PRIMAVERA SOUND BARCELONA 24



  • Han anunciado ya fechas para el 2025?



  • @aserter si, 5-7 de junio



  • He leído por ahí en un foro de guiris que han cancelado el Weekender? Es cierto?





  • Habrá que empezar con la gymkana de buscar alojamiento un año más…

    Mis impresiones cuando monte en el tren 😭



  • Buf, hacia que no pasaba por aqui...
    Bueno, sin sorpresas. Todo mas o menos como esperaba, de la manera que evoluciona el festival.
    Lo peor, el sonido (el ruido, vaya). Un desproposito, en varios casos, con sonido de mucha peor calidad que en años anteriores y exceso de volumen que provoca filtrado a otros escenarios. Que un festival cuide tan poco y tan mal esto es grave; que lo haga el Primavera, ya ni os cuento. Un absoluto desastre. Las prioridades ya han cambiado para siempre, es un "take it as it is" si es que buscas un minimo de calidad en varios aspectos del festival.

    Hay cosas muy buenas, pero el resto es el subproducto de la corriente capitalista que busca mucho beneficio (del tipo que sea) sobre calidad. Si este festival no se hiciese en Barcelona y en el Forum (por todo lo bueno que eso implica), seria una mierda tipo Coachella que ya no habria ni por donde cogerla.

    Me acuerdo cuando dijeron hace un año que el dia que no esté Shellac (ni Coco) tendrian que pararse a pensar que estan haciendo. Ya es tarde. Pero eso ya lo sabeis.

    Lo mejor: la musica, el arte (musical y gastronomico), y la gente guapa y amable que te encuentras por ahi. Vaya, todo lo que no es capitalismo, gentrificacion y fondos de inversion. Y Barcelona, que (casi) nunca decepciona.

    Fins aviat, Primavera.



  • Venga, ya estamos de vuelta y lamiéndonos las heridas la pena que es que se acabe “el mejor fin de semana en pareja del año”.

    La experiencia global me sigue mereciendo la pena a los 40 y pico. Un “finde” largo con los niños aparcados con los abuelos; un hotel cómodo, con piscinita, y que (gracias a una oferta de última hora) es “pagable” sin créditos 😅; una ciudad bonita, cómoda y con mar; un festival en el que al menos sigo encontrando 30-40 bandas que me gustan aunque luego se solapen (seguimos siendo target del mundo del entretenimiento y cultura uff que bajona el día que ya no seamos el centro de atención!) y me sigue ilusionando volver en cuanto se confirman fechas.

    Cosas buenas:

    • Amplitud. He visto muy de cerca lo que he querido y sin agobios. Eso es bien. Todos los espacios publicitarios están bien ubicados. Es evidente que para montar un festival así, con 200 bandas, con dobles e incluso triples bolos, con un cabeza de cartel en una sala,… necesitas muchos partners que pongan pasta pero quien se queje de que haya tanta publi que se pase un día por el Madcool que es más, mucho más, y peor diseñados los espacios. Aquí que Maybelline, amazon, adidas, pull&bear y su puta madre tengan un stand (alguno grandote) no te resta espacio para moverte ni te obligan a pasar por ellos como su fuera una prueba de humor amarillo.

    • Comida y bebida. No he esperado para comer más de 10’ y para beber directamente no he esperado. Había camarer@s super maj@s y eficientes. La variedad de comida guay (me faltó un puesto con caldito ayer por la noche 🤪). El que se queje de las barras es que está en primero de festivales, cuando llevas 24 años ya sabes donde y como pedir copón.

    • Las bandas. He visto mucha gente feliz de tocar y de tocar en este festival, por algo será. Nieve Ella, The Lemon Twigs, el pobre cantante de Dogstar sabiendo que solo hacíamos caso a Keanu, las Last Dinner Party, los BadBadNotGood… daban un buen rollo muy guay.

    Cosas malas:

    • El Cupra. De escenario fetiche al aire libre ha pasado a infierno del sonido. Me cuentan que la pobre Beth Gibbons sufrió… y me lo creo al ver a American Football, cuando no les jodía el sonido de Bikini Kill era el ruido que venía de Amazon o Pull&Bear… y sino de los que no se callan ni en su propio funeral.

    • La gente muy borracha o muy puesta. Insisto que ya no es su salud sino la del resto de gente la que, sin comerlo ni beberlo, te cae encima un mastodonte de 2x2 que no sabe ni donde está… solo que quiere pillar valla como sea. Iros a tomar por culo macho/tía.

