Crónicas conciertos 2012



  • @bme:2ymgdh9x:

    no tienen muy buena pinta los youtubes en directo de Gruff Rhys en solitario, con lo divertidos que son sus discos

    hoy toca aquí en Murcia, alguien lo ha visto en esta gira?

    Y lo leí hoy. Espero que no fueses. Me encantan sus discos pero en directo, en plan hombre orquesta, pierde todo.



  • Ayer asistimos en el Barbican a la presentacion del material que ha nacido fruto de la colaboracion entre Sufjan Stevens, Nico Muhly y Bryce Dessner.

    Once temas que giran alrededor de los planetas del sistema solar, junto con la luna y el sol. El montaje no fue tan espectacular como la gira de Sufjan con el Age of Adz, pero en algunos momentos, ese halo epico pop cosmico impregno temas brillantes como el dedicado a "Earth" o "Saturn".

    Al ser una serie de varios conciertos que de momento solo se presentaron en Eindhoven, Amsterdam y Londres ayer, dio la sensacion de que habia muchos detalles por pulir como la longitud de los temas o algunos arreglos de cuerda y viento que podian haberse continuado, para disfrute del respetable.

    Aqui informacion al respecto y varios videos de muy buena calidad:

    http://asthmatickitty.com/news.php?newsID=771

    http://www.youtube.com/watch?v=6ht8P4RNTDI

    http://www.youtube.com/watch?v=ltVE-2QR7UI

    http://www.youtube.com/watch?v=o1vrB1IYJ7I



  • @Risingson:2a6hajuj:

    @bme:2a6hajuj:

    no tienen muy buena pinta los youtubes en directo de Gruff Rhys en solitario, con lo divertidos que son sus discos

    hoy toca aquí en Murcia, alguien lo ha visto en esta gira?

    Y lo leí hoy. Espero que no fueses. Me encantan sus discos pero en directo, en plan hombre orquesta, pierde todo.

    menos mal que fuí, concierto encantador, sublime del mágico Gruff Rhys, nunca me había entretenido tanto un músico solo y 3 temas gloriosos al final con guitarra y batería de 2 chavales españoles que no se de donde venían

    doblándose la voz al principio para avanzar el concierto con todos sus extraños cachivaches hasta la parte final con varios temas del infra infra infra infra infra infra valorado "Yr Atal Genhedlaeth"



  • @bme:314mo2qi:

    @Risingson:314mo2qi:

    @bme:314mo2qi:

    no tienen muy buena pinta los youtubes en directo de Gruff Rhys en solitario, con lo divertidos que son sus discos

    hoy toca aquí en Murcia, alguien lo ha visto en esta gira?

    Y lo leí hoy. Espero que no fueses. Me encantan sus discos pero en directo, en plan hombre orquesta, pierde todo.

    menos mal que fuí, concierto encantador, sublime del mágico Gruff Rhys, nunca me había entretenido tanto un músico solo y 3 temas gloriosos al final con guitarra y batería de 2 chavales españoles que no se de donde venían

    No te jode, solo no puede pero con amigos sí! Nada, pillarías un buen día. Le daré otra oportunidad cuando vuelva.



  • A mí en el Moby Dick también me encantó. No le ví cuando vino de telonero con Mogwai y no sé si hizo lo mismo, pero vamos, que 100% de acuerdo con BME.



  • yo lo vi en la presentación del Candylion en el RZZ3, en el 2007, y la verdad es que tampoco me disgustó, hasta me compré el cd, que en el aquel entonces sólo compraba si el concierto me había gustado. Recuerdo que me sorprendió todo lo que era capaz de hacer él solo (mas que nada que no se liara con tantos botones, cables e instrumentos). Pero bueno, que tengo un vago recuerdo de aquella noche



  • @Psychocandy:1yqb16fa:

    Una semana despues del concierto de Lanegan y aun ni una sola cronica… Cuanto moderneo, en fin

    Ya me gustaría a mi poder hablar de éste (además de escucharse baja la voz, desde adelante hacían pelota los graves), los del Caudorella, el magnífico de Julia Kent con Santiago Latorre, el tremendo de Bitchin' Bajas, la sesionaca de Markus Detmer en Freedonia…pero el tiempo no da tregua estos días.

    Para esto sí, que era un -feliz y delicioso- encargo:

    El concierto de anoche en Luz de Gas, en formato acústico, con el mínimo acompañamiento de un violonchelo para el piano y/o la guitarra, era la prueba definitiva (seguro que la cantautora madrileña ha dado más actuaciones con este perfil, pero escribo desde mi experiencia) que tenían que pasar las canciones de Christina Rosenvinge para evidenciar del todo que, sí, está viviendo una etapa fértil en lo creativo, y, casi desnudas del todo, sus piezas siguen siendo melódicamente memorables, y sus letras sencillas pero profundas en su precisión, conservando un ánimo juvenil que comparte texto con el punto vitriólico y socarrón que proporciona la experiencia (contrastando con la cándida impresión inicial que puede provocar el sonido dulce de sus temas).

