Piel de gallina



  • Si Motorhead hubiese nacido en Detroit en la misma época que los Stooges o los MC5, estoy completamente seguro de que ahora serian tratados como dioses o como vete tu a saber que. Pero no fue el caso, aunque al menos a Lemmy y cia se les reconocen los méritos, menos mal.
    Lo de Motorhead es un caso curioso. Recuerdo que caían bien a los jóvenes seguidores de la nueva ola del metal británico de los 80, a los punks y a gente que no tenía nada que ver con una cosa o con la otra. La verdad es que no se cual era el secreto de tanto respeto ya que estas distintas tribus urbanas son muy cerradas a la hora de admitir cosas que no tienen nada que ver con lo suyo, si no recuerdo mal lo mismo ocurrió con los Ramones, pero creo que las causas son muy distintas a los de Lemmy.
    Bueno, quizás la cosa consiste en que Motorhead, con sus 30 años de carrera a cuestas, son un grupo que se ha mantenido integro a sus ideas, cueste lo que cueste y pase lo que pase. Han visto crecer y morir grupos, tendencias, modas y otras cosas, pero ellos siguen erre que erre. Y lo suyo es muy básico. Ya lo creo Iggy con los Stooges: rock visceral, hecho con toda la mala leche del mundo y como si uno condujera un coche a alta velocidad en dirección a un muro, pero con una sonrisa de rata en su cara. Motorhead no es para espíritus tristes, de colorines o de flequillos en diagonal. Quinta marcha y a por todas de cabeza. No hay tiempo ni ganas para inútiles solos de guitarra o de batería, solo riffs asesinos donde la guitarra es un estilete afilado de camino al hígado. La voz de Lemmy, curtida en mil y una garrafas de alcohol, es la de un narrador de historias al límite. Y la batería es el corazón diesel de una máquina apisonadora que se lleva a todo moñas por delante.
    Alguien, en estos foros, decía que Motorhead es demasiado duro para el Primavera Sound 2006. ¿No lo era también Iggy & The Stooges? No me sean lilas. Ya es hora de que estos elementos tengan en este festival el reconocimiento tras 30 años de batirse el cobre, de haber inventado y sobrevivido a un estilo ( el trash metal ), de hacer que nuevas generaciones entrasen en el rock y olvidasen convertirse en unos moñas de revistas de tendencias y que los que los amamos nos cagemos en las revistas y tiendas de modas cuando vemos a gili anoréxicos enfundados con camisetas de Motorhead, a todos esos jevis de pacotilla que se les cae la baba con mierdas como Mago de Oz o Warcry, a los ñumetaleros con los pantalones en las rodillas o a los moderniquis que no se enteran de absolutamente nada. Ya es hora de que los gritos y aullidos compartan escenarios con cantamañanas indi pop y con cantautores babosos con problemas de tránsito intestinal.
    A Motorhead hay que tenerles un gran respeto y disfrutar como locos de alguno de sus directos, como yo hice hace muchos años cuando vinieron por primera vez a Barcelona en el Palau De Sports, cuando sacaron el Don’t Sleep’ Til Hammersmith. Salí sordo, pero sabiendo que había visto a un auténtico grupo de rock & roll, cosa que me he preguntado de muchos que he visto en mi vida y que dicen serlo. Pamplinas.



  • Amén!
    Vaya palique que gasta el amigo.



  • Motorhead no está muy relacionado con mis gustos, pero Ace of Spades es un tremendo knockout en medio de la cara.

    A mi también me gustaría una propuesta de este tipo para el Primavera



  • símplemente, son necesarios. No hay vuelta de hoja.



  • Cierto te puede o no gustar su música pero Motorhead han gozado siempre del respeto y adoración de los bandos mas insospechados - como le podría pasar a Rosendo- y creo que es por la imagen de honestidad y autenticidad que transmiten.



  • Hombre macho, no me compares a Rosendo con Motorhead. 0 respeto a Rosendo, porque habrias que tenerselo? Por Leño? Anda no me jodas. Ahora me dirás que hay ciertos paralelismos, pero no, no te lo crees ni tu. Motorhead, al igual que Ramones y en menor medida AC/DC, son grupos que traspasan etiquetas (hablo de etiquetas tipo rock, puink o heavy). Rosendo es un pavo que ha hecho toda la vida hard rock taleguero, sin más.