    • Lana del Rey. Blanquea tu imagen firmando autógrafos y fotitos. Pero espero que estuvieras muy enfermita para justificar que salieras 25’ tarde y que se escuchara más a tus coristas que a ti, en tal caso me retracto. De lo contrario, Vaya pufo.

    En definitiva, contad con un Stukas +1 again para el año que viene.

    Ea, otro chorizo que no interesa a nadie completado ✅



  • Un año más, lo hemos disfrutado y sigue siendo punto alto de nuestro año. Es verdad que ya no como antes, por la forma como el cartel ha evolucionado (y hay que aceptar que lo haya hecho), pero sigue dando grandes momentos y grandes solapes (no teneis corazón poner VW, Duster, Beth Gibbons y l'Impératrice solapandose). No sabemos se volveremos el próximo año, los precios de Barcelona y del festival no están hechos para portugueses (me custa más del doble venir a Barcelona que hace 5 años), pero ya veremos.

    El mejor:

    • El Auditori y las propuestas que se ponen ahi. No hay precio, tanto por el sonido, la comodidad, los baños y el aire condicionado. Todo bolazos, especialmente Lankum, Chelsea Wolfe, Nala Sinephro, ML Buch, Joanna Sternberg y Ángeles & Etc.
    • Sin problema en ningun momento para pedir en las barras. Para cenar tampoco, pero he elegido momentos donde no estaba mucha gente.
    • Me gusta que sigan poniendo la entrada antes del Auditori, evitando lo que pasaba antes de tener que salir y volver a entrar, mostrar pulserita, control de securidad, etc.
    • Lo rápido que es validar la entrada y poner pulserita decorativa. Quita mucho stress que antes pasaba el primer dia.
    • No he sentido el Forum a tope. Quizás un poco más de gente que en 2023, pero segui estando cómodo, especialmente evitando Mordor la gran parte del tiempo.
    • Se vé que las bandas les gusta tocar en el PS. Eso siempre es punto positivo y mejora la entrega de las bandas.
    • El sistema de acceso a La Ciutat. Después de 2022, y al ser de fuera y no saber como seria en 2023, no me quedé. Este año al ver que habia funcionado muy bien, pues, nos quedamos para el Domingo. Gracias por asi poder ver cosas en sala y evitarme algunos solapes.
    • El hecho de haber conocido a diversos foreros y ex-foreros. Un verdadero placer.

    A mejorar (no pongo como malo, porque quiero ser constructivo):

    • El volumen del Pull&Bear matando el del Rayban aka Cupra. Poner Beth Gibbons con el bombo de L'Impératrice, poner Rita Vian con algo al mismo tiempo...bueno...
    • Imagino que no haya habido alternativa, pero poner Plenitude, Steve Albini y Boiler en la misma zona no ha sido bueno por solapes de sonido, colas y lio en esa zona. Que la Boiler siga estando ahi, pues seguiré quejandome de eso. La Boiler ahi NO hace sentido.
    • Que en la zona del antiguo ATP no hubiese nada...imagino que sea por control de circulación, pero algunas de las opciones tomadas en ese sentido creo que han tenido peor efecto que mejoras. Pero yo no soy experto en securidad. Por ejemplo, poner "espacios" publicitarios en la zona cerca del topo del Cupra, pasadillo hacia Mordor...se montan colas ahi para carregar móvil, etc. Porque no poner eso en otras zonas, como junto al Primavera Graphic Design, Open Arms, etc donde no hay gente?
    • Me pareció haber opciones de comida menos dispersas por el Forum. Antes tenia idea de haber en otros puntos.
    • El hecho de que haya habido muchos conciertos empezando con retraso y otros empezando antes. Llegar a Basinski a las 18h30, y de que ya hubiese empezado hace 20 min...
    • La disposición del Amazon aka Primavera no me acaba de gustar, con la VIP quitando visibilidad se no estás por delante.
    • La zona del merchandising de las bandas. Es asi tan dificil poner algo más largo, como por ejemplo, el del merchandising del Primavera?

    Bueno, este es mi aporte. Ya sé que el Foro ya no es lo que solia ser, pero sé que hay gente del PS que sigue pasando por aqui (hola @neutroner). Felicitaros por todo el trabajo, sé que no es fácil montar algo de estas dimensiones.



  • @Stukas gran resumen, muy acertado



  • Otra cosa: si a alguien le sobra una entrada para Apolo esta noche (basicamente para Royel Otis y Model/Actriz), aqui se busca una.