    Ejemplo de ello es el single inicial de esta última etapa en castellano de la artista, “La distancia adecuada”, con ese ‘polvoriento’ estribillo que habla sobre “esa señorita / que rima conmigo / que te ronda siempre alrededor” y termina por desear “me muero por estar / contigo al natural”, y que fue la primera de las canciones que interpretó Rosenvinge en un ‘bolo’ en que Raül Fernández, Refree, era pseudo-telonero, cómplice (la foto es del concierto con preguntas del público que dieron hace dos años en la misma sala), e inspiración, puesto que abrió la velada, acompañado de su propio chelista (salvo en momentos concretos, cada uno interpretaba sus temas con su instrumentista personal), tocando piezas como “Al senyor Beltran” o “La mestressa”, y, veinte minutos después, se incorporaron Christina y Aurora Roca (chelista de Boat Beam), ‘apoderándose’ el repertorio de la primera del resto de actuación.

    Una actuación dominada por sus dos últimos trabajos de estudio, “Tu labio superior”(2008) y “La joven Dolores”(2011), que continuó, de forma intimista, con “Nadie como tú” o unas recuperadas “As the wind blows” (de su etapa neoyorquina, y que, junto a sus nuevas canciones, dejaba patente que sus composiciones sin alma pop-rock están, precisamente, un poco faltas de eso: alma) y “1000 pedazos”, pero también con momentos exaltados como “Tu boca”, o una pizpireta y muy celebrada por el personal (llenazo en la sala, por cierto) “Cinturón negro”, cumbre de la habilidad con el ripio.

    Refree se pasó al piano, momento que aprovechó Rosenvinge para cantar -en catalán- el tema de éste “El sud” (interpretación que ya publicó en su reciente recopilatorio “Un caso sin resolver”), y poco después volvería a la guitarra para, mediante filtros, añadir cierto pellizco eléctrico a “Tu sombra”, y junto a los dos chelistas, llenar de disonancias “Anoche (el puñal y la memoria)”. Pese a puntuales (e inevitables) momentos de desconcierto por la falta de rodaje de estos conciertos especiales, en general, y mejorando conforme avanzaba la noche, hubo bastante fluidez entre los cuatro músicos.

    En ese momento, Rosevinge ocupó las teclas (y aprovechó para desvelar que estaba acatarrada por un picnic de fin de semana en la montaña que, de forma surrealista, acabó con niños pequeños y otros mayores en la fría agua del río -“vivimos nuestro Titanic particular”-), y, tras otro tema de Raül, “Que vivan los feos”, y la ‘repesca’ de “Continental 62" (presentada como “la primera canción que compuse con el piano, y la última que compuse en Nueva York”, más la ‘anécdota’ de que cuando vio por primera vez el ‘skyline’ de la ciudad sin las Torres Gemelas le recordó a un hombre que sale de una pelea sin sus dos incisivos centrales, lo que era “triste”, aunque a servidor le pareció un símil muy gracioso) y “Tú por mí” (presentada como “la primera canción que compuse con la guitarra” -y que tocó al piano-) pasó a interpretar una seguidilla memorable formada por “Desierto”, “Eclipse” (magníficamente adaptada, sin el empuje de la batería, con tenebroso torrente de notas pianísticas), “Un hombre muy formal”, y “Nuestra casa” (estas dos a cuatro manos con Raül, que, en la primera pieza, tuvo que adoptar posturas muy sensuales, apretado contra Christina, para poder tocar las notas más extremas).

    Posteriormente, Refree tocaría sus dos últimos temas propios, “Un buen tío” (por petición de la protagonista del cartel) y “La Matrona”, y Rosenvinge daría por terminado su aporte sin guitarra con otro tema de los noventa, “Muertos o algo mejor”, y “Animales vertebrados”, volviendo a las seis cuerdas con otro ‘highlight’ para el público, la vitalista “Jorge y yo” (precedida por un divertido “nunca estás contento” de Christina a Raül, entre otros chascarillos que dejaron patente la buena sintonía que tienen), y marcando con “Alta tensión” el punto y final del grueso de un concierto que, en su totalidad, se extendió hasta las dos horas de duración.

    Para el doble bis, entre otras, un clásico instantáneo como “Canción del Eco”, y “Alguien que cuide de mí”, preguntándose por “alguien que cuide de mí / que quiera matarme / y se mate por mí”, a diferencia de nuestra tranquila y final satisfacción, puesto que nuestros oídos están a buen recaudo en sus canciones.



