Crónicas conciertos 2012



  • Pues sí, fue como dices appleyard, 85% en castellano, incluso repitiendo yo tengo una novia y la de la "guitarra flamenca rubia y la negra". Mas un tema en italiano, un par en inglés y el ultimo en francés (Le printemps des amoureux).
    Yo era la primera vez que le veía y me agradó mucho al principio, pero cuando ví que no se apartaría de la "fiesta española" me desilusioné un poco.
    Dijo que no le gusta tocar cosas viejas, solo nuevas, pero como dices, supongo que en un sitio anglosajón no tocaría tantas canciones en castellano.



  • Pues sí, algo así hizo. Yo también hecho de menos a veces su repertorio en inglés, pero es parte del juego (a cambio lo tenemos refiriéndose a sí mismo como Juanito, lo que es impagable).

    Que otros me corrijan, pero así a botepronto tocó algo así como:

    Yo tengo una novia
    El joven se estremece
    O moon queen of night on earth
    Because her beauty is raw and wild
    Guitarra flamenca rubia / Guitarra flamenca negra (nueva)
    La festa é galáctica (nueva)
    Canción en ¿árabe? (nueva)
    The door to Bohemia (nueva)
    Egyptian reaggae
    When we refuse to suffer
    Let her go into the darkness
    Celestial
    A qué venimos si no a caer
    Es como el pan
    Yo tengo una novia
    Guitarra flamenca rubia / Guitarra flamenca negra
    Le printemps des amoreux est venu

    Concierto bastante largo para ser Jonathan, de más de hora y media. Repitió dos, cuatro canciones nuevas (de las que yo solo conocía The Door to Bohemia). Después del típico principio con bailes, cascabeles e incursiones entre el público hubo una parte (When we refuse to suffer-Let her go into the darkness-Celestial) de más de 20 minutos, muy musical, con mucha "exhibición" guitarrística, más musical y difícil de lo habitual en él, incluso corrigiendo a Tommy en el tempo dos o tres veces.

    Yo es el concierto más extraño y menos festivo que le he visto. Muchos lo calificaron de aburrido a la salida, precisamente por esto, pero a mi no me lo pareció. Para mi gusto sigue siendo un guitarrista extraordinario y nunca suele prodiga mucho al respecto, así que supongo que para los que fuera su primera toma de contacto con Jojo les resultaría extraño. Pero bueno a título personal, genio y figura. Como siempre.



  • Odd Future no tienen suerte en Boston. Su ultima visita hace unos 6 meses acabo en revuelta, y ayer, su concierto en el House of Blues se cancelo. Aun no se muy bien por que, pero hubo, una vez mas revueltas a la salida de la sala, que acabo con uno de los miembros del grupo detenido. El ambiente ya estaba caldeado debido a la decision de la policia de no dejar que haya violencia en el mosh pit en los clubs de la ciudad, decision tomada tras un concierto de Floggin Molly en esa misma sala la semana pasada, que se fue de las manos. Los conciertos de Odd Future son famosos por mosh pits algo fuera de tono,(la muchachada parece que va a los conciertos a practicar karate..). Tras media hora de actuacion Tyler anuncio que se iban y asi fue. En fin, kids…



  • Estuve viendo a Tinariwen el martes en Madrid y creo que me fui con la misma sensación que Jackster y el otro forero de Barcelona. El concierto me gustó, pero el hecho de no haber escuchado mucho sus discos hace que casi todas las canciones suenen muy parecidas. Por otro lado, es bastante cachondo verlos con sus turbantes y sus guitarras eléctricas. El tema de los bailes en plan princesa del desierto me dejó un poco loco y me arrancó varias sonrisas. Verlos en el desierto debe ser una experiencia, no hubiese estado de más poner un decorado con dunas en el escenario del teatro Lara (estoy de coña). Y lo de las palmas, creo que en Madrid no fue para tanto, menos mal.

    Ayer Tindersticks muy bien. Se cascaron el nuevo entero o casi, más una o dos canciones más antiguas (eso creo yo). Sonaron de lujo. Lo malo (muy malo), lo que comenta Jackster de que el concierto empezó sobre las 23h y terminó sobre las 00:30. No se disfruta igual, sabiendo que al día siguiente te tienes que levantar pronto y que todavía tienes que llegar a casa.



  • @Kanchelskis:19g0g2rx:

    Pues tuvimos ayer a Elizabeth Harper y sus chicos, o Class Actress, en la sala Sidecar, donde sólo consiguieron congregar a unas treinta personas (entre otras cosas -lluvia, fútbol, miércoles-, porque la entrada costaba 15 eurazos, y no es que su disco haya provocado un gran buzz por estos lares), eso sí, con ganas de moverse.

