Crónicas conciertos 2010



  • Sobre lo que apuntaba Guilen, el periodista, si es alto y tiene el pelo MUY CANOSO es Jordi Bianciotto, de el Periódico. Luis Hidalgo, de El País, tiene menos canas y es bajito.

    Nosotrso llegamos justos, tres personas, y nos hicieron entrara al alasal alteral. Pero tuvimos iuerte y nos quedamosnada más cruzar l apuerta, con un buen ángulo de visión y un soprendente nivel de audición. Vamos, que se oía de cojones.

    Teníamos mucho miedo por lo de los parloteos de la gente, pero, oh cosas raras de la vida, tuvimos mucha suerte y la gente se comportó muchísimo mejor de lo esperado. Eso sí, entre canción y canción nos llegaban rumores de la parte central de la sala anexa que indicaban que por allí la gente no callaba mucho. A ver, digámoslo claro: Es un TIMO vender entradas para ver un concierto desde esa sala.

    Sobre Hawley, nada que añadir a lo que han apuntado psychocandy, mayfield y otros. Inconmensurable.



  • @Guilen:s3kfko82:

    Fue flipante ver a un ex-profesor mío montando semejante percal.

    Entonces, al final, ¿éste era profe de los de Mujeres o no? Es que no me quedó claro.

    @Guilen:s3kfko82:

    Para mí eso demuestra lo que en el fondo es Bikini: un garito en el que se dan conciertos para vender copas a precio de oro como en Luz de Gs y que en realidad están diseñados exclusivamente para que los y las pijas vayan a mover el cucu a base de copazos a 12€ con música infecta de fondo.

    Coño, ¿los pijos tampoco? Ni los modernos, ni los homosexuales sin criterio, ni los pijos… Cada vez veo más claro que este avatar te va al dedillo, je je...



  • sí, vale, todo muy correcto pero nadie ha comentado qué tal andaba de paquete.



  • Jajaja qué cabrón Marniello. Pues no creo que fuese profe de los "Mujeres"

    Y sí, tienes razón, sigo a la espera de que llegue "la gran lluvia"

    Frank & Ronald, no era Bianciotto porque su pelambrera a lo Chrystopher Lloyd es muy característica y es bastante corpulento el hombre. Era otro, seguro que estaba hoy en la rueda de prensa a la que no he podido asistir.



  • @Psychocandy:24byix4e:

    delante mio (cuando estaba en primeraas filas) estaba Miqui Puig, que lo daba todo con el telonero Caballo Trípode (colegui suyo) y que por cierto me gustaron bastante

    mi novia y yo estabamos al lado de miqui puig y a mitad de concierto cuando se fue una fotografa nos pusimos delante de el….

    Los teloneros no eran Pajaro Sunrise???

    Piel de gallina todo el concierto, Richard Hawley es un monstruo, es de aquellas presencias que hacen que te quedes embobado mirandole haga lo que haga, yo tengo la teoria que si sale y lee su lista de la compra de esa semana me seguiria fascinando XD



  • BCN216 interpreta: SONGS OF WARS I HAVE SEEN de HEINER GOEBBELS
    Anu Tali: directora
    17-02-20100
    L’Auditori Sala 2 Oriol Martorell (Barcelona)

    1943. Y aunque parece mentira, la vida continúa en tiempos de guerra. La guerra, eso que quiere destruir hasta lo más primario, hasta lo más sencillo, pero esto es completamente imposible. Y de eso se encargan las mujeres. Ellas, con su fortaleza, mantienen lo poco de humano que conserva la especie mientras mata y destruye a escala industrial. Ellas son las que dan todo para que todo no se pierda en la barbarie y la estupidez.

    GOEBBELS dedica esta composición, escrita entre el 2002 y el 2007, a las mujeres y a todo lo que ellas representan durante estos periodos bélicos. Una condición sine qua non para poder tocar esta composición es que la orquesta ha de ser compuesta únicamente por mujeres. Y si no hay suficientes mujeres, los hombres han de estar al fondo, en un segundo plano y rigurosamente vestidos de negro. Y eso, en el caso de ayer, su cumplió y, además, creo que también fue primordial a la hora de comprender lo que es la guerra, una absurda y descomunal aberración donde el género masculino tiene una gran parte de culpa. Los hombres de BCN216 se encargaron ayer de los sonidos duros y agresivos: percusiones, planchas de metal, algún instrumento de viento y unos tremendos samplers que dibujaban las explosiones, los vuelos de los bombarderos … toda la negrura y el horror de la guerra.

