Informática para lerdos



  • @Thurman:l5nm02zf:

    Hablando de portátiles, cambiar la pila de la BIOS y limpiar un poco los ventiladores y el disipador no tiene mucha ciencia, ¿no? ¿O me puedo cargar algo importante?

    ¿La pila tiene que ser una pila específica del modelo en cuestión o se trata de una pila estándar?

    Sin problema, lo más difícil suele ser abrir el portátil, los hay que parecen submarinos nucleares…
    La pila suele ser estándar (CR2032) pero primero comprueba cuál lleva tu equipo, que en portátiles no estoy seguro.
    Para limpiar lo mejor usar un pincel o algo así y el aspirador sujeto sin llegar a tocar los componentes.



  • Muchas gracias Tambourine y Alrom, esta tarde en casa lo pruebo.



  • Gracias, Tambourine. Lo intentaré con cuidado pues.

    (No sé dónde leí que el ruido excesivo del ventilador también podía ser de los cojinetes gastados o del eje mal engrasado. Pero empezaré por limpiarlo.)

    Creo que la pila es la que tú dices.



  • Para limpiar estas cosas, mejor soplar que aspirar.
    En qualquier tienda de electronica tendrán:



  • Juas, yo me tengo que hacer con uno de esos



  • Me acaban de pasar esto:

    MUkoTE 1.1

    Programa para silenciar canciones/anuncios de programas en streaming, para Spotify básicamente, vaya. Solo silencia los anuncios, no los borra ni nada por el estilo, pero es mucho mejor el silencio que ciertos anuncios.

    Básicamente cuando suena un anuncio en el Spotify clicáis dos veces sobre el icono de la barra de tareas del Windows y silenciará el anuncio pasándolo a una lista propia (en simple .txt).

    Más info aquí (con listas previamente hechas para Spotify)

    http://cosechapropia.blogspot.com/2009/08/mukote-11.html
    

    El programa:

    http://mukote.softonic.com/
    
    


  • hola.

    estoy trasteando con los google docs.
    el problema es que cuando trato de redactar directamente en uno de
    sus documentos, el texto fluye a trompicones y muy por detrás de la
    velocidad real de tecleado.
    ¿es esto lo habitual o una situación que ha de achacarse a momentos
    punta de tráfico, o algo? porque es un verdadero incordio.

    por otra parte, ¿cuál es la word on the street acerca de su privacidad?
    ¿es sensato guardar documentos sensibles en esta plataforma?

    gracias



  • La única vez que intenté utilizar el Google docs, creo que fue con el tema del votasemelé, también me encontré con ese problema. Era un suplicio, así que descarté la opción.



  • veo que es lo habitual y no algo anecdótico, entonces.

    gracias, jarguz.



  • Estoy probando google docs en el Chrome y va fluido. Respecto al tema de la privacidad, te diría que yo no me fiaría mucho (a los documentos puedes asignarle privacidad, no te los acabará indexando el buscador ni serán consultables por otra gente, "sólo" por google) pero luego te diría que toda la mensajería (personal y corporativa) la gestiono con gmail, así que no deja de ser una incongruencia.

    Además, parece que la tendencia de las suites ofimáticas acabará tendiendo hacia la distribución SaaS, así que debemos irnos acostumbrando a esto de escribir en casa ajena.



  • lo que dice tethor, con chrome a mí me va muy bien. Lo utilizo poco la verdad, sobre todo para tomar notas o llevar cuenta de los gastos cuando estoy de viaje.

    Existía un Google Docs offline hasta hace poco, parece ser que estan desarrollando uno nuevo.



  • sí, claro, me refería a la privacidad de los documentos asignados como privados.
    un sabio ya me comentaba que con google chrome se solventaban los problemas
    de fluidez. pero si el tema de la privacidad es un 'pse', ni siquiera me lo planteo.
    es una pena. era una comodidad: ¿que se te ocurre una idea para un piloto de la
    HBO? zas, abres un documento, lo anotas y listo. no tienes que guardarlo en ese
    USB que se pierde en el peor momento o en un disco duro que puede petarse sin
    previo aviso. pero todo lo que decís no hace sino acrecentar mis reservas en ese
    sentido. que venga jj abrams y, de la noche a la mañana, aparezca con una serie
    sospechosamente similar no compensa.

    gracias, de todos modos.



  • desde hace un par de meses los guiones de los capítulos piloto los guardo en dropbox, prácticamente ya no uso USB's



  • muy interesante. ¡gracias, rumsas!



  • Yo también utilizo últimamente el dropbox, sobre todo para compartir descargas grandes, pero diría que, si te peta el disco duro que contiene el archivo, también has perdido el archivo, no?



  • sin tener mucha idea de dropbox, lo dudo mucho.



  • La gracia de dropbox es que puedes acceder a los archivos desde la web, con tu login y pass



  • aún sin haberme metido a fondo a leerme sus condiciones de uso y privacidad,
    me pregunto: ¿qué diferencia hay entre los protocolos de seguridad de dropbox
    y google docs?
    como neófito tecnológico, se me ocurre que cualquier duda sobre la diligencia
    en el tratamiento de mi información confidencial podría traspasarla del mismo
    modo a esta plataforma, ¿no?
    ya digo que debo merendarme la letra pequeña. me disculpo por adelantado si
    la respuesta es evidente.



  • Siempre que uses repositorios de documentación ajenos vas a vivir con esa duda (todavía más si el servicio es gratuito). Otra cosa es que google, por la longitud actual de sus tentáculos, dé mucho más miedo que cualquier otra empresa como puede ser dropbox, aunque por otro lado tienes la fiabilidad que de aquí a X años google seguirá ahí y tal vez dropbox no.

    Depende de lo maníaco que sea uno con el tema de la privacidad, pero yo te recomendaría almacenar los documentos en dropbox comprimidos y con clave para descomprimirlos.



  • @tethor:3jk2vi0p:

    almacenar los documentos en dropbox comprimidos y con clave para descomprimirlos.

    Cosa por otro lado básica, incluso en el caso de llevar la información pegadita a los huevos en cualquier otro formato.