  • Ya claro, Rosendo es de Carabanchel y no tiene glamour te entiendo perfectamente.



  • No, claro. Y Ramoncín es nuestro Iggy Pop no?



  • Si metes en el mismo saco a Rosendo y Ramoncin apaga y vámonos no veo la conexión por ningun lado, a este no le respetan ni en su casa.
    Pero déjalo que me da pereza y además me voy de copas.



  • Conozco el respeto que mucha gente le tiene a Rosendo, respeto que supongo se lo tiene ganado. Yo, personalmente, no lo he seguido nunca, pero creo que si hay gente que le considera un tipo honesto, creo que algo puede haber. Por lo menos, a mi me merece más atención que el gilipollas de Ramoncín.
    Incluso la gente del Mundo Bruto dedicaron una amplia entrevista a Rosendo y eso que los de la revista son gentes que eso del jevi, como que poco.



  • Vuelvo de copas y apostillo lo dicho con esto: Rosendo despues de 30 años rascando la guitarra es un tio que sigue viviendo en su barrio de siempre se mueve con sus colegas y no se le ocurriria ir al programa del Sardá ni a una fiesta de VIPs.
    Buenas noches y con Dios.



  • @churro:1gez9ssd:

    Vuelvo de copas y apostillo lo dicho con esto: Rosendo despues de 30 años rascando la guitarra es un tio que sigue viviendo en su barrio de siempre se mueve con sus colegas y no se le ocurriria ir al programa del Sardá ni a una fiesta de VIPs.
    Buenas noches y con Dios.

    A mí me parece un tipo bastante simpático y siempre he sentido hacia él un respeto por su coherencia y tal ya tal. Pero como músico es malo de cojones. Eso lo tengo clarísimo.



  • Esta claro que el TIS, apoya lo de MOTORHEAD, y seria la verdad una sorpresa muy agradable. El caso es que tocaron hace un par de años en Murcia y no fui, la verdad tampoco me entere, los conciertos en los circulos jeavys, son complicaos.

    En cuanto a Rosendo, para mi Leño si es algo importante en la historia de la musica de este pais, en solitario, al principio me podia hacer gracia, ahora no le presto la minima atencion.



  • Prefiero a Kiko Veneno antes que a Rosendo.



  • BERBERECHO!!!!!!!!!!

    Rosendo es mas majo que las pesetas, coño!



  • en ningún momento he hablado de si era majo o no, solo del plano musical. Eso si, es más feo que pegarle a un padre.



  • STARS "Set yourself on fire"

    arts & crafts, 2005

    when there´s nothing left to burn, you have to set yourself on fire

    Con tal frase empieza el disco. No os voy a contar lo que hay dentro. Podría hacer complicadas metáforas acerca de "Ageless Beauty", o "One More Night", o "Your Ex-Boyfriend Is Dead", por poner sólo tres ejemplos… Recalcar el carácter de elegante pop de cámara de algunos temas, de canción para saltar y bailar en otros casos, destacar el toque eléctronico que incorporan sin desentonar, hacerte preparar el pañuelo para cierta canción... Pero nada de eso serviría para nada, porque no hay nada que yo pueda hacer por tí. No puedo hacerte sentir. Para eso está la música. You have to set yourself on fire.



  • VIRGIN PRUNES - …If I die, I die.

    (1982)

