Crónicas conciertos 2009



  • ansiedaaaaad!!!



  • @Kiototar:2zy9bora:

    nadie vio a la LeGardon en Heliogabal??

    servidor no, porque anoche tuvimos al señor Abraham Boba ofreciendo un gran concierto en un Sidecar medio lleno, y en un ambiente bastante amiguete, todo hay que decirlo (no en vano, tanto el pianista como el batería vivieron varios años en Barcelona).
    A diferencia de su presencia en el Depo hace medio año, esta vez estuvo acompañado por cuatro músicos (violín, bajo, guitarra, y batería), más la cantante de Lek Mun haciendo los coros femeninos en "Caballo y Rey", y el apoyo se notó, ya que las canciones adquirieron cuerpo y energía. En poco más de una hora, Boba repasó casi la totalidad de "La Eduación" (salvo "Capital", "Siete veces", y "Boletín de la montaña"), así como recuperó algunos temas de su debút ("Fuga de Alcatraz", "Las Hermanas Sánchez", y grandérrima "Signos de admiración", aporreando el teclado), y se marcó una aceptable versión adaptada al castellano de "The Night Before" de Lee Hazlewood. Destacaron también el gancho de "La Vigília" -su logrado y particular "Everybody knows" al ritmo del "Jesus of the moon" nickcavesiano-, la sutileza, buen gusto y mejor letra de "Hay estatuas aquí", y "Juan y la defensa", con giro ruidista y agresivo final. Respecto al don de gentes del gallego (de una expresión pètrea bastante à la Montilla), se limitó a presentar con gracia a su banda a mitad del bolo, y explicó una serie de problemas de transporte para llegar a Barcelona, que incluyen tres visitas a talleres y un trayecto conducido por un tipo con una mano ortopédica.

    Con Lek Mun, que abrieron la noche (pero no por ello fueron teloneros), me pasó una cosa muy curiosa, y es que individualmente me gustaban (en especial, el teclista, el bajo y el batería), pero sus composiciones, su pop epico-atmosférico, no me convenció. No sé qué pensar al respecto.

    por cierto, Boba volverá a la ciudad en acústico al Elèctric Bar el 2 de diciembre, y el 12 de febrero, con banda y compartiendo velada con The New Raemon, en Apolo



  • madre mia los Black DIamond Heavies anoche en el Wurli (Madrid), que no se los pierda nadie en Alicante y Barcelona.



  • ainara legardon, heliogàbal 20.11.09

    el otro día, escribiendo una reseña de cut de the slits, aproveché para intentar explicar cómo siempre me había atraído el "factor femenino" en la música, y sin mucho éxito la verdad. acabé por resumir con un borroso "en la música que crean ellas, las cosas nunca son tan obvias", que puede parecer decir mucho o nada.

    cada vez es mayor el número de mujeres que ocupan un lugar notable dentro de la escena musical de nuestro país, o que al menos simplemente intentan estar. muchas le ponen voz a nuestras desilusiones e ilusiones amorosas, a la nostalgia provocada por el paso del tiempo o la irremediable soledad; hay varias y tienen todas su punto personal, pero a veces ello en sí parece un "género". otras se ocupan bastante bien de articular discursos mordaces, hilarantes y cotidianos que nos hacen asentir con la cabeza, entre sonrisas y con los ojos entornados pensando "cuánta razón; patética vida". no encuentro a ninguna (ninguna) como ainara legardon, a nadie que me haga mirar cara a cara con la aflicción; que explore ese territorio psicológico turbador y que pueda narrar de forma tan precisa lo que encuentra en esas excursiones; capaz de hacerte tiritar sin estridencias, de provocar tantas imagenes y reflexiones, de inspirar, con parcos elementos. tengo un pánico aterrador a las alturas, nauseabundo vértigo; pero si se trata de sacar la cabeza a nuestro abismo interior y encararse a lo incómodo, que es a lo que nos reta ainara, bueno… ese vértigo me fascina.

