Crónicas conciertos 2009



  • Me lo he pasado pipa viendo a OXFORD COLLAPSE!! Han empezado y terminado el bolo muy cañeros, y entre medias, grandes momentos y algún que otro bajón. No obstante para mí un notable concierto. Momentazos varios, entre ellos la versión del "Salvation" de The Cranberries.

    AMEBA, grupo de chicas que les telonaban, absolutamente geniales, hasta me he pillao su CD-R!! Onda las primeras Breeders o las Throwing Muses del The Real Ramona. Enormes! (Atento a estas Desperate K)



  • Ha sido un concierto muy entretenido y lo mas gracioso esa version desacompasada totalmente del Salvation, de mal tocada ha resultado un pelotazo.
    Ah, y bastante gente para ser un martes, felicidades a Anteojos!



  • pues tindersticks en donosti setlist parecido al q comentais de madrid y barcelona, o eso creo, xq no tengo ni pajolera idea del nombre de las canciones jaja.
    en resumen, ha estado muy chulo y un sitio tipo teatro es cojonudo para verlos, pero a ratos como decia kio me han resultado un pelin sosainas. son capaces de hacerte pasar de un momento de piel de gallina a uno en el q se te puede escapar un bostezo jeje, y en esos momentos yo pensaba, voy a fijarme en el q mas se mueva para no dar cabezazos…pero el bateria quedaba demasiado lejos de mi vision.

    al final vi al telonero tambien, nada nuevo, pero me resulto entretenido, eso si, empezo con dos canciones solo con la guitarra y a la tercera enchufo las bases pregrabadas y la gente se miraba como diciendo, quiien es este tio, nos lo han cambiado jaja



  • Pues nada, sala llena, 2 horitas y 2 orejas con peticion de rabo para Herman Dune.
    Por momentos algo lineales pero en lineas generales muy grandes. No imagine que habian acumulado tantos seguidores en Madrid, pero es cierto que la ultima vez solo hicieron un showcase para prensa e invitados.
    Muchas del nuevo, las exigibles de las antiguas y hasta una curiosa version de los Pogues "The Ghost Of The Smile" y una nueva de las que andan escribiendo en la gira.



  • City Sickness?
    hijosdeputa



  • En un futuro nuestros nietos (o los vuestros) hablarán de Herman Düne como nosotros hoy hablamos de dylan y compañía. Y si no ocurre, será injusto.
    Poco más que añadir a la cita de Jackster; bueno sí, que a mí no me han parecido lineales en ningún momento. Dios… Qué enormes son! Candidatos (pese a estar en febrero) a uno de los mejores conciertos del año.



  • Hombre, entre que David no cambia de pose y que siempre hace los saltos de chiquito, y que ha habido varias canciones con el en solitario (bien intercaladas, sin abusar mas de dos seguidas y tal) sin el acompañamiento pueden ganar en intensidad, pero pierden el gracejo ritmico, pues de las dos horas, quince minutejos me han parecido sosos, pero vamos, soportables en cualquier caso.
    Un detalle acceder a la peticion final de una chica, "My Baby Is Afraid Of Sharks".



  • Si David Ivar no existiese habría que inventarlo.



  • el concierto de hoy d eherman dune ha sido muy grande y el kio se lo queria perder. el de oxford collapse de ayer un buen principio, un estupendo final y un soberano toston entre medias



  • a Kio le dolía (y le sigue doliendo) todo el cuerpo.

    Disculpénme el modo off…



  • Estoy de acuerdo, eso sí, que se produjeron momentos puntuales de parón tras algún que otro jit, en parte por la obsesión en repasar todo el último disco. Que conste que las canciones del Next Year in Zion crecen en directo (salvo aquellas como la homónima que son irrecuperables) muchas con David solo a la guitarra y despojándolas de los excesos melosos del estudio.

    De hecho, las canciones nuevas que presentaron (Strange music en particular) me gustaron bastante más que la mayoría de las últimas cosas que han publicado. A lo mejor tenían que trabajarlas menos, grabar en la carretera, sacarse un disco nuevo cada seis meses y olvidar los coros femeninos.

    No sé, pero vive Dios que no hay muchos casos en los que dos horas de concierto me parezcan tolerables, y éste es uno de ellos. Los momentazos, eso sí, con las joyas del Not on top.



  • Pues yo camino a casa intentaba recordar un tema mediocre de esta gente, e imposible. Las hay que me gustan más pero ninguna (ni siquiera la homónima que dice Ciapucci) me parece mala. De verdad, que a pesar de mis dolores, menos mal que he ido, si no, lo lamentaría mucho.