    Desde el primer tema, "Ulakanakulot", sentimos que nos encontramos ante una música atemporal. Ritmos tribales, ambientes paganos, atmósferas oscuras y brumosas que nos sumergen en una placidez angustiosa… hasta que la voz nasal de Gavin Friday (cantante y fundador) irrumpe. Es "Decline and fall". Los temas se suceden como si fueran parte de un mismo sueño. Los cantos mántricos de "Sweet Under White Clouds". El paisaje siniestro y evocador de "Bau-Dachöng", con guitarras bailando al borde del abismo, el recitado de Friday... una de las mejores piezas del disco. "Pagan Lovesong" y "Baby turns blue" son las canciones que suelen representar a los Virgin Prunes en múltiples recopilatorios oscuros. No hacen justicia a los paisajes exóticos que suelen dibujar a sus canciones, pero representan la parte más bailable y festiva del grupo. "Dave-Id Is Dead" rompe un poco el ambiente pagano creado en los primeros temas. Podría decirse que se trata de un delirio alcohólico hecho canción. "Ballad of a man" también podría incluirse entre lo menos destacado del disco."Fádo" es una breve e intensa pieza llena de melancolía. "Walls of Jerihco" hubiera sido un perfecto single, y reune las mejores dones de los irlandeses en una canción pop perfectamente coreable. "Caucasian Walk" fue la puerta que me introdujo en el particular mundo de Virgin Prunes. Voces desquiciadas, ritmo marcial, sonoridades exóticas y lejanas para un clásico del afterpunk más creativo y original. "Theme for thought" es también otro de esos temas que hacen que te vuelvas un devoto de la banda. El desarrollo de la canción, fundiendo múltiples efectos sonoros, la hilarante y malvada voz de Friday (narrando la historia de un asesino) y unos coros fantasmagóricos en un perfecto caos musical. "Chance of a lifetime" es una tema paranoico y experimental, dejandonos un buen sabor de boca el pasaje final "Yeo"(un pasaje onírico que no desentonaría en ninguna película de terror de cualquier época).
    Es curioso comparar las carreras de Virgin Prunes y U2. Ambos proceden de la misma ciudad (Dublin), Gavin Friday y Bono son amigos desde el instituto (ambos realizaron la banda sonora de "En el nombre del padre"), el guitarrista de VP es el hermano de The Edge, otro hermano de un Prune terminó en la portada del album "War"... pero sus carreras tomaron caminos totalmente diferentes desde el principio. Virgin Prunes destacaron por su riesgo y creatividad, obteniendo una siempre tímida atención por parte de los medios, mientras que U2 se han convertido en lo que son hoy en día: un dinosaurio mediático. La recompensa para Virgin Prunes nunca fue el dinero, tan sólo la música en sí misma... una obra que resistirá por siempre el paso del tiempo.



  • Se habla mucho del CROCODILES o del SEVEN SEAS cuando se menciona al grupo de Ian Mc Cullough, pero yo sigo pensando que éste es su mejor disco. Quizás no tiene singles tan rotundos como "The Killing Moon" o "Lips Like Sugar", pero, como obra, es la mejor muestra de su sonido más intenso y dramático. Diría aún más… atmósferas asfixiantes, claustrofóbicas, como las que muestran en "All My Colours", la impresionante "Over The Wall"... Piezas vigorosas como "With a hip" o "It was a pleasure". Desarrollos crescendos insostenibles por la tensión como "Turquoise Days". Gemas suicidas como "The Disease". Joyas del pop más oscuro como "A promise".
    La voz de Ian es más agónica y exultante que nunca, la sección de ritmos es inmejorable, añaden sintetizadores que resaltan el carácter más oscuro y dramático de las canciones.
    Y, en mi opinión, los mejores textos que jamás haya escrito McCullough...

    Just when the thought occurs
    The panic will pass
    And the smell of the fields
    Never lasts
    Put your faith
    In those crimson nights
    Set sail
    In those turquoise days
    Youve got a problem Come on over Youve got a problem
    Come on over
    Its not for glory Its not for honour
    Just something someone said
    Its not for love Its not for war
    Just hands clasped together
    Its not for living Its for hunger
    Just lips locked tight
    Its not rebellion Its not suffering
    Its just the way it is And my pistols packed
    And my God goes with me



  • Sin duda Heaven Up Here es su disco más completo. Visto como unidad es el más compacto, oscuro, claustrofóbico y denso de su discografía y el más creativo a nivel compositivo. Mientras Will Sergeant desplega todas sus influencias de la Velvet y Television y Pete de Freitas da una auténtica lección de cómo se toca la bateria; Ian McCulloch tiene su voz en estado de gracia . Y qué decir de su maravillosa portada. Es el favorito de la mayoría de fans de toda la vida del grupo. Sólo se lanzó un single, "A promise", quizá porque es la más "accesible" de todo el disco. Destacable es su cara b, "Broke My Neck", fragmentos de la cual siguen intercalando en directo al tocar "Rescue". Un pedazo de canción.
    Mención especial para el sublime inicio con "Show Of Strength", "Over the Wall", y "All My Colours" aka "Zimbo", versión de la cual (por cierto, imprescindible) aparece en directo como cara b de "The Cutter" tocada junto a los Royal Burundi Drummers" en el 82.
    En definitiva, una obra de culto para los amantes del after-punk.