Crónicas conciertos 2010



  • Está claro que las canciones del último disco sin los instrumentos que las florecen suenan diferentes, pero no diría que peores. Incluso me recordó una sequía muy smog, menos espectacular pero más íntima. En todo caso, lo hizo lo mejor posible por estar solo con un batería, no se puede pedir más. Por lo que se refiere a los temas esmogianos, se centró demasiado en el A River para mi gusto, pero con "Teenage Spaceship" y "Bathysphere" tampoco puedo quejarme demasiado. El público parecía muy entusiasmado.

    El "show" de apertura del batería, de risa, por lo que resultó satisfactorio ver su decencia con Callahan.



  • Como concierto de presentación del último disco de Callahan, estoy de acuerdo en que fue pobre, porque, como decíamos, el formato no me pareció que hiciera justicia a las canciones. Pero vamos, como concierto sin más, pues hubo muchos momentos en los que disfruté como en las mejores ocasiones.



  • Gran concierto de los Artic Monkeys en Valencia es sábado con versión de nick cave incluida

    Mucho mejores que en disco y superando todas mis expectativas. Flojos los demás.



  • Muy de acuerdo con todo lo que acaba de decir Dub Housing.

    A mí también el pase inicial del batería me dejó totalmente descolocado. Es verdad que al estar la canciones más desnudas, sonaban más a (smog) que a Bill Callahan. Y puede que Eid Ma Clack Shaw fuera la más diferente respecto al último álbum pero muy lejos de la parodia que dice Jarguz, o puede que no comportamos la misma definición de la palabra parodia.

    Artistas tipo Bill Callahan, que sí es uno de mis favoritos, alternando conciertos con banda y en solitario o casi solitario, dan un cariz diferente a las canciones. Tocaba intimidad pese al Apolo abarrotado. Y para mí, lo logró con creces. Si esperabais más distorsiones y explosiones, quizá no esperabais a este Callahan.



  • Bueno, yo distorisones o ruidismo esperaba poco. Y me parece perfecto que un artista haga diferentes conciertos con las mismas canciones, siempre y cuando no baje alarmantemente el nivel del mismo. Que lo hizo lo mejor que se podía con una guitarra y una batería? estoy de acuerdo, pero eso no es excusa. Si necesita más músicos, que los traiga. Y si no que especifiquen en el anuncio del concierto que toca él solo, y así podemos elegir si ir o si no con pleno conocimiento.



  • Hombre yo no leí en ningún sitio que tocase Bill Callahan and the tralala band. Ni Bill Callahan con la filarmónica de Berlín. Que en disco utilice arreglos o que la última vez que vino lo hiciera con banda, no implica que siempre lo vaya a hacer y ni mucho menos que luego se pueda reclamar nada en caso contrario. Y menos después de lo de ayer…

    A mí el formarto sinceramente me pareció de puta madre, aunque a las últimas canciones tal vez no les sienta tan bien, al resto no las perjudica en absoluto. De hecho las del A river ain't too much love no suenan muy diferente en el disco.

    Tampoco recuerdo que le reclamaras una banda de acompañamiento a Bonnie Prince Billy la última vez que le vimos y él no llevaba ni batería.



  • Porque el directo de Bonnie Prince Billy le dio mil patadas al de Bill Callahan. Si es capaz de hacerlo solo, me parece perfecto que lo haga.

    Por otro lado, Richard Hawley tampoco se anuncia con ninguna banda, pero se da por sentado que su música la necesita. Os parecería bien que hoy llegase él solo y una batería? a mí, en principio, ninguna gracia.

    No sé, hace unos meses, en el aniversario de Warp pude ver a Gravenhurst y Battles. El anuncio era muy claro: Gravenhurst (solo electric) + Battles. Así que el tipo salió solo con su guitarra. La cosa me pareció que no llegaba a lo esperado, pero ya contaba con esa posibilidad por la información que me dieron, así que no vi ningún problema en ello.

    Tampoco mi intención es reclamar. Acabé el concierto y me fui para casa, ni enfadado ni nada. Sólo que, y ahora que ha salido el tema, creo que esa información debería darse al asistente cuando la música puede sugerir que va a ser un músico y más instrumentos alrededor.



  • También creo que se sobrentendía que Callahan vendría con una banda, considerando que la última vez que se pasó por aquí iba acompañado y que el nuevo disco lo pedía. Pero, a diferencia de lo comentado por Jarguz, no creo que los temas necesiten de esos detalles ni arreglos para funcionar como canciones. La actitud, la voz y la guitarra ya me son más que suficientes. Yo salí de la sala la mar de satisfecho.