    Y, la verdad, sensación agridulce, tirando a agria: sorprendieron empezando, quizá para que nadie 'escapara' a la barra y la estampa aún fuera más desoladora, a muerte con la mayoría de sus mejores bazas (de una tacada: "All the saints", "Keep you", "Careful what you say", y "Weekend"), pero con un sonido, en general, desafortunado, ya que han tenido la infeliz idea de utilizar una batería en los directos, entrando los baquetazos a machete en el cuerpo de las canciones, y disipando aún más la voz de Harper, que ya de por si prácticamente se intuía (curiosamente, más por su manera de cantar que por los niveles de la mesa). El resultado fue especialmente delirante (pero en un sentido bizarro, no febril) en "Weekend", garrafonera hasta decir basta (aunque, teniendo en cuenta el rollo casi 'maquinero' de los sintes del estribillo, no estuvo mal la deformación). Para el tramo final del concierto dejaron "Journal of ardency", "Careful what you say", y "Bienvenue" (y, en general, ya está todo dicho del 'setlist', puesto que tocaron nueve o diez temas -40-45 minutos de bolo, y, com aquell que diu, pidiendo la hora-).

    Harper, por su parte, es una 'frontwoman' convincente, moviéndose con soltura por el escenario y transmitiendo bastante sensualidad (el momento álgido de la noche fue verla cantar y repetir el "why you gotta make it so hard on me?" de "Weekend" apoyada en un bafle de techo -para los que no habéis estado en la sala, tiene poca altura-). Apareció con una gabardina (en un concierto para bailar? mal rollo), pero con el paso del concierto fue quitándose ropa hasta quedarse con un jersey fino que, a contraluz, daba bastante juego.

    Para el bis dejaron "Missed", y, al tiempo que se despedían con aquello de "you're gonna miss me/ you're gonna miss me", servidor se quedó con la impresión de que, tristemente, no iba a ser así. No, al menos, con esa tarifa.

    parecida la sensación que me dejaron ayer Class Actress en Madrid, con un nasti algo más llenito que el Sidecar, pero sin emocionarnos.

    El setlist clavado, y la actitud de Elizabeth, la misma. Hasta se desmelenó un poco al final y todo.

    Y sí, 15 eurazos es una tarifa excesiva, aunque me temo que yo sí que volvería a pagarlo. Soy muy débil, lo sé.



  • bueno, pues anoche tindersticks jugaron al despiste con los que esperaban escuchar muchas canciones de sus primeros discos empezando el concierto con Blood del primero y siguiendo con su versión del If You're Looking For A Way Out de Odyssey y Dick's Slow Song del Curtains (sorpresón!!!!) para después tocar The Something Rain casi completo y en orden con otro par de canciones antiguas intercaladas (Don't Ever Get Tired y una impresionante I Know That Loving). después de un primer bis raruno con 4.48 Psychosis y Factory Girls, quizá lo menos bueno del concierto por el momento en que las tocaron, en el segundo han rematado el concierto con las dos nuevas que se habían dejado: Medicine y Goodbye Joe.

    al que no le diga mucho su último disco o directamente ni lo haya escuchado, que era el caso de varias personas con las que hablé anoche en el Lara, me imagino que no le habrá llenado demasiado, a mi me ha parecido una maravilla de concierto, cagadas y risas flojas incluidas, y el que más me ha gustado suyo desde aquel con Arab Strap en La Riviera, que ya ha llovido. si ya me gustan en disco, las nuevas en directo suenan incluso más contundentes y da la sensación de que después de todos los problemas internos que empezaron en la época de Can Our Love, la ruptura posterior y varios amagos han vuelto a encontrarse y a disfrutar con lo que hacen, y eso se les nota en el escenario. por cierto, viendo como se despidieron y su calendario me da que les vamos a ver muy pronto otra vez por aquí…

    abrió el concierto casi de incógnito Thomas Belhom, que tocó con Stuart y fue parte del grupo durante unos años, y que estuvo bastante entretenido haciendo de hombre orquesta sentado dentro de su batería.



  • La que lo parte en directo es Chocolate…grande.

    Fue el mismo repertorio que el miércoles, cambiando Psychosis por If She's Torn, si no me bailó la neurona, que a esas horas de la noche y con un inicio febril que implosionó ayer, todo es posible.

    A mi tambien es el que mas me ha gustado desde el de La Riviera de 2001.



  • @Suarezmanlanz:1uw3idjz:

    Anoche presencié un verdadero vendaval sónico en el Bar Labranza, un local en un pueblecito de esos que apenas están marcados en los mapas y del que ya os he hablado más de una vez.

