Berlín, Berlín aka el post de las vacaciones foreras



  • @Marniello:dc7e91nd:

    Bueno, solventado el alojamiento florentino, estaría bien saber de algún garito donde perder el sentido por las noches. No pido un sitio donde pongan Neutral Milk Hotel y The Fall, eso sé que es imposible, pero digo yo que algun sitio con encanto habrá, algo que no sea muy petardo, vaya…

    poca fiesta vi yo en Florencia pero muchos de los garitos estaban cerrados. Abundan las cocktelerias, ami ya me iba bien, t epuedes pasar por el Negroni, el Cabiria , el Rex Café.. La guia del Lonely Planet está bastante bien, creo que vale 10 euros.
    Espero que vayas en coche, lo mejor es perderte por la Toscana y evitar los autobuses de turistas. Sobretodo pasarte por las bodegas, suelen tener chiringuitos en medio de la montaña y degustar buen chianti Y si te agencias un par de noches en algun hotelillo perdido en medio de la toscana mejor que mejor. Si vas bien acompañado ( o solo tambien está de puta madre) por la noche sales a la terraza con una buena botella de ron y ya tienes la fiesta.

    En fin Florencia es impresionante aunque hay demasiada gente. Supongo que ya sabes todos los sitios importantes, museos puentes y demás, pero que no se te pase el Museo de la Opera que a mucha gente se le olvida (donde está la piedad de Miguel Angel). Pero sobre todo, pierdete por la Toscana. Y no se te ocurra pillar un autobus de excursión alquila un coche o lo que sea. Ah, y prueba la carne, ese bistec a la fiorentina.. Que lo disfrutes!



  • Bueno, en Florencia estoy tres días, de martes a viernes por la mañana de una semana nada especial, un par o tres antes de semana santa, así que espero que dentro de lo turístico de la zona, no esté muy petado. Luego iremos un día a Siena (en tren, no tenemos coche ni posibilidad de alquilarlo), donde haremos noche en una guesthouse de una tal Antonella que se ve que prepara unos desayunos del quince. Lo del vino o el ron bajo las estrellas también lo contemplo lo que pasa que igual el tiempo no estará para muchas fiestas: es marzo inestable y previsible y tengo entendido que hace más rasca que en Barcelona. Eso sí,estoy de acuerdo contigo que es el mejor plan posible, ya lo comprové este verano en los viñedos de la Provenza. Gracias por lo del Museo de la Ópera, conocía su existencia, pero no su imprescindibilidad. Estas cosas suelen ser las mejores. Por ejemplo, en París, yo siempre recomiendo vivazmente el Museo Rodin que es una delicia y normalmente la peña sólo va a los tres típicos (orsay, louvre, pompi) y santaspascuas.
    En fin, gracias Vini: te mereces un recopilatorio.



  • Me parece recordar que era más fiable ir a Siena en autobús que en tren, no recuerdo si por horarios, rapidez, fiabilidad o precio. De todos modos, el punto de partida es casi el mismo (zona de Santa Maria Novella; aprovecha y entra).

    Para mí una de las visitas imprescindibles de Florencia es el baptisterio del Duomo. Aparte de lo típico (Duomo, Uffizi, etc.), el museo de San Marco, donde puedes ver pinturas de Fra Angelico, es otro típico sitio que la gente se olvida de visitar y a mi me causó una gratísima impresión. Y si tienes tiempo, también recomiendo la escultura del museo Bargello (y la parte de artes decorativas).

    Y no dejes de subir a la piazzale Michelangelo para obtener unas preciosas vistas de la ciudad.

    Qué envidia me das. Florencia me tiene robado el corazón.



  • Ufff, en la piazzale Michelangelo se está muy bien, aeso de las 7 supongo se irá el sol y .. Está muy chulo, lastima que bueno, siento repetirlo, suele haber mucha gente.. Si te levantas pronto en el amanecer hay menos gente..

    El Battistero es increíble, pero es en Florencia en cada esquina hay algo.

    Marniello, yo no soy mucho del tema pinturas y escultura, ni se ni siquiera me interesa mucho y tal y tal .. El Museo de la Opera te lo recomiendo por la Piedad y toda la historia que hay detrás, y sobre todo porque está la talla en madera de Maria Magdalena de Donatello. Cuando la ví se me cayeron los huevos al suelo

    Ah, para comer carne tienes muy centrico la Osteria de Benci ( en la misma calle Benci, adema´s sirven buenos vinos ). Y hay un restaurante judio que se llama Ruth's, muy barato y muy famoso. Está por la Plaza de Santa Croce. Si vas por la noche va gente joven, pero con sus gorritos judíos y todo. La noche que estuve allí había unas mujeres de infarto. Muy guapas. Me acuerdo perfectamente. Además la gente del local es muy maja.

    Y por el amor de Dios, pillateeee un cocheeeeerrrr!



  • ¡¡HAAANNK!!

    ¡¡Que no puedo pillaaaaaarrrrr un coooooche!! !!No tenemos carné!!

    Tomo nota de ese par de restaurantes, aunque del que se come bien no dices nada de precios, y del que es muy barato omites la calidad de la comida (por cierto, ¿qué coño se come en un restaurante judío?).