  • El concierto de Tindersticks ayer en la Capitol sono a pura gloria. Sin duda el mejor concierto que vi en esta sala. Los muy cabrones tocaron una hora y tres cuartos, saliendo incluso para hacer un segundo bis en el que nos regalaron "Tiny Tears". Siento discrepar con todos los que los visteis en Bcn, Madrid y San Sebastian, pero yo no tuve la sensación de aburrimiento en ningún momento. No es que yo sea un conocedor muy amplio de su obra, pero no me sobró nadita. Precioso



  • Por si os interesa, copio impresiones sobre el concierto y la conferencia de Arto Lindsay que he publicado en mis diversos espacios:

    ARTO LINDSAY: LA SABIDURÍA DEL TRILERO

    —¿Alguna pregunta más? —
    —Sí. Yo querría decir que me parece de vergüenza la exposición que has hecho, que si no sabes de lo que hablas mejor te callas y que has vuelto a dejar la imagen de Brasil como la de un país de playa y samba. Vergonzoso.

    (tímidos aplausos)

    Más o menos así se inició el turno de preguntas tras la conferencia sobre Tropicália que nos ofreció Arto Lindsay ayer en el MACBA. A continuación intervinieron otras voces, defendiendo una exposición que era más suma de reflexiones que una presentación con organización académica.

    (aplausos en su defensa)

    Tras un descanso, concierto de Arto Lindsay. Sólo, con su guitarra de doce cuerdas (bueno, con once). Entre el público, modernos y mujeres de edad provecta que acuden a cualquier acto gratuito y que quizás esperaban la enésima reencarnación de João Gilberto. Lindsay empieza a extraer disonancias y gritos de su guitarra. Otras veces canta a capella con su suave y nasal voz. La guitarra, sólo como acompañamiento rítmico. No la sabe tocar. Mira al público, observa caras de pasmo y sonríe. Provoca. Sonríe con la sabiduría del trilero. Tres espectadores se levantan en medio de una canción “Bueno, hasta ahora sólo son tres los que se marchan”, comenta con sorna.

    Menos de una hora después, acaba su actuación. Y el público pide un bis.

    Arto Lindsay no es músico. Desde su participación en DNA lo suyo ha sido estar en el momento justo en el sitio justo e intervenir para que las cosas sucedan. Por ello tienen más mérito sus álbumes, sus canciones.

    Arto Lindsay es el último punkie.



  • @el:

    —¿Alguna pregunta más? —
    —Sí. Yo querría decir que me parece de vergüenza la exposición que has hecho, que si no sabes de lo que hablas mejor te callas y que has vuelto a dejar la imagen de Brasil como la de un país de playa y samba. Vergonzoso.

    como ya te he dicho en otro espacio, vaya brutalidad de comienzo



  • Jajajaja. Sí, yo tragué saliva.

    Por cierto, yo también voto por Saioa.

    Saludos!



  • Lo he puesto en el topic de artistas, pero Poppie y Gafapasta, nuestro gozo en un pozo… Saioa no podrá estar durante las fechas del PS en Barcelona...

    La esperaremos en el próximo PClub...



  • @Kiototar:ze04vm0b:

    En un futuro nuestros nietos (o los vuestros) hablarán de Herman Düne como nosotros hoy hablamos de dylan y compañía

    Eso si, vaya una mierda que esta vez no se hayan pasado por Barcelona, la razón? posiblemente sea su presencia aquí en mayo, eso espero, porque si no, no lo entiendo.

    En cuanto a Oxford Collapse ayer en la [2], pues normalita la cosa, más o menos estoy de acuerdo con mellow comentando el de Madrid, demasiados altibajos. Destacar la actitud en todo momento de Pace y compañía ante un público lastrado por la masiva presencia de niñatos coleguitas del grupo que abrió la noche, Furguson, que al contrario de lo que pueda parecer estuvieron correctos y me dejaron una buena sensación, en su MySpace os podéis descargar su maqueta. Aquí os dejo el enlace.
    http://profile.myspace.com/index.cfm?fu ... D=93370950

    Pd: Aquí no cayó "salvation" de los cranberries, menos mal, pero si que juguetearon un rato con el estribillo del "What´s love got to do with it" de la Tina Turner al ensamblarlo en los últimos compases de John Blood.



  • @Chiappucci:2g2txxo6:

    Que conste que las canciones del Next Year in Zion crecen en directo (salvo aquellas como la homónima que son irrecuperables) .

    Juas, pues a mí "Next Year in Zion" me parece de las mejores, con el homenaje al gran Harry Belafonte incluido.

    A ver mañana en Zaragoza.



  • No te sorprendas Stereo, ve a Zaragoza y compróbalo tú mismo… (Por cierto, soy vasco de familia andaluza...)