    en su anterior visita en agosto, el torrencial de emociones me pilló por sorpresa y -como dice el tópico- me encogió el estómago, y ayer en heliogàbal, un pequeño local en el que ainara ya ha dejado conciertos enormes en otras ocasiones, la sensación se vio mínimamente aumentada, ni que fuera por el simple hecho de sentir la música a cortas distancias y de su notoria comodidad al sentirse en familia, con la sala llena de cómplices.

    abrió fuego con 'this feeling true', sola a la guitarra, y enseguida ya entró alfons serra (batería) para dar vida a 'forget just anything', esa espiral que arde con más y más intensidad según da vueltas culminando en un estrépito de feedback desconcertante que siempre provoca escalofríos. la química entre legardon y serra es incontestable: se dan juegos de contención y ruido, de silencios y detalles a cuentagotas; como si fuera su jim white particular, el batería de nisei puede crear un ambiente clave dando con las baquetas a una pared o tocando un único golpe a la caja durante una canción. desfilaron por el setlist casi todos los temas de forgive me if i don't come home to sleep tonight, en los que se aprecia el creciente desarrollo de legardon con la guitarra, particular destreza que tampoco tiene rivales entre sus contemporáneas, si bien el poco espacio del escenario hizo que tuviera que contenerse un poco y nos privara de uno de los lenguajes corporales más expresivos que haya visto jamás tocando la guitarra. los arpegios preciosistas en clave menor y los compases que escapan la matemática hacen que sus canciones habiten en un lugar insólito y muy personal, rudo, seco y tenebroso.

    brillaron una vez más la tensión de 'sickness', 'the third' (el estupendo momento en el que la canción vuelve al paso inicial tras el desértico parón ambiental) y la emotiva 'i won't forget', y para el tramo final ainara cambió de guitarra para tocar dos temas acústicos -'your own dirt': no hay palabras- "como experimento", dijo, para ofrecernos algo distinto a los que la vimos en agosto. acabó, eso sí, como la otra vez, aullando en medio de la inédita 'before waking up' y poniéndonos los pelos de punta. para los bises se acordó por última vez de su disco de debut dinamitando '14 hours' ("un aplauso para alfonso, que no la había tocado desde 2005… es un aventurero") y cerrando con una de las piezas clave del segundo, una encendida 'last of your hopes'.

    nota mental: si se tercia mi participación en alguna votación a finales de año, en la categoría de absoluto mejor directo: ainara legardon. y escuchando por seguda vez su tercer álbum, mejor disco del año. van a tener que coserme un corazón nuevo de patchwork como el de su portada.

    .



  • recupero una opinión del bolo del otro día de bèstia ferida + zu.

    @2qd444b2:

    ZU / BÈSTIA FERIDA
    Temporada Atzavara Club 2009-2010

    Fecha: 7 de noviembre de 2009.
    Lugar: BeCool (Barcelona).
    Componentes:
    BÈSTIA FERIDA:
    Mark Cunningham: trompeta, efectos
    Adrián de Alfonso: guitarra eléctrica
    Arnau Sala: batería
    ZU:
    Luca T. Mai: saxo barítono
    Massimo Pupillo: bajo eléctrico
    Jacopo Battaglia: batería

    Comentario: Entrada discreta para un concierto doble que en principio merecía mucha más atención por parte del público, algo que quizá pudo deberse al hecho de que ambas bandas habían tocado recientemente en la ciudad, Zu a principios de verano y Bèstia Ferida había tocado al menos otras dos veces durante el mes anterior (en el LEM y en la velada de “Tots Sants”).
    La noche comenzó con Bèstia Ferida, el trío de improvisación eléctrica de Barcelona, que hizo una actuación compuesta de improvisaciones más breves que la que había realizado el sábado anterior en “Tots Sants”. Más breves y para mí no tan logradas, de ahí quizá la brevedad. Los temas no cuajaron nunca, de ahí que abandonaran el hilo rápido, al contrario de lo que había ocurrido una semana antes, especialmente en la primera improvisación que entonces hicieron. El problema que siempre he visto en Bèstia Ferida, y los he visto tres o cuatro veces ya, es que juegan con una serie de recursos muy limitada. Tampoco ayuda en este sentido el que entre los tres músicos no haya una mayor compenetración. En muchas ocasiones se tiene la sensación de que cada uno va a lo suyo, y no creo que eso sea bueno por sistema. Además, creo que hay un décalage importante entre ellos. De un lado está Sala, un batería extraordinario y creativo, al que me gustaría ver en proyectos más ambiciosos, más acordes con sus cualidades. Del otro, Cunningham, que a veces está inspirado, pero cuyo principal inconveniente es que siempre hace lo mismo, sus intervenciones tienen la misma forma y el mismo color, por lo que no siempre se adecuan bien a lo que proponen sus acompañantes. Y en el medio, De Alfonso, irregular, que parece sentirse incómodo y dubitativo (pero no con ese tipo de dudas que convierten las cosas en algo excitante, sino más bien en algo lleno de pesar). Creo que en su caso si abrieran un poco más su espectro musical y trabajaran con algunas partes mínimamente pautadas podrían obtener mejores resultados. En el fondo, hay un denominador común en todos ellos que es el rock, experimental si se quiere, y tal vez si lo recuperaran parcialmente las cosas les saldrían de otro modo.