  • @Breed:fe4fzk3i:

    A mí en el Moby Dick también me encantó. No le ví cuando vino de telonero con Mogwai y no sé si hizo lo mismo, pero vamos, que 100% de acuerdo con BME.

    De telonero de Mogwai hizo el mismo show, ante las miradas atónitas de la mayoría del personal y alguna que otra inoportuna carcajada. Nunca hubiera pensado que un concierto con un sólo tío encima del escenario pudiera ser tan productivo y divertido.



  • @astonishing:ytukcvlg:

    @Breed:ytukcvlg:

    A mí en el Moby Dick también me encantó. No le ví cuando vino de telonero con Mogwai y no sé si hizo lo mismo, pero vamos, que 100% de acuerdo con BME.

    De telonero de Mogwai hizo el mismo show, ante las miradas atónitas de la mayoría del personal y alguna que otra inoportuna carcajada. Nunca hubiera pensado que un concierto con un sólo tío encima del escenario pudiera ser tan productivo y divertido.

    Fue imposible. No se oía bien en ningún lado, y hasta bombas h del pop como "candy lion" se diluían.



  • Alta (dis)tensión
    Christina Rosenvinge + Refree
    Luz de Gas, 12 abril 2012

    si hablamos de trucos y trampas es porque nos han intentado dar gato por liebre, y tratándose de christina rosenvinge es algo que habitualmente no está en el menú. algo ocurre cuando toca en luz de gas, una sala a priori acertada para los recitales acústicos que ha venido dando los últimos meses: hace dos años, dentro del ciclo en persona (en el que la intención era que el concierto fuera un intercambio de impresiones, preguntas y peticiones con el público), no fue culpa suya sino de un concepto que se quedó en algo frío y no acabó de fluir, y ahí compartió responsabilidad con la audiencia. de lo que vimos el jueves, me temo, sí es la principal responsable.


    Christina Rosenvinge + Refree, Luz de Gas 12 abril 2012 por goodboygimmick, en Flickr

    fue justamente con motivo de esa velada anterior en luz de gas que conoció a raül fernández, refree, con el que inició una fructífera relación creativa que conocerá sus verdaderos resultados en el próximo disco con material nuevo de rosenvinge. él ejerció de puntal clave la noche del jueves, no solo como admirable instrumentista adornando las canciones de ella, sino interpretando algunas de las suyas con una maestría y una ternura conmovedoras. empezó la noche a la guitarra acústica acompañado de violonchelo con un pequeño set de cinco temas, siendo 'al senyor beltran' y 'la mestressa' las primeras, y a mitad del concierto cayeron un par más en las que se dejó acompañar por rosenvinge (aplaudida a rabiar 'envejece') además de la versión que hace ella de 'el sur'. resulta curioso: cantando en catalán, refree adquiere el cálido tono de un sabio con muchos más años de los que él tiene, y en castellano tiene el nervio de un narrador o un voyeur más juvenil y desenfadado. sus estudios musicales enriquecen a las canciones con rodeos de acordes y giros melódicos y estructurales que ilustran muy bien las historias. no me cabe duda de que, a menos que este mundo en el que todo cada vez es más efímero se vuelva mucho más loco, raül fernández será recordado entre los nombres ilustres de la canción catalana como sisa o pau riba.


    Christina Rosenvinge + Refree, Luz de Gas 12 abril 2012 por goodboygimmick, en Flickr

    christina rosenvinge tuvo, en cambio, una noche irregular. teniendo en cuenta que la excusa de la gira es la edición de un caso sin resolver, la caja retrospectiva que abarca prácticamente toda su carrera musical, la selección de temas (aunque generosa) presentó escasas sorpresas respecto a sus últimas giras, y al cierre se despachó con algunas decepciones. problema de desequilibrio: discos como foreign land y cerrado se quedaron en el más absoluto olvido mientras veíamos como desgranaba ni más ni menos que siete temas de tu labio superior, piezas que ha estado tocando sin parar los últimos cuatro años y que empiezan a flojear ('anoche', 'negro cinturón'; cierto que tampoco fueron nunca de mis favoritas). ha adquirido, además, uno de esos temidos tics de directo que lastran su interpretación: de manera aleatoria e impulsiva, imprime a la voz una potencia que no le hace ningún favor a su timbre vocal, despojando a los versos de la sensibilidad que sí que oímos en los discos y transmitiendo una sensación de prisa y apatía. ocurrió exageradamente en una acelerada 'animales vertebrados' y de manera salteada en el resto del repertorio.