  • Madre mía!!!!!!! Què noche! Por esto vengo al Primavera. Mandy Indiana, Crumb, Royel Otis, Water From Your Eyes, The Lemon Twigs y ahora Model/Actriz.....No necesito nada más para vivir!!!!!
    VIVA EL PRIMAVERA!



  • Sólo se puede felicitar a la organización, moverme por el recinto con total comodidad, sin colas en barras y ver conciertos como pulp o the national cerca del escenario y sin agobios, ¿que más se puede pedir? Leyendo las cifras de asistencia, se puede decir que habéis dado con la tecla.

    Las cositas mejorables, lo dejo para mejor ocasión, si deciden abrir el tradicional post de valoraciones y sugerencias.



  • La única forma de garantizar la viabilidad del PS es tener que programar alguna música tan… tan comercial? Debe ser la crisis de los 50, pero me provocó cierto desasosiego el contraste que viví cuando me marchaba el sábado, tras ver Model/Actriz (brutal), y me encontré el final del concierto de Charli XCX. Coincidí con todos esos veinteañeros haciéndose selfies y pensé que igual este ya no es mi Primavera. Cuando me pase la bajona supongo que lo veré distinto…



  • Cada año cuando acaba el Primavera pienso lo mismo, que se tendría que repetir dos o tres semanas con los mismos horarios para poder verlo todo. Me perdí a Beth Gibons, a Model/Actriz y casi todo el Auditori por ver otras cosas y siempre queda el dolor de no haber podido estar en todos los conciertos que hubiera querido. Pero bueno, ha sido un año muy bueno, de notable, tanto musicalmente como por comodidad (exceptuando Mordor el viernes, que estaba saturado por Lana del rey). Las barras genial, los mochila-man a todas horas desfilando entre el público. Los lavabos bien excepto en la zona Plenitude/Albini, donde creo que eran insuficientes. Es verdad que hubieron algunos problemas de sonido sobre todo en la zona del Cupra aka Rayban y también en el concierto de Mannequin Pussy, una pena. Y a Lana casi no se la oía, pero creo que era más ella que problemas técnicos (Lana sin duda la decepción del festival). Y nada, que allí estaremos el próximo año con tantas ganas como siempre. Gracias a toda la organización por el currazo y el esfuerzo, el Primavera sigue siendo un gran festival y una cita ineludible. A por el 2025!



  • Bueno un año más de primavera y aunque no tanto como otros aquí, ya son 5. Empiezo diciendo que me la he pasado demasiado bien este año. Feliz de re-encontrarme con amigos de otras parte de España, y de otros países que vinieron también para el festival. Dicho esto, doy mi pequeño aporte para que la organización la considere si les parece válida:

    Lo Mejor:

    • La razón por la que venimos al festival: El Cartel. Tener la oportunidad de ver artistas de Nigeria, Korea, Japón a la misma vez que ver a Charli, Yo La Tengo etc es un lujo. Aunque tenía pocos must see, disfruté muchísimo todos los días. Gracias por ese show the The National en Razz o Vampire Weekend que me hacía falta verles.

    • A excepción del jueves para entrar al festival (algo normal) y el red sound (que lo reservaré a las cosas a mejorar), lo sentimos muy cómodo. 0 colas para comer, beber, baños, auditori etc. Incluso el día de Lana, el festival se sintió bastante cómodo.

    • La Ciutat: Tanto las propuestas como el sistema de reserva, 10/10. Complementan el festival, ahorran solapes dolorosos y le dan el toque extra. Por favor no lo quiten nunca y sigan poniendo propuestas grandes en formato pequeño (como Beck en 2022, Pet Shop Boys en 2023 y The National este año).

    • No sé qué tanto sea rentable, pero la capacidad de este año me ha parecido óptima. Incluso el día de Lana. Se andaba muy cómodo por el festival e incluso en los conciertos (si evitabas Mordor claro está).

    • El trabajo que ha hecho el festival en volverlo inclusivo: Desde el público hasta los artistas. Me lo comentaba mi chica también. Nos gustó sentir el festival así y espero que siga así.

    • La zona de descanso Estrella que antes era VIP: Este año no me he pillado el VIP (ver cosas a mejorar) y la disfruté igual que el año pasado que era VIP.

    • Propuestas fuera de la música: Flatstock, tatoo studio, incluso el puesto del control de sustancias ( a pesar que no consumimos nos pareció genial y espero que lo mantengan. Es una realidad que las personas van a consumir y mejor que consuman sin riesgos). Obvio voy por la música y eso que veo 8-10 conciertos por día, pero viene bien también un descanso y darse una vuelta por estas actividades. Incluso si pueden incluir otras propuestas sería genial.