    A los italianos, por el contrario, era la primera vez que los veía, a pesar de que era la tercera o cuarta vez que actuaban en Barcelona. Ellos tampoco me convencieron. Su set me pareció ramplón y cabezón en exceso, algo que en realidad no me esperaba de ellos. Es cierto que echaron mano de lo hecho en su último disco, Carboniferous, que es de los que menos me interesa de su producción. A Zu los prefiero cuando entran en contacto con mentes musicales extraordinarias, que les hacen extraer cosas que quizá por si solos no sacarían nunca. Lo bueno se hace con lo bueno, eso ya lo decían los griegos. Varias objeciones a hacer, como por ejemplo el saxofonista, Mai, que lo siento pero no llega a convencerme ni cuando se enzarza en esos pesados riffs ni cuando rompe en breaks free un tanto sobados. Otra, que todo resultara demasiado monótono a mí entender. Era como esas ventanas, todas iguales, del colosseo quadrato que el arquitecto Marcello Piacentini proyectó en la E.U.R. de Roma a principios de los años 40. Y aún otra cosa más, la falta de humor, de doble forro. Eso sí me preocupo, pues sigo gustando de ese rock brutal y extremo siempre y cuando vea buen sentido del humor en la gente que me lo presenta.

    Texto © 2009 Jack Torrance

    ay-men.



  • @poppie:2ragud6m:

    venga va, otra de los Pains y Bradford, pero en Bilbao:

    ATLAS SOUND podría desintegrarse y quizá nadie se acuerde de que una vez hizo una gira con cierta marca de cerveza por nuestro país. .

    Y bueno, THE PAINS OF BEING PURE AT HEART son unos jefes, así con todas las letras.

    ahora sé por qué coincidimos únicamente en la barra de los festivales, me encantó el concierto de Cox, y sí que reconocí las canciones (tal vez te faltaba escuchar más los discos); sobre the pains… creí estar en un concierto de australian blonde y que en cualquier momento cantarían chup chup.

    te quiero poppie



  • desperate, absolutamente enorme tu crónica. Veo que las pillas al vuelo. En lo del directo y disco, 100% de acuerdo contigo.



  • @Kiototar:2a1n3xla:

    desperate, absolutamente enorme tu crónica. Veo que las pillas al vuelo. En lo del directo y disco, 100% de acuerdo contigo.

    buf, es que ainara cala hondo; me hechiza. con el concierto anterior me pasó igual, me salió una crónica como he escrito pocas, porque tiene un impacto brutal en mí.



  • Concierto correcto de Times New Viking ayer, pero no como para tirar cohetes,Me gustaron algo mas sus teloneros, Hallelujah the Hills, un grupo local que incluye trompetas, cellos y sintes a su indie-rock guitarrero y queda la mar de apanado.

    Great Scott, Allston,MA.Unas 250 personas.



  • @cosmoclaritan:tu6vkxhk:

    ahora sé por qué coincidimos únicamente en la barra de los festivales, me encantó el concierto de Cox, y sí que reconocí las canciones (tal vez te faltaba escuchar más los discos); sobre the pains… creí estar en un concierto de australian blonde y que en cualquier momento cantarían chup chup.

    te quiero poppie

    yo también te quiero a ti… y tengo unas ganas de verte (veros) en el PClub...