    no todo fue malo: a pesar de empezar de manera obvia con 'la distancia adecuada', enfiló el concierto muy bien al principio con 'nadie como tú' y la versión más emotiva que le he oído de 'as the wind blows' (refree al piano y aurora aroca emitiendo zumbidos subterráneos de violonchelo que parecían coches pasando a toda velocidad), a la que siguió una renovada 'mil pedazos' por la vía frágil, como apuntaba la maqueta original que se incluye entre las rarezas de la caja. a partir de ahí hubieron acentuados altibajos e interpretaciones destartaladas (errores, entradas a destiempo) de canciones como 'tu sombra', 'alta tensión', 'eclipse' y 'tok tok' (estas dos juntas, como es habitual, pero desgranadas con la mente en babia). a parte del simpático número que se marcaron ella y refree tocando el piano a cuatro manos en 'un hombre muy formal', volvió a brillar rescatando 'continental 62' (un momento arriesgado y para perderse sin tener noción del tiempo) y durante 'desierto', pero era fácil porque son dos de sus mejores composiciones.

    por suerte también dejó respirar con la delicadeza de los originales y sin estridencias en la voz a los dos primeros bises, la preciosa 'jorge y yo' y lo que se ha convertido en otro pilar de sus conciertos, 'canción del eco'. 'muertos o algo mejor' puso final a la velada con el único guiño a un disco que debería revisar más, mi pequeño animal.

    christina rosenvinge es alguien a quien he visto en todo tipo de formatos una decena de veces, y si sigo volviendo es porque la he visto vacilar quizás solamente un par, siendo ésta la segunda. le he visto conciertos verdaderamente sublimes e interesantes. esa noche parecía no tener ella interés en pasar del trámite, y rápidito. veremos qué pasa en el primavera sound.

    setlist (christina rosenvinge):

    la distancia adecuada / nadie como tú / as the wind blows / mil pedazos / el sud / tu sombra / anoche / negro cinturón / animales vertebrados / un hombre muy formal / eclipse / tok tok / alta tensión / desierto / continental 62 / tú por mí // jorge y yo / canción del eco // alguien que cuide de mí / muertos o algo mejor



  • Muchas gracias a los dos, Kanchelskis i desperaste k, por las crónicas de C. Rosenvinge. Entre los dos me hago una idea creo que muy aproximada de lo que fue el concierto de Luz de Gas. ¿Se sabe algo del formato que traerá para el concierto del PS?



  • @SSG:2nn2rqkp:

    Muchas gracias a los dos, Kanchelskis i desperaste k, por las crónicas de C. Rosenvinge. Entre los dos me hago una idea creo que muy aproximada de lo que fue el concierto de Luz de Gas. ¿Se sabe algo del formato que traerá para el concierto del PS?

    te hemos dado dos visiones dispares en algunas cosas, pero eso es lo bueno espero que no se me entienda a la tremenda en las cosas negativas, porque Rosenvinge es una artista a la que tengo mucho aprecio y respeto.

    creo que no se sabe en qué formato vendrá al Primavera, pero estaría bien que fuera en formato de banda completa, y como decía, con más sorpresas.



  • qué tal Daniel Johnston por Madrid?



  • A mi me gusto y no me pareció que se encofrara mucho peor que en el FIB 2003, mas allá de mas temblores.

    Empezó el solo con una guitarra 3 canciones y luego ya entraron los 3 músicos que le dejaron centrarse solo en cantar y tuvo momentos muy buenos con otros de lógico desafino.

    Al menos hubo mucho respeto por parte de los asistentes y el respondió. Hasta contó la historia de un par de canciones.

    Casper, Speeding mothorcycle, walking the cow, rock n roll/Ega, devil town, true love Will find you in the end.

    Una hora para fans que saben lo que se van a encontrar.



  • @Pekh:38bacx1v:

    qué tal Daniel Johnston por Madrid?

    Mi novia no es fan y lloró (bueno, es que ella es mu sentía). Yo no pude ir, cosas del curro, pero me llamó por teléfono, Walking The Cow y Casper the Friendly Ghost, una detrás de otra. Empezó con Devil Town en escalofriante acapella (según palabras suyas), luego algunos temas con la guitarra y el final con banda. Como anécdota, tuvo que hacer cola durante casi 3 horas para pillar una de las últimas cien entradas, acabó comprándose bolso, camiseta y libreto. A mí no me compró nada.



  • Debe ser del Barça…..............



  • Que ganas. Y además aquí con nuestro amigo The Missing Leech de telonero. No se puede pedir más.



  • Jaja! que va, se la suda el fútbol. Suele ir con el equipo que juega contra el madrid por joder.



  • sobre el concierto de Daniel J ayer en madrid

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/19/ ... 07039.html



  • Ya tengo el pulso acelerado, y eso no hay quién lo pare hasta esta noche.