en todo como lo que cuentas, pero ademas con el sonido a un volumen ridiculo en el principal y el otro se supendio a las dos horas por sobreaforo y el mejor festival de electronica de Europa o casi se fue a la mierda, al quererlo pasar a Londres y al aire libre, ni puta idea tienen.



  • El Lovebox sin soldout, mejor. Disfruté muchísimo más el sábado y el domingo. Dentro de los directos, D'Angelo me pareció excesivamente aor incluso para mí, la Kelis tiene más pregrabado que las Spice Girls, y la Goldfrapp ya no me dice nada. Tremendo el live de Jon Hopkins en una carpa enana en donde, pese al best new music de Pitchfork y demás parabienes, había apenas unas 30 personas. Una locura el domingo donde se juntó la gente de Dj Harvey en un lado, directos curiosísimos como Factory Floor o Purity Ring (sí, ya se que los habéis visto en el PS), la minicarpa donde había bolos tan absurdamente vacíos como el de Hyetal (una mierda, por cierto), el pasillo donde pinchaban, seguidos, Solomun, Frankie Knuckles y Derrick L. Carter… Cuando salía del recinto estaba Heidi pinchando y llevando a la gente como loca, Horsemeat Disco poniendo a Underworld y Paul Kalkbrenner llevando a la gente a la locura.

    La vida puede ser maravillosa.



  • Bolaken de Wu-Tang Clan en Biarritz con TODO el equipo al completo, salvo ODB, evidentemente. Se vió muy claro: Method Man lo es todo, qué puta energia, parecía que le habían metido un cohete por el culo. Sin él queda muy descafeinado, lleva todo el peso. RZA apenas dijo dos frases, se quedaba en segunda fila tranquilamente, eso sí, con su botellica de champán. Y nada de versiones patilleras de Come together, charlitas sobre la maruja, los diyeis ni nada: hora y cuarto a degüello, todo jits (y por supuesto M.E.T.H.O.D. Man, ese temarraco). Este era el concierto que nos merecíamos, Manel.

    Neil Young & Crazy Horse de babero, me faltaron unas cuantas canciones pero sólo ver la sonrisa de Neil todo el rato y a Poncho dando patadicas en el culo a sus amigos ya me vale todo. El inicio con Love and only love es grandioso.



  • Ayer vi a Neil Young con Crazy Horse en el Paleo Festival. La cosa se estaba desarrollando sin demasiadas sorpresas, como en el resto de la gira, empezando a lo grande con Love and Only love y Powderfinger. Luego una parte en la que abundaron temas del último disco (gana mucho en directo Walk like a Giant) y alguna que otra inédita, a la que le siguió un set acústico con Heart of gold, Blowin’ in the wind y Comes a time. Todo muy bien, claro. Pero entonces empiezan a sonar los primeros acordes de Like a Hurricane y pienso: “ joder, a la tercera va la vencida, sí!” Y empieza a chispear. Un golpe de viento le vuela el sombrero a tito Young, que sonríe y parece pensar hacia sus adentros;“a hard rain is gonna fall”. Y así es, empieza a llover cada vez más fuerte hasta que aquello se convierte en un verdadero diluvio, mientras Like a hurricane no para de crecer y crecer. Cuando parece que el tema llega a su fin, vuelven a arrancarlo, y cuando pensábamos que no podía llover más, lo hace. Algunos desertan, pero los que se quedamos, la mayoría, nos miramos con cara de absoluta felicidad. Young se acerca al borde del escenario, levanta el puño desafiando al publico a seguir y este le imita mientras aguanta el chaparrón. Y vuelve a entrar el riff. Y tras la distorsión, vuelve el estribillo. Y así durante cuarenta minutos, cuarenta, de tira y afloja contra los elementos que me reconcilian con la música en directo y hasta con los festivales (este particularmente era un despropósito). Termina Like a Hurricane, pero la tormenta no cesa y, a pesar de no es de mis favoritas, Rockin' In The Free World resulta el colofón perfecto para la noche. La gente se abraza con los desconocidos, los más veteranos asienten sin disimular una especie de orgullo. Tras dos horas, Young amaga con hacer un bis, pero el personal del escenario parece desaconsejarlo y empiezan a cubrir las pantallas y los micros mientras la banda se despide al borde del escenario con sendas reverencias.

    Bigger tan life, en serio. Llega a pasar lo de ayer en el Primavera y se habla de ello durante décadas.





  • Joder, chatos, qué envidia, gracias por compartir



  • Mañana o pasado cuento Nimes. Voy con retraso, pero es que llevo una semana movidita.



  • esperamos Nimes y diretes….



  • @Pekh:1mqokjmw:

    http://www.youtube.com/watch?v=V1NnmRmDLc4

    x10000000000000000000000000000000000000000000

    pero gracias por compartir y eso eh?

    CABRONES TODOS



  • joder qué serio Appleyard