    En esto que llega la medianoche y andaba yo pensando que a ver como superaban eso los Unicornibot, en su retorno a los escenarios tras la grabación de su flamante segundo disco "Dalle!", pero es que estos pontevedreses están hechos de otra pasta. Comenzando por el ritual celofánico con el que arrancan los conciertos, allí delante de todos, expuestos al público mientras cubren sus caras y unos simpáticos chicos de la ciudad del Lérez se transforman en Unicornibot. A partir de ahí empieza el torbellino y no hay ni un momento de tregua, se suceden los temas a velocidades dignas del Trash Metal y uno no sabe para donde mirar: un bajista barbudo totalmente ido con sus movimientos espasmódicos, sus dos guitarras enfrentadas que parecen vivir en duelo constante la una con la otra, o un batería que en vez de ahogarse axfisiado por el celofán parece estar bajo esa máscara poseído por Todd Trainer, que en pleno desdoblamiento astral decidió acercase hasta las Rías Baixas. Todo esto a un volumen brutal que tras las tres primeras canciones me hacía pensar que los escasos vecinos del pueblecito de Meiro debían estar todos allí metidos. Afortunadamente no hubo interrupciones, y tras una hora sin respiro el concierto llegó a su final con un impresionante SuperMarioCesar que me dejó convencido de que a estos chicos no ya Galicia, sino España entera, se les va a quedar pequeña.

    Absolutamente epicos (falta grave a jösexiu y alias por perderselo) en La Faena II. No se cómo he tardado tanto en pisarla. Si fueran de Baltimore habria que oír a la gente. Cómo han mejorado en año y medio, lo que dista entre 'Hare Krishna' y 'Dalle!'. Joder, me encantaría verles en el PS como vuelan la cabeza a 20 veces más público que hoy. Veré cómo me lo monto para hacerlo.

    Por cierto, muy buenos también Pludo, los teloneros. Duo (guitarra-batería) por momentos muy Earth y por otros más post-rock convencional, pero con mucho gusto.

    Cuanto tiempo sin volver a casa "apestando" a tabaco



  • Breakestra ayer la partieron, que grupazo, pusieron a bailar a toda la sala Joy. Hacía tiempo que no veía un concierto tan buenrollero. Además están de gira con Afrodyte, que tiene una voz brutal, a pesar de su desmejorado aspecto. Despues del concierto estuvimos hablando con algunos de la banda y todos majisimos. No se los pierdan esta noche en Barcelona.

    Jimmy Burns fue el concierto perfecto para calentar motores. Un bluesman entrañable.

    PD: de merchandising andan muy cortos, porque están en el final de la gira, sólo unos singles y algunos cd's.



  • @jackster:1rzxer1s:

    Absolutamente epicos (falta grave a jösexiu y alias por perderselo) en La Faena II. No se cómo he tardado tanto en pisarla. Si fueran de Baltimore habria que oír a la gente

    También es mucha casualidad que justo el día de tu tardío debut yo tuviera compromisos sociales y no pudiera asistir …



  • Aquí en BCN, Breakestra también rompieron la pana y pusieron al personal a bailar, de forma continua, durante más de hora y media. Lo que diferencia del notable raspado al notable alto es que, no sé si debido a ser el ultimo bolo de la gira (cansancio, aunque viendo su web parece que les queda un bolo en Paris), bien por lo estrecho del escenario o bien porque son así de serie, les encontré un poco sosos a nivel de espectáculo. De esta cierta falta de carisma escénico quito a Chuck Boogie (sus incursiones fueron, para mí, de lo mejor del asunto) y, naturalmente, a Afrodyete (aunque su estado físico no está, precisamente, para muchas alegrías de este tipo, pero su voz hace que le perdones cualquier cosa). Del resto (curiosamente, los blanquitos del grupo), quizás Miles Tackett mostro, a medida que la cosa iba avanzando, un poco mas de de fuego, pero los demás me dieron la impresión de, en ciertos momento, de estar cumpliendo el tramite. Eso sí, ya me gustaría que muchos grupos hicieran esto de esta forma: impecable y precisa ejecución, fantásticos encadenamientos de temas y un ritmo imparable que hacía que, por mucho que quisieras, dejar de bailar fuera tarea imposible. Diciéndolo en corto: excelente pan, pero el queso podría haber sido de calidad súper extra. Pero…carajo: un bolo que empieza con el “Express Yourself” de Charles Wright, por obligación, no puede ser malo, coño…mira que eres quisquilloso a veces, 30”.



  • Chuck Boogie debe ser el teclado + congas, un jodido crack! Yo estuve charlando un rato con los vientos y me dijeron que estaban para el arrastre, que llevaban 3 semanas de gira conduciendo mucho y esas cosas, venían desde Croacia pasando por Holanda y Bélgica. Además, el viernes después del concierto en Madrid estuvieron pinchando en el Marula. En Madrid al principio estuvieron un poco desganados, pero se animaron rápido.

