Reseñas 2010



  • Fang Island. The boys are back in town!, que decían Thin Lizzy. Agarren su jarra de cerveza brinden con todos. Himnos guitarreros de taberna que descubren las vergüenzas de Arcade Fire. Por sus pocas pretensiones, de momento, hacen gracia. Merecen al menos una escucha por parte de cada uno para darles el beneficio de la duda, lo cual, en los tiempos que corren, es mucho.



  • @Zackchill:3q5gsyql:

    El single ese lo tienes por ahí poppie?

    Te los ubo si quieres, cari…



  • @wolfcatala:22zi417l:

    Fang Island. The boys are back in town!, que decían Thin Lizzy. Agarren su jarra de cerveza brinden con todos. Himnos guitarreros de taberna que descubren las vergüenzas de Arcade Fire. Por sus pocas pretensiones, de momento, hacen gracia. Merecen al menos una escucha por parte de cada uno para darles el beneficio de la duda, lo cual, en los tiempos que corren, es mucho.

    'Daisy' es un señor tema que se perfila entre mis favoritos del año pero por alguna razón el disco entero no me enganchó, supongo que debo darle más oportunidades.

    A propósito, Pitchfork ya los metió de Best New Music, ¿soy yo o este año se han puesto mucho más accesibles con el mentado título honorífico? ahora por semana hay dos por lo mínimo… aunque claro, han salido unos señores discos últimamente.



  • el disco de los sightings peta mil, mejor que el anterior en mi humilde hipinión
    por cierto, qué onda con Load records? han cerrado o qué?



  • @valdifico:xk2imkhh:

    @wolfcatala:xk2imkhh:

    Fang Island. The boys are back in town!, que decían Thin Lizzy. Agarren su jarra de cerveza brinden con todos. Himnos guitarreros de taberna que descubren las vergüenzas de Arcade Fire. Por sus pocas pretensiones, de momento, hacen gracia. Merecen al menos una escucha por parte de cada uno para darles el beneficio de la duda, lo cual, en los tiempos que corren, es mucho.

    'Daisy' es un señor tema que se perfila entre mis favoritos del año pero por alguna razón el disco entero no me enganchó, supongo que debo darle más oportunidades.

    A propósito, Pitchfork ya los metió de Best New Music, ¿soy yo o este año se han puesto mucho más accesibles con el mentado título honorífico? ahora por semana hay dos por lo mínimo… aunque claro, han salido unos señores discos últimamente.

    Llevan casi una veintena de BNMs en lo que vamos de año. Una burrada…

    El de Dum Dum Girls es discazal de los grandes. A primeras escuchas puede sonar un poco plano, pero enseguida se destapan los temazos.



  • Menuda sorpresa el "Ciencia de los Inutiles" de El Trío de Omar Rodríguez Lopez

    Si hasta ahora sus decenas de discos bajo nombre propio o el de sus bandas eran collages hechos a base de desparrame sonoro e instrumental más o menos agresivos, ambientales, oscuros, psicodélicos o latinos según la ocasión, en éste su último trabajo apuesta por todo lo contrario.

    Ya desde los nombres de las canciones -8 temas bautizados de lunes a domingo, y "noche/dia"- se puede apreciar esta intención de llevar el asunto a una mínima expresión que causa una gran impresión. Básicamente, son temas delicados, bellos -no como la emo-horterada de su último disco con The Mars Volta- y acústicos, cercanos a un folk de raíz latina, en los que Omar deja patente su talento a la guitarra, acompañado por su pareja, Ximena Sariñana, a la voz y algunos efectos ambientales, y por Aaron Cruz al contrabajo.

    Poco hay a comentar sobre los temas, que siguen un mismo patrón, pero siempre con entidad propia, con unas letras que, eso sí, siguen siendo tan oscuras y desesperadas como antaño, aunque nada esotéricas. Si acaso, destacar el spoken-word con el que cierran el disco.

    y las portadas siguen siendo feas de cojones:

    aquí el videoclip de uno de los temas, para el que desconfíe:
    http://www.youtube.com/watch?v=nAdI3qoQ5xU



  • Gracias Kanchelskis, por tu reseña voy a darle una nueva oportunidad. He encontrado un link a 320, por si las moscas.

    http://www.mediafire.com/?mgggc2ugzdn
    


  • muy en la línea de lo comentado por aquí en cuanto al nuevo de LIARS, se agredece que recuperen su punto esquizofrénico. además ahora los temas más inmediatos suenan como deberían haber sonado en el homónimo, ahora te los crees.

    gran sorpresa la de FOUR TET, apenas lo conocía y me ha tenido pillado por los huevos el disco varias semanas. bastante variadete, en todas sus vertientes convence. fresquísimo.

    también he disfrutado mucho con varios discos del hilo 'metafísica', es una puta mina de oro. sois la polla con cebolla.