  • Estoy de acuerdo con Sir Jarguz, por ejemplo, voy nunca mas a Andrew Bird tocando solo, ya se ahoro como va.
    Tambíen pienso que ayer canciones como Justice Aversion, Bloodflow o My Friend pudieron dar un poco mas energia al concierto, y estas canciones no necesitan mucho mas que Bill Callahan y una bateria



  • @Sir:

    Porque el directo de Bonnie Prince Billy le dio mil patadas al de Bill Callahan. Si es capaz de hacerlo solo, me parece perfecto que lo haga.

    Por otro lado, Richard Hawley tampoco se anuncia con ninguna banda, pero se da por sentado que su música la necesita. Os parecería bien que hoy llegase él solo y una batería? a mí, en principio, ninguna gracia.

    No sé, hace unos meses, en el aniversario de Warp pude ver a Gravenhurst y Battles. El anuncio era muy claro: Gravenhurst (solo electric) + Battles. Así que el tipo salió solo con su guitarra. La cosa me pareció que no llegaba a lo esperado, pero ya contaba con esa posibilidad por la infromación que me dieron, así que no vi ningún problema en ello.

    Tampoco mi intención es reclamar. Acabé el concierto y me fui para casa, ni enfadado ni nada. Sólo que, y ahora que ha salido el tema, creo que esa información debería darse al asistente cuando la música puede sugerir que va a ser un músico y más instrumentos alrededor.

    Hay artistas que la bandas es un plus, que si, que es de agradecer, pero que ellos solos se comen el escenario y ese es el caso de Bill Callahan.



  • Yo lo vi en agosto con banda y, quizás, me quedo con el formato de ayer. Claro que prefiero el Callahan seco y a fuego lento que no el de los arreglos de los últimos 2 discos.



  • Sí, seguro. Está claro que Bill Callahan tiene muchas tablas en un escenario. No sólo las tablas, si no que, además, es un buen músico capaz de llenar un escenario por él mismo. Para mí eso es compatible con sugerir que el comprador pueda disponer de la máxima información en el momento de compra de una entrada, y luego que cada uno decida. Es algo que suelo exigir en otros ámbitos, y no sé por qué en la música no debe ser igual. Es como el tema de empezar sistemáticamente con retraso un concierto. No sé por qué se permite ni por qué ocurre. Para mí es una importante falta de consideración aunque al estar acostumbrado no me sorprenda. Pero bueno, es otro tema eso.



  • De hecho, parecía que fuese lo que reivindicaba ayer noche: nos ofreció el cómo nacen sus canciones, de una guitarra y una parca percusión. Por ello ofreció un set list basado en su último disco (una vuelta al Bill más íntimo) y en el "A river…".

    Entre el concierto del Auditori -con banda, básica, pero banda al fin y al cabo- y el del Apolo, incluso diría que en el de anoche se encontraban más matices.

    Edito: Sir Jarguz, has pasado de criticar el formato del concierto de anoche a critcar el hecho de que no especificase en la info del concierto que viniera solo o casi solo. Aclárate. Porque es bastante diferente. Bill Callahan, la persona, su guitarra, + Bedroom, yo leía eso en la entrada. Ergo, me lo podía esperar.



  • En mi opinión, ayer Callahan en general bastante bien. Aunque no se pueda comparar con el concierto perfecto que nos ofreció en el PS de hace 2 años, hubo momentos sublimes.

    Lo peor, la versión del Eid Ma Clack Shaw, que no me gustó nada de nada, y el coitus interruptus en Teenage Spaceship -uno de mis temas favoritos-, que empezó de piel de gallina pero no acabó sewn to the sky.

    Lo mejor, Say Valley Maker -aquí el formato dúo dio lo mejor se sí-, Rock Bottom Riser -la más emocionante-, y Too Many Birds -la más aclamada-.

    El resto a muy buen nivel. Eché de menos una acústica en temas como In The Pines y un bajo/contrabajo en otros, porque haciéndolo él todo a veces se emborronaba la línea de guitarra, pero es lo que había. Hoy que nos toca en Palma en una sala pequeñita, creo que va a molar aun más.



  • @Disperso:29qlzjj6:

    Edito: Sir Jarguz, has pasado de criticar el formato del concierto de anoche a critcar el hecho de que no especificase en la info del concierto que viniera solo o casi solo. Aclárate. Porque es bastante diferente. Bill Callahan, la persona, su guitarra, + Bedroom, yo leía eso en la entrada. Ergo, me lo podía esperar.

    Son dos cosas diferentes pero van ligadas. Bill Callahan puede tocar como a él le apetezca porque es muy libre de presentar cualquier tipo de propuesta artística. Poniendo un caso más extremo, podría haber recitado poemas. Si yo voy a verle y nadie me dice nada, si no me gusta verle recitar, criticaré lo que ha hecho y además me quejaré de que nadie de la organización lo avisó. Si en la entrada me especifica que va a recitar poemas y aún así decido ir, lo que no voy a criticarle luego es que estuvo recitando poemas, ni podré quejarme a nadie, porque ya me habían avisado. En todo caso, daré mi opinión de si me ha gustado o no, pero contemplando esa propuesta y no exigiendo otra que le conocía pero que ya me habían avisado que no se daría.