    Ayer cerré mi semana estilo Jackster con el concierto de Dead Capo y The Apples. Muy bien los dos bolos. Dead Capo tocaron una versión del Musicawe Silt de Wallias Band en recuerdo de su "reciente" viaje a Etiopía. Y los Apples son como un tornado en directo, tienen un show de lo más entretenido, aunque me pareció un poco garrafonero en algunos momentos. Son perfectos para verlos a altas horas de la mañana con un buen punto.



  • @jackster:1btnt03b:

    @Suarezmanlanz:1btnt03b:

    Anoche presencié un verdadero vendaval sónico en el Bar Labranza, un local en un pueblecito de esos que apenas están marcados en los mapas y del que ya os he hablado más de una vez.

    En esto que llega la medianoche y andaba yo pensando que a ver como superaban eso los Unicornibot, en su retorno a los escenarios tras la grabación de su flamante segundo disco "Dalle!", pero es que estos pontevedreses están hechos de otra pasta. Comenzando por el ritual celofánico con el que arrancan los conciertos, allí delante de todos, expuestos al público mientras cubren sus caras y unos simpáticos chicos de la ciudad del Lérez se transforman en Unicornibot. A partir de ahí empieza el torbellino y no hay ni un momento de tregua, se suceden los temas a velocidades dignas del Trash Metal y uno no sabe para donde mirar: un bajista barbudo totalmente ido con sus movimientos espasmódicos, sus dos guitarras enfrentadas que parecen vivir en duelo constante la una con la otra, o un batería que en vez de ahogarse axfisiado por el celofán parece estar bajo esa máscara poseído por Todd Trainer, que en pleno desdoblamiento astral decidió acercase hasta las Rías Baixas. Todo esto a un volumen brutal que tras las tres primeras canciones me hacía pensar que los escasos vecinos del pueblecito de Meiro debían estar todos allí metidos. Afortunadamente no hubo interrupciones, y tras una hora sin respiro el concierto llegó a su final con un impresionante SuperMarioCesar que me dejó convencido de que a estos chicos no ya Galicia, sino España entera, se les va a quedar pequeña.

    Absolutamente epicos (falta grave a jösexiu y alias por perderselo) en La Faena II. No se cómo he tardado tanto en pisarla. Si fueran de Baltimore habria que oír a la gente. Cómo han mejorado en año y medio, lo que dista entre 'Hare Krishna' y 'Dalle!'. Joder, me encantaría verles en el PS como vuelan la cabeza a 20 veces más público que hoy. Veré cómo me lo monto para hacerlo.

    Por cierto, muy buenos también Pludo, los teloneros. Duo (guitarra-batería) por momentos muy Earth y por otros más post-rock convencional, pero con mucho gusto.

    Cuanto tiempo sin volver a casa "apestando" a tabaco

    La semana que viene los veré en Pontevedra, tocan en el Liceo Mutante, en casa prácticamente. Tengo muchas ganas de volver a verlos, y eso que ya perdí la cuenta de las veces que los vi desde aquella primera vez con Au y Za en Vigo…



  • Sólo decir que Damien Jurado, al menos en Badalona, mucho mejor sólo que en banda.



  • Totalmente de acuerdo con lo de Jurado.
    Tocó la mayor parte del disco nuevo de inicio con banda. Se fueron y él sólo se marcó 5 o 6 canciones de gallina de piel. Es que incluso el formato desnudo le mejora la voz, al no tener que gritar tanto - durante la primera parte le costaba llegar a notas altas.

    Bonito. Y el teatro lleno. Muy bien.



  • Ah, y ya lo dijimos en el hilo de Temazos, pero es que en el concierto destacó aún más entre todas las nuevas.

    Working Titles es un temarrón
    http://www.youtube.com/watch?v=c5f-KdcPbpc



  • El público en general prefiere a Damien Jurado en solitario, esa era la tónica general en Donosti. Pero. como comentó durante el concierto, el cambio se debe a una necesidad personal, ya que se ha aburrido de tocar el solo y ahora le apetece tocar con banda. Esperemos que se le pase rápido y vuelva por sus fueros. Aquí hizo un par de bises sin micro ni ampli que bien valieron la entrada. Pero te quedas con las ganas de más.

    Alguien vio ayer a Low en Sevilla? o esperamos a mañana para los que los veáis por Barcelona? Ganas de que llegue el viernes!!!



  • Sí, en Badalona tocó Arkansas sin micro y otra que ahora no recuerdo.

    Para Low, he colgado algunas de las canciones del setlist en el hilo de próximos conciertos



  • Low es lo más grande del universo.



  • Muy grandes! a ver si tengo un rato para hacer una pequeña reseña.