  • a mí me gustaría hacer una reseña de Have one on me de las dimensiones del triple album pero no me da. Igual es algo generalizado y por eso nadie ha dicho nada hasta ahora

    apuntes desordenados:
    me costó entrar en el disco. Ponérselo del tirón es contraproducente; sin embargo la estructura en 6 caras de 3 canciones le sienta bien. De 3 en 3 es como lo estoy disfrutando ahora, dedicándole tiempo, escuchando con atención y leyendo las letras concentrado y tal
    todo el mundo dice que si Joni Mitchell, y es verdad. Pero Kate Bush más.
    veo a Joanna más cercana, con textos bastante más comprensibles que en los discos anteriores. Tengo que acudir al diccionario con menos frecuencia.
    me es imposible no pensar en Callahan en lo personal (disco de ruptura etc), pero si a alguien me recuerda el disco es a Will Oldham. No sé muy bien por qué, pero veo a Joanna como su alter ego femenino. Quizá porque en uno de los temas (Go Long) hay referencias clarísimas a Bonnie Prince Billy: There's a man/Who only will speak in code/Backing slowly, slowly down the road/May he master everything/That such men may know/About Loving, and then letting go
    y que me gusta mucho



  • pospongo la reseña…



  • @Rumsas:3ecd2f13:

    a mí me gustaría hacer una reseña de Have one on me de las dimensiones del triple album pero no me da. Igual es algo generalizado y por eso nadie ha dicho nada hasta ahora

    apuntes desordenados:
    me costó entrar en el disco. Ponérselo del tirón es contraproducente; sin embargo la estructura en 6 caras de 3 canciones le sienta bien. De 3 en 3 es como lo estoy disfrutando ahora, dedicándole tiempo, escuchando con atención y leyendo las letras concentrado y tal
    todo el mundo dice que si Joni Mitchell, y es verdad. Pero Kate Bush más.
    veo a Joanna más cercana, con textos bastante más comprensibles que en los discos anteriores. Tengo que acudir al diccionario con menos frecuencia.
    me es imposible no pensar en Callahan en lo personal (disco de ruptura etc), pero si a alguien me recuerda el disco es a Will Oldham. No sé muy bien por qué, pero veo a Joanna como su alter ego femenino. Quizá porque en uno de los temas (Go Long) hay referencias clarísimas a Bonnie Prince Billy: There's a man/Who only will speak in code/Backing slowly, slowly down the road/May he master everything/That such men may know/About Loving, and then letting go
    y que me gusta mucho

    Yo también voy por partes. La primera vez lo escuché del tirón y acabé con dolor de cabeza. Justo he asimilado el primero después de una decena de escuchas y acabo de empezar con el segundo. Creo que hubiese sido mejor sacarlo de forma individual en volúmenes como los Gansans y sus Use Your Illusion.



  • probablemente
    sin embargo canción a canción me parece mucho más accesible que Ys o incluso Milk eyed mender
    el tema de las fotos de las carpetas interiores lo dejamos para otro hilo



  • ¿estoy desvaríando o alguien había escrito por aquí que el nuevo de Delorean palidece frente al EP? pues sí, las canciones tienen menos gancho que las de "Ayrton Senna". Se escucha bien, pero uno no se vuelve adicto.

    De todas formas, yo venía a hablar del de MGMT, que para mi ha sido algo así como aquello de "Fue a por trabajo y le comieron lo de abajo", porque, efectivamente, me lo descargué esperando encontrar un par o tres de hits entre morralla, como con el primer disco, y resulta que no tienen ningún hit -radioformuláblemente hablando-, pero está plagado de canciones enormes.

    Ese inicio que podría ser de los REM de cuando Stipe lucía greñas ("It's working"), esas canciones que se decantan hacia un indie-pop más guitarrero ("Song for Dean Tracy"; "Brian Eno"), la irresistible brillantina horteradélica de otras piezas ("Someone's missing"), impensables arrebatos de sonido duro ("Flash delirium"), un cum laude en melodía ("Siberian Breaks") … en fin, un álbum espléndido que mira hacia -aqui que añadan nombres los poperos connaiseurs-, pero bañándolo todo de psicodelia y falsetes entre angelicales y psicóticos.



  • @Rumsas:2wb1x233:

    probablemente
    sin embargo canción a canción me parece mucho más accesible que Ys o incluso Milk eyed mender
    el tema de las fotos de las carpetas interiores lo dejamos para otro hilo



  • virgen santa



  • JOANNA = DIOSA

    en todos los aspectos (físicos y musicales)

    (foto de uno de los cd del interior)



  • esta foto se quedó fuera del album a última hora:



  • Maldito seas por los siglos de los siglos



  • grande serukusuo!

    Acabemos con el mito joder. Es FEA, como el festival ese.



  • La expresión cara pan follao en su máximo esplendor.