    Delante, las mujeres, las protagonistas. Y no solo tocando (ELENA REY, primer violín, estuvo realmente muy bien, aunque no es una obra donde se permitan muchos lucimientos personales), sino también recitando un texto a veces irónico, a veces emocionante, a veces triste, a veces esperanzador, a veces tierno…No interpretaban, no son actrices ni tampoco creo que es la intención del autor que sean este tipo de profesionales las que se encarguen del texto: han de ser las que dibujan todo el universo femenino a través de los instrumentos las que también lo hagan con el texto. Sus personajes están leyendo, cosiendo, oyendo la radio, comiendo lo poco que hay…esto también es una parte esencial de la obra: GOEBBELS no solo indica la partitura y el texto, sino también la escenografía (obra ayer de RICARD PRAT I COLL, que casi salió vitoreado). De esta forma, en el escenario vemos madejas de lana, una radio antigua, un gato de peluche, cosas cotidianas que están en los hogares y en las salas de estar; tambien unas mesas antiguas pequeñas y, sobre todo y muy importante, al menos una docena de lámparas antiguas.

    Y aquí entramos en otro de los grandes capítulos de lo que se vio ayer: la iluminación. Es la primera vez que veo como el componente lumínico se convierte en un instrumento más. DAVID BOFARULL hizo ayer maravillas con la luz que tuvo su apoteosis en los 5 últimos minutos de la obra: a oscuras, con un sonido de samplers realmente desolador y el roce de un montón de morteros metálicos. Y creo que toda la sala contuvo la respiración. Fueron unos minutos realmente acojonantes.

    Y todo esto, gratis. De traca y pañuelo.



  • más que increible el concierto de Hawley…. desde aquel PS en que lo descubrí (de hecho uno de mis momentazos de todos los PS que he vivido), me deja anonadada en todos sus directos. Amo su guitarra, su voz capaz de llenar todo el local... Su banda es excelente... y me parece increible como consigue transformar baladas romanticonas de sonido country en canciones intensas, emotivas y cañeras a su manera.
    Cierto que faltaron algunos temacos... no me podía creer que obviara Just Like The Rain, Coles Corner o Tonight The Streets Are Ours. Aún así, fue un gran placer, el mejor concierto por lo que llevamos de 2010 a mi parecer.... No lo podemos traer al PS2010 de nuevo??
    Por cierto, alguien sabe de donde descargar el Lowedges?? Me falta...



  • @guybruce:3gwt5tw7:

    sí, vale, todo muy correcto pero nadie ha comentado qué tal andaba de paquete.

    Ahí estamos, que parece que solo vamos a los conciertos por la música, jurjur



  • una pregunta del bolo de Callahan:
    ¿trae merchan? ¿camisetas? ¿elepés? ¿camisas de cuadros? ¿se trae el disco en directo que saca la semana que viene?
    lo de menos es la música, mola acumular cosas



  • no le presté mucha atención pero de pasada por el puesto ví un par de camisetas con un diseño más bien feo y sus tres últimos discos en formato cd a 10 pavos la unidad. luego creo que también se vendía una especie de pack de algodoncillos con la leyenda "marca paquete". hablo de barna.



  • ekerrik asko, me llevaré entonces choja para pillarme el pack de algodón con la leyenda sometimes i wish i were a tripod



  • Conciertaco de Northern Portrait en una sala como el salon de mi casa. El mejor grupo imitador de los Smiths que haya visto jamas. Tocan bien, suenan bien, tienen canciones y se han tocado casi todo lo que tienen publicado (14 de 17 temas).

    Viva Dinamarca!!!



  • ¿Qué tal ayer Kevin Costner?



  • Esto habría que colgarlo en "el horror" pero bueno, ahí va:

    http://www.lavanguardia.es/cultura/noti ... perez.html

    Con la platea repleta de maduritas poniéndole ojos melosos al Kevin, jaja.





  • @jackster:2gvjn57a:

    Conciertaco de Northern Portrait en una sala como el salon de mi casa. El mejor grupo imitador de los Smiths que haya visto jamas. Tocan bien, suenan bien, tienen canciones y se han tocado casi todo lo que tienen publicado (14 de 17 temas).

    Viva Dinamarca!!!

    yo los veo hoy

    que tienen publicado aparte del Criminal art lovers?



