Piel de gallina (CINE)



  • @losing_my_edge:1lsh3rw3:

    @poppie:1lsh3rw3:

    eso eso

    lo de esa edicion de Trainspotting era un poco truño, a mí me pareció exactamente la misma

    Es que es la misma, he estado investigando el primer DVD y salen las escenas inéditas a parte. Pero bueno por 10 euros la verdad es que está muy bien.

    a mí me costó algo más, pero bueno



  • Trainspotting creo que la van a dar de aquí un par de semanas con El País. Yo me la voy a pillar.



  • Siguiendo con la trayectória de Woody Allen diré que, había visto Match Point (repetiré, con un final totalmente previsible) y, me había saltado Melinda y Melinda. Pues bien, ayer por la noche, finalmente, pude verla…

    Cómo no podía ser de otro modo, me encantó. A mi modo de entender y ver las cosas, le dá veinte patadas a su último film. La naturalidad con la que se desenvuelve la historia es mucho más real que la tontería de guión de Match Point. Tal vez, porque los rollos de las "altas esferas" nunca me han atraido. Sé que existen pero, no me van. Me gustan más las películas que no cuentan con grandes intérpretes y que reflejan de un modo más objetivo la realidad. Y tal vez, por eso también me gustó Sideways (Entre Copas). Sobre gustos...

    A lo que vamos... Magnífica la interpretación de Radha Mitchell en su doble papel. Y, aunque a muchos no les guste Will Ferrell por ir en plan imitador de Allen, debemos reconocer que fue dirigido por él y, es por ello, tiene sus puntos de gracia (pese a quién le pese). Yo me reí bastante en algunas escenas... Perfecto el desarrollo del paralelismo de las dos historias... Y, no me extiendo más, por si alguien todavía no la ha visto.

    Melinda y Melinda, altamente recomendable.



  • Pues a mi Woody Allen… no se no se

    Match Point no la he visto. Melinda Melinda me pareció una comedieta.

    A mi de Allen me gustan Manhattan y Annie Hall. Que vienen a ser lo mismo e incluso me cuesta diferenciar los recuerdos que tengo de una y de otra.

    La del escorpión de jade al menos es divertida



  • Al final no pusieron 9 songs, que de tanto hablar me había apetecido volver a verla. Os aseguro que en laguiatv.com ponía que la emitían…
    Bueno, lo que si es fijo es que Garci echa mañana Las vírgenes suicidas, y en off cinema el jueves en teoría ponen Triple agente, la última de Rohmer.

    Yo ayer vi Oliver Twist, y bah. Maravillosa ambientación (aunque joder, eso se daba por hecho) pero Polanski está bastante vago... Adaptación clasica sin mucha chicha, me dejó frío. No es aburrida, pero tampoco te atrapa mucho...



  • @Waldo:

    Yo ayer vi Oliver Twist, y bah. Maravillosa ambientación (aunque joder, eso se daba por hecho) pero Polanski está bastante vago… Adaptación clasica sin mucha chicha, me dejó frío. No es aburrida, pero tampoco te atrapa mucho...

    Yo he visto esta tarde Oliver Twist. La película no me ha desagradado pero tampoco es para echar cohetes. La ambientación muy buena, aunque a veces me parecía un pelín bufonesca rollo Gangs of New York con personajes físicamente e interpretativamente delirantes, pero la verdad es que enganchaban bien. Yo pongo la mano en el fuego a que Ben Kingsley sale nominado en los próximos óscars como mejor actor secundario. Es justo lo que premia Hollywood.

    De todos modos, la película es extremadamente correcta. Como dices: "vago", "sin chicha". La peli es puro entertainment. Echo en falta un plus a la hora de adaptar pelis como Los miserables o el mismo Oliver Twist. Me parece que la adaptación de la novela realista del XIX podría dar mucho más juego. Sobre todo con los tiempos que corren.

    Lo más interesante, y supongo que lo habrá sacado de la novela de Dickens es el papel de Oliver Twist, un chico casi sin personalidad, muy a tono con el espíritu de la época de la primera revolución industrial inglesa: seres totalmente a la deriva según los aires del destino, completamente carcomidos espiritualmente por la miseria. Oliver Twist es un auténtico chaval sin alma y esperanza en sus ojos. Ahí, o eres un gañán espabilado o eres un cadáver en vida. Eso creo que Polanski lo manifiesta muy bien.



  • @La_Ignorante:dgedhdix:

    Siguiendo con la trayectória de Woody Allen diré que, había visto Match Point (repetiré, con un final totalmente previsible) y, me había saltado Melinda y Melinda. Pues bien, ayer por la noche, finalmente, pude verla…

    Cómo no podía ser de otro modo, me encantó. A mi modo de entender y ver las cosas, le dá veinte patadas a su último film. La naturalidad con la que se desenvuelve la historia es mucho más real que la tontería de guión de Match Point. Tal vez, porque los rollos de las "altas esferas" nunca me han atraido. Sé que existen pero, no me van. Me gustan más las películas que no cuentan con grandes intérpretes y que reflejan de un modo más objetivo la realidad. Y tal vez, por eso también me gustó Sideways (Entre Copas). Sobre gustos...