    Gracias, también a ti, Ashes, por lo de Siena en autobús. Investigaré, aunque me da un poco de mal rollo estar en las manos de un toscano loco del volante por las curvas y cuestas de la zona. ¿Sabes qué? Me mareo mogollón, parezco una yaya que no ha salido del pueblo.

    Ya que estáis puestos en el tema: ¿merece la pena subir a Fiesole? En el Google Earth he visto que hay un convento que hace buena pinta dominando la ciudad. Además tiene pinta de ser un pateo agradable.

    Ah! Y, aunque voy acompañado, lo de las chatis me mola como concepto: ves a esa plaza que hay mujeres de bandera. ¡¡Qué grande, Vini!!



  • Marniello, cuando fui a la toscana con el cole, en el trayecto en bus de Florencia a Siena me mareé tanto que poté, asi que si eres sensible con el tema, cuidao…

    Por otra parte, esta Semana Santa, en el colmo de la originalidad, me voy a París, forero insigne incluido en el lote. Ya he estado en todos los sitios típicos parisinos, a los que volveré encantado, pero a ver si me puede ayudar alguien que se conozca los secretos escondidos de la ciudad; basicamente me refiero a tiendas de música, bares donde la cerveza no valga 20 euros y barrios que huyan del concepto clásico de francesas muy delgadas, con sombrero, pijas y extremadamente bordes.
    La gran suerte de París, y que me perdone Hempror, es que cada vez hay más imigrantes y, por lo tanto, menos franceses.



  • Uf, pues voy en tren sí o sí. Paso de amargarme el día. Aunque igual potaste porque ibais de cerveza y petas hasta las cejas, pumpkin, que ya sé lo que es un viaje con el instituto.

    Bueno de París, como he dicho antes, recomiendo el museo Rodin. Claro que te tiene que gustar un poco la obra de este hombre. Lo mejor es que en tres cuartos de hora lo tienes visto (las visitas a exposiciones nunca deberían superar la hora o hora y media, el interés del visitante decae. O si no, es que es un bicho raro). Además, y siguiendo el "Hank's way of life", a la salida de este museo (metro Varenne, diría) vi dos de las chicas más guapas que he visto en mi jodida vida (vale contar las de las pelis) y además iban juntas.
    Otros museos pequeños recomendables son el Delacroix (por St. germain des Près), en una plazoleta muy mona y el Atelier Brancusi. En este último no he estado, por gilipollas o porqué estaba en obras, ahora no me acuerdo. En fin.
    En el tema bares, recuerdo que de los 12-14 días que estuvimos, seis o siete noches fuimos al mismo bareto: el Bar Jaune, en una de las callejuelas que suben de Blv Clichy (o más hacia el este, no sé, creo que cambia de nombre. Más o menos por el tramo del Moulin Rouge) hacia Montmartre pero, nada, a 20 metros del boulevard en la acera de la derecha. Es un bar ormal, no te esperes nada especial, pero molaba porque ni era pijo ni iba de bohemio, que siendo la zona que es, lo normal es que te la quieran meter doblada con antros de falsa mala reputación y luego te cobran 8 euros por una caña. Aquí, la cerveza era más o menos accesible. Lo digo porque no me acuerdo del precio y eso, en París, es buena señal.
    Y más sitios, no sé, París es La ciudad para callejear, para vagar sin rumbo, y aburrirse en los cafés, fumar más de la cuenta y si te van los cómics, ir de tiendas por St. Germain des Près y no comprar (casi) ninguno. también mola leerte antes de ir "París era una fiesta" del puto hemingway y pasear por la calle Mouffetard y sus preciosas puestos de fruta, etc. Igual ya la conocerás esta, es bastante famosilla. está en el quartier latin, creo, por allí el jardin des Plantes.
    Yo me quedé con las ganas de jugar al ajedrez contra un yayo gabacho en el Luxemburgo. Lo tengo pendiente cuando vuelva.

    Ah, y me acuerdo que para comer shawarmas, kebabs, paninnis y cerveza de lata está la zona de Oberkampf, que es medio cutre pero también mola y es más barata.



  • Respecto a museos de parís, no te pierdas el de Picasso. Es muy completo, las pinturas estan ordenadas cronológicamente y con explicaciones (si las necesitas) bastante esclarecedoras. También encontrarás un patio interior con esculturas. Por los alrededores hay un bar más económico que el resto, perfecto para desayunar y no dejarte el riñón. Lástima, no me acuerdo del nombre.. intentaré buscar por las fotos.. Más tarde edito si encuentro algo.
    Y de parís no se puede contar mucho. Si ya has estado, simplemente pasea y mira. Yo estuve una semana entera y me quedaron muchos rincones por visitar.. Qué decir que no fui ni a versailles ni a fontenaibleau, sólo paseamos kilómetros y kilómetros de calles. Eso sí, algunas chicas parisinas de pura cepa - que aunque no lo sean lo quieren ser - son bordes y antipáticas. Pero supongo que de éstas hay en todos sitios.

    Y aprovecho para plantear mi dilema vacacional. La primera intención era ir a Lisboa, cinco o seis días, para ver la ciudad y hacer alguna excursión.. Pero al recordar