  • Rickie Lee Jones e Imelda may en el festival de jazz de Cartajena, como no es mía la pongo así porque no sé como hacer un resumen aparte de ser larga, siento no escribirla como mensaje y ponerla como enlace.

    http://www.slithersmusiczine.com/index. ... agena.html



  • The Twilight Sad en Bruselas. Con 50 minutos bastó para demostrar que son una de las mejores bandas aparecidas en los ultimos años. Por cierto, que bonita la sala Rotonde del Botanique.
    Al lado tocaron a la vez A Place To Bury Strangers, esos me los guardo para el PC y llevan varios vinilos la mar de apetecibles.



  • y que tal soulsavers en barcelona? no pude ir a verlos… una pena. ignoro la gira que han hecho con depeche mode porque telonear esa gran mierda es delito



  • @FR#:1cetezms:

    y que tal soulsavers en barcelona? no pude ir a verlos… una pena. ignoro la gira que han hecho con depeche mode porque telonear esa gran mierda es delito

    PUes yo fui el sabado y Soulsavers cojonudos, eso si , la mierda como dices tu que venia despues fueron una autentica apisondora, sonido perfecto, setlist perfecto, dos horas cojonudas para uno de los shows del año, sin duda.



  • @jackster:137iqowv:

    The Twilight Sad en Bruselas. Con 50 minutos bastó para demostrar que son una de las mejores bandas aparecidas en los ultimos años. Por cierto, que bonita la sala Rotonde del Botanique.
    Al lado tocaron a la vez A Place To Bury Strangers, esos me los guardo para el PC y llevan varios vinilos la mar de apetecibles.

    joderrrrr, cartelacus máximus, ¿no tendrás alguna fotico Jackster? !Solo por alimentar aún más la envidia!



  • Dan, eran dos conciertos distintos en un mismo recinto en dos salas diferentes. Yo solo vi a Twilight Sad. Luego subire alguna foto. Coo termino pronto me acerque al merchadising de APTS y por eso hice mención a lo que vi.

    Incomprensible no haberlos juntado en un mismo bolo, pero es que los belgas son asi…



  • Depeche Mode han bajado el pistón respecto a su anterior gira. Excelente repertorio, con los peajes obligados del nuevo disco, pero recuperando joyas como 'Stripped' o 'A question of time'. Pero tanto el apartado escénico como la ejecución estuvieron por debajo de la cota de hace tres años. Tal vez cansados, tal vez hayan emprendido la definitiva cuesta abajo.

    Detalle: Estamos hasta los… de que Gahan renuncie a cantar 'Enjoy the silence' y la deje para el karaoke.



  • @los:

    Depeche Mode han bajado el pistón respecto a su anterior gira. Excelente repertorio, con los peajes obligados del nuevo disco, pero recuperando joyas como 'Stripped' o 'A question of time'. Pero tanto el apartado escénico como la ejecución estuvieron por debajo de la cota de hace tres años. Tal vez cansados, tal vez hayan emprendido la definitiva cuesta abajo.

    Detalle: Estamos hasta los… de que Gahan renuncie a cantar 'Enjoy the silence' y la deje para el karaoke.

    Yo hace tres años solo les vi en Benicassim y me parecio un concierto mediocre, este muchisimo mejor.



  • @jackster:2kl9uiha:

    The Twilight Sad en Bruselas. Con 50 minutos bastó para demostrar que son una de las mejores bandas aparecidas en los ultimos años. Por cierto, que bonita la sala Rotonde del Botanique.
    Al lado tocaron a la vez A Place To Bury Strangers, esos me los guardo para el PC y llevan varios vinilos la mar de apetecibles.

    Cuando fui alli hace un año mi amiga vivia al ladito de la Botanique y sí, la verdad es que era una preciosidad (de las pocas cosas que puedes llamar 'una preciosidad' en Bruselas).



  • Bueno, el Delirium Cafe tambien es una "preciosidad" aunque por otros motivos para los amantes de la cerveza