    A lo que vamos... Magnífica la interpretación de Radha Mitchell en su doble papel. Y, aunque a muchos no les guste Will Ferrell por ir en plan imitador de Allen, debemos reconocer que fue dirigido por él y, es por ello, tiene sus puntos de gracia (pese a quién le pese). Yo me reí bastante en algunas escenas... Perfecto el desarrollo del paralelismo de las dos historias... Y, no me extiendo más, por si alguien todavía no la ha visto.

    Melinda y Melinda, altamente recomendable.

    Lo siento Igno, pero no puedo estar mas en desacuerdo contigo. A mi Match Point me parece la mejor pelicula que he visto este otoño, y muy probablemente de las mejores del año en mi baremo final.
    Yo estaba cansado de las ultimas peliculas del gran Woody (cansado siempre, entre comillas) y esta me resulta diferente. Me es muy gratificante que no actue el, o un actor que le suplante como ocurrio en Celebrity (Kenneth Branagh) o Melinda y Melinda (Will Ferrell). Aqui, como no pasaba desde Balas sobre Broadway, Allen hace una obra completa, que conjuga risas y llantos, con una parte final (que tu comentas como previsible) que te mantiene pegado al asiento esos quince minutos finales. Cambia el jazz por la opera, si. Cambia New York por Londres, tambien. Pero ha construido un peliculon. Me viene tb ahora a la memoria Acordes y desacuerdos con el gran Sean Penn (que fue nominado a los Oscars) como peli reciente no tan "Alleniana".
    Los actores cumplen con creces lo que se espera de ellos, y si quieres un toque masculino final, Scarlett Johansson esta como un autentico tren. ademas de realizar un buen trabajo.
    Hala, ya tienes un post sobre el que construir una respuesta de esas tuyas de dos paginas de word



  • @jackster:3ugfzmnc:

    Hala, ya tienes un post sobre el que construir una respuesta de esas tuyas de dos paginas de word

    Jo Igno, vaya concepto de ti, no te dejes!!!!!



  • @poppie:22slral9:

    Jo Igno, vaya concepto de ti, no te dejes!!!!!

    Es el concepto correcto que tenemos todos los que la conocemos en persona



  • Con Celebrity, a raiz de lo que comentas de actores que le suplantan, me ocurrió una cosa bastante curiosa. Después de verla en el cine, la estaba comentando con un colega alleniano como yo, y, tras comentar varias escenas de la peli, a los dos nos sucedía que visualizábamos las escenas con Woody en ellas. Aunque sabíamos que realmente era Kenneth Brannagh el que las había interpretado, nos era imposible imaginarlo a él. Y es que Kenneth no interpretó simplemente un papel, sino que mimetizó a Allen interpretando el papel.



  • Hoy por la noche, en La 2…



  • @nevaeh:301pjm4g:

    Hoy por la noche, en La 2…

    A la espera de la contestacion en el hilo de Woody Allen, me voy a meter tambien en este fregado. La peli no la vere porque lo he hecho hace menos de un mes con lo cual lo tengo fresca. Me gusta mas el libro que la peli, que creo que se queda en buenas intenciones. Es cierto que fue el debut de Sofia Coppola, pero podia haber hecho mas con ese material orginal y con los actores que tenia.
    En mi opinion es un quiro y no puedo. Quizas aprendio de ella y de los consejos de papa, y en "Lost In Translation", empieza a demostrar lo que puede ser capaz de ofrecernos como directora. Como actriz, mejor no entro en detalle, aunque lo de "El Padrino III"…



  • Ayer x fin tras mucho pedir pude ver MATCH POINT!!!!

    acojonante....

    todavia tengo en la memoria la estetica de la peli... ese color dorado q llena la pantalla.....

    y la escena en la que aparece Scarlett..... SENSUALIDAD 100%

    (nosenotaqueScarletmeponemalito?)



  • No soy muy de Atom Egoyan, pero EXOTICA me partió en dos. La ví hace muchos años y todavía la tengo en la cabeza.



  • Reconozco que no he visto EXOTICA, cosa que apunto para los deberes, pero en cambio la que si vi de EGOYAM y me encanto fue THE SWEET HEREAFTER (El Dulce Porvenir). Un tema doloroso y peliagudoo tocado coon una sutileza magistral. Una peli de lo mas recomendable



  • El dulce porvenir como película está muy bien, pero estoy con e7ili con Exótica: me encantó, y tiene una sordidez algo Lynch que te atrapa…



  • Ya hablaremos de las pelis, ya… Ahora y, sintiéndolo mucho... No puedo, no puedo... ¡Voy de p*** c***!

    P.S.: Os libráis de mí por unos días... Yeah!



  • Buff, menos mal…



  • @e7ili:2081qbyi:

    No soy muy de Atom Egoyan, pero EXOTICA me partió en dos. La ví hace muchos años y todavía la tengo en la cabeza.

    Ohh.. Como me pone la señorita Kirshner cuando baila el Everibody Knows de Leonard Cohen vestidita de colegiala.. Dios, me acordaré toda mi vida la primera vez que ví ésta peli.. Yo quiero !!



  • El Lunes, por el canal 33, a las 12'30: Deseando Amar (Desitjant Estimar en este caso), de Wong Kar Wai.

    A mi me gustó mucho cuando la vi, aunque no es mi favorita de Wong Kar Wai. Está ambientada en la china urbana de los 60, sobre la relación entre un hombre y su vecina, cuyas respectivas parejas tienen una relación amorosa. La verdad es que es un poco lenta, y bastante oscura, ya casi todos los planos son de interiores, pero vale la pena verla.