  • JOHN OSWALD
    18-02-20100
    Macba (Barcelona)

    OSWALD tiene, actualmente, 56 años. Le quedan unos tres meses para cumplir los 57. No es un crio, ni un adolescente, ni tampoco un vejestorio gagá. Ni tampoco alguien que vive del pasado o que siente desidia por lo que tendrá que venir. No creo que le tenga ni miedo ni le preocupe en demasía. Y, por lo que vimos ayer, tampoco creo que sea un tipo que se aburra mucho. Quizás la mejor definición de este canadiense es que, sin duda alguna, es un gamberro muy divertido. Y muy jovial y lleno de energía y pasión por lo que hace, tanto, que no duda en mostrarse al público de otros países, con la consecuente barrera idiomática, sin tener que presentar un nuevo disco, o una nueva composición o vaya usted a saber qué (tampoco a la audiencia le importaba mucho). Con su vida, sus proyectos actuales, simpatía y la complicidad del público, hay más que suficiente para lograr que un acto que, en principio, tendría que haber durando una hora, se alargara 45 minutos más y, todo y eso, se quedaron muchas cosas en el tintero (los temas legales y su carrera como música, digamos, normal, por ejemplo). Y el tío se lo pasa de muerte…y nosotros también. OSWALD instruye deleitando.

    Ya cuando entramos en la sala ya vimos que la cosa sería, como decirlo, distinta y peculiar. El mismo OSWALD se encargaba de recibir a todo el mundo dándole un cd. Después, fue seleccionando personas y entregándoles unas cartulinas con preguntas. Ya se sabe que en el turno de preguntas, lo más normal que es que nadie pregunte nada. Pues bien, el toma la iniciativa y, al menos la preguntas tópicas, están ya formuladas. Naturalmente, y como bien dijo el mismo, las mejores peguntas son las que no están ya formuladas, y de esas hubieron muchas.

    Fue un viaje a través de su biografía artística, desde que era niño y sus primeros contactos con el sonido y la música (esa radio); sus pinitos con la manipulación de cintas y grabaciones (las descacharrantes manipulaciones de canciones de Chuck Berry), su colaboración con William S. Burroughs (los palíndromos sonoros) y, cómo no, su ya mundialmente conocida serie Plunderphonics con ejemplos sonoros y también visuales (con juego entre la audiencia para adivinar que personajes estaban en las collages). Así mismo pudimos ver en imágenes un ensayo de un experimento con la velocidad del sonido hecho con esos enormes radio cassettes tan del agrado de los amantes de hip hop; su colaboración con el Kronos Quartet (hermosísimas imágenes de manipulación de un retrato que iba cambiando al compás de un cuarteto de cuerda de Beethoven); sus fotografías a grupos de personas tanto vestidas como desnudas sometidas a distintas velocidades, sus conferencias donde una bailarina decía que era él y respondía las preguntas con danza y, la guinda y que debe ser acojonante vivirlo, su trabajo en el Royal Ontario Museum donde se encargó de hacer una especie de atlas sonoro con los más novedosos altavoces ultrasónicos. Con lo que comentó al respecto, al personal se nos caía la baba. Es que el componente humano está muy presente en todo el trabajo de este compositor y artista sonoro (lo siento Manel, ya sé que no te gusta este palabro): todo lo suyo está hecho con sentido de humor y un gran amor hacia la humanidad. Y ese humor y amor al prójimo creo que, con buen tino, lo empieza por sí mismo. Un gran tipo este.



  • últimamente no paras, eh!? jeje



  • @Guilen:3fjh5vfk:

    Esto habría que colgarlo en "el horror" pero bueno, ahí va:

    http://www.lavanguardia.es/cultura/noti ... perez.html

    Con la platea repleta de maduritas poniéndole ojos melosos al Kevin, jaja.

    Increibles un par de comentarios de los lectores.
    Propongo un nuevo grupo en Facebook para el fenómeno señoras: ''Señoras que van a conciertos de Kevin Costner para después tocarse''.

    A mi me parece muy bien que un actor tenga un grupo de música. Es una venganza más que legítima por las intrusiones de Bowie y Madonna en el celuloide.



  • Nueva muestra de la degeneración del público en los conciertos, ayer en el In-Somni. Los Anímic salieron a primera hora y tuvieron que lidiar con las jaurías de mozalbetes en celo que esperaban, gritando animadamente, a que salieran sus ídolos Els Amics de les Arts.

    Estos, al Club de la Comedia directamente. Lo mejor de su actuación con diferencia fue el interludio de stand-comedy que se marcaron. ¡Ay, cuánto mal están haciendo los Manel!

    Los Anímic capearon el temporal con sus ambientes etéreos y atemporales. Bravo por ellos y por su capacidad de ensimismarse ante las adversidades.