    Pero bueno, que la diferencia está en que a vosotros sí os gustó, y a mí no mucho. Como he dicho, tampoco es el artista que más me gusta, así que no me supo muy mal. Simplemente he valorado lo que me pareció el concierto según lo que esperaba. Vosotros esperabáis, o no, algo así y os gustó, y me parece muy bien.



  • Venga ya que te gusta rizar el rizo a todo, haz una ponderación relativa de las veces que ha tocado Callahan con banda y con formato íntimo y sabrás si lo de ayer fue una anomalía o no, ya nos mantendrás informado.



  • La capacidad de ofuscación de algunos de este foro ante opiniones contrarias a la suya es bastante curiosa.



  • Que paquete luce el Callahan, perdón, que conciertazo. Yo también esperaba banda, pero vamos, esa manera de dejar en los huesos los temas fue espectacular, tremenda. The wind and the dove y Batisphere, hipnóticas.

    Tuve la sensación que más de uno del público iba a cantar a viva voz Eid Ma crack Shaw. Mala suerte, hizo lo que le dio la gana, y lo que pudo, que por eso llevaba un trancazo entre las piernas, perdón un resfriado guapo.



  • Impresionante el concierto de ayer de Pillars & Tongues y My Name Is Nobody en La Resistencia de L'Hospitalet.

    La verdad es que al ver las referencias de unos y otros (Pillars & Tongues han participado en la grabación de los últimos discos de Joan of Arc, telonearon e hicieron de banda a Bonnie Prince Billy) y escucharles ya les tenía muchas ganas.

    Empezó la noche Circonite, con una introducción a las otras dos bandas de unos 15 minutos. Repertorio acústico, de Paul Fuster a la psicodelia setentera. Muy fino.

    Luego tocaron los franceses My Name Is Nobody, la banda folk de Vincent Dupas, que ya tocó en la misma sala con Fordamage (post-hardcore con toques a lo Shellac / 90 day men) hace unas 3 semanas. Quedé bastante impresionado por el nivel instrumental de todos los componentes: guitarra y voz principal junto a una banda de bajo, teclado/Farfisa y batería, todos ellos haciendo coros. Me llevaron a pensar en algún momento a Bonnie Prince Billy en las partes más delicadas y tranquilas, pero con una base más "rockera" (el batería es también el de Fordamage). Pelos como escarpias al acabar el concierto a 7 voces, sumándoseles Pillars & Tongues. Gusto exquisito el suyo.

    Y Pillars & Tongues, sublimes. El trío de Chicago, farfisa/batería (con un set raruno)/voz principal, violín y contrabajo me tuvieron embobado durante todo el concierto y me dejaron noqueado. Oscuros ellos, místicos, pero también con melodías de voz bonitas y melancólicas. Me encantó el juego de armonías que creaban entre los dos intrumentos de cuerdas, la farfisa, y las tres voces. Para que os podáis hacer una idea, unos A Silver Mt. Zion más sutiles y "viajeros". El bis, pedido bajo riesgo de pérdida del último metro, fue a viva voz, sin amplificarse, y entre los asistentes. Y valió la pena perderlo.

    Lástima que coincidiera con el concierto de Bill Callahan, ya que se notó en el público. A ver si vuelven pronto por aquí! De momento, para los no barcelonses (ni Zaragozanos, que allí tocaron el domingo), os dejo el resto de fechas que harán por aquí:

    16 feb 2010: Espai Forum Mediterrania - Palafrugell, Girona
    17 feb 2010: Jimmy Jazz Club - Vitoria-Gasteiz
    18 feb 2010: La Casa de los Jacintos- Madrid
    20 feb 2010: Os Artistas - Faro
    21 feb 2010: Rincon Pio Sound - Don Benito, Badajoz
    22 feb 2010: O Meu Mercedes - Porto
    23 feb 2010: Lounge - Lisboa



  • hombre, lo de saber quien viene y todo eso, pues tiene tanta importancia como uno le quiera dar. Igual la formación no estaba anunciada en el cartel, pero en algunos diarios hacian referencia al formato del concierto, y con las facilidades que tenemos (internet), es relativamente fácil saber más o menos los musicos que puedan tocar en cada gira.

    Yo lo he visto tantas veces con grupo como sin, y siempre ha dado conciertos impresionantes como el de ayer. O yo soy impresionable, que también puede ser.

    para mi, tanto el reperertorio como el formato estuvo muy bien. A Bill Callahan no le hace falta mucho más para llenar un escenario. Me comentaba un amigo a la salida que le gustó mucho más que la última vez con banda, en el Primavera, porque ésta le convertia en algo demasiado normal. A mi me parece muy fuera de lo normal venga como venga. Es un grande.