    Cosas a Mejorar:

    • Sentí que la calidad del audio este año no fue tan bueno. Era muuuuy alto, pero de baja calidad. Y varias personas me comentaron lo mismo.

    • El sonido del Amazon / Pull & Bear en el Rayban (creo que regresa al punto de que este año estaba muuy alto). Si entraste al warehouse sin tapones, hoy no escuchas nada de seguro.

    • El red sound: En papel genial, en ejecución: fatal. Llegamos 1 hora antes para la sesión de 070 (bajo la lluvia). Nos dijeron que el aforo eran 200 personas, hicimos cálculo rápido y vimos que estábamos bien así que nos quedamos. Luego nos dijeron que el aforo serían 150 y finalmente que serían 60. Para terminar este desastre, los seguratas que tenían en la entrada, a último minuto deciden mover de posición la fila que ya habíamos hecho a este punto por más de 1 hora en lo que se forma un caos total. Obvio no logramos entrar y los seguridad (los peores del staff que me encontré en todo el fin de semana). Si van a tener eventos de este tipo (que de nuevo, en papel me parece genial), por favor tengan personal de la organización con tacto y sentido y no sólo seguratas con aires de antro.

    • Quiero tener una opción VIP que los años ya pesan pero no le veo el valor. No piso Mordor casi nunca y si voy a Mordor, estaré adelante. El VIP del amazon, casi no tiene valor. Tienen que darle una pensada. Más zonas (así sean pequeñas) de descanso por diferentes partes del forum vendrían bien. Lo sé que saldría más caro, pero no me importaría pagar más para tener más comodidades.

    • Boiler Room: No es el lugar. Hagan un switch del redsound con la Boiler o pónganlo en algún lugar de mordor pero no es el lugar.

    Termino diciendo que lo he pasado genial los 7 días y obvio repetiré. Gracias por otro año y nos vemos en las salas.



  • @metalic
    Pues a mí me parece que gracias a este otro perfil de público y line up más variado de estilos, podemos ver lo que nos gusta, especialmente cabezas como pulp o the national con una comodidad impensable hace unos años.



  • @fac68 totalmente de acuerdo contigo. Si un público que viene por Lana, paga un The National en Razz, que sigan programando este tipo de artistas. Simplemente me evito Mordor y será un poco más incómodo ese día (por la venta de boletos) pero es un sacrificio que estoy dispuesto a hacer por tener estas propuestas. Que sí, que me quejaré del aforo de ese día pero al final salgo contento de las propuestas.



  • @fac68 Verdad, tanto Pulp como The National los disfrutamos muy cómodos en Mordor. Yo seguiré comprando el bono a ciegas porque la mayor parte del cartel continúa teniendo sello Primavera pero, en fin, como sube buena parte de la generación del postureo.



  • Royel Otis y Jessica Pratt el 16 de Noviembre en Barcelona. Mount Kimbie el 17 de noviembre......el Weekender que no fue!



  • El tema de si el cartel nos representa o no es peliagudo... Creo que asistir año tras año a este festival te hace ver cual es su criterio y saber que los artistas contratados no asisten por casualidad, sino que forman parte de un criterio común y a mi me alegra. Tener la oportunidad de ver a Vampire Weekend y luego a Mj Nebreda me parece un lujo, las escenas cambian y evolucionan y por necesidad los festivales también. Sinceramente estoy hasta los ****** de The National, hace años que no me escucho un disco suyo por aburrimiento y creo que programarlos prácticamente cada edición sobra, pero forman parte del festival y obviamente no tiene que representarme el 100% de su cartel.

    En ningún momento me sentí descolocado, pero si algo incómodo. No me gustaba el año pasado la disposición del Amazon y el Pull y sigue sin gustarme, es raro raro y la torre de sonido tan cerca hace que la gente al final se divida y tengas que entrar demasiado no se, además de que el sonido siempre es regular, Deftones fue lamentable como sonaba durante buena parte del directo. Esto es algo que si he visto en todo el festi, será el viento o desde vi los conciertos pero en algunos casos era tan penoso que me quitaban las ganas de ver el concierto, véase Sofia Kourt, American Football...

    Pero el festival es tan emocionante como siempre, lo único que me falló fue la programación de la Boiler, aunque dió uno de los momentos altos con Erika. Lo de PJ Harvey fue demasiado fuerte, me valió estar mojado medio festival. Vampire W glorioso, grandes The Armed o los momentos especiales de Brutus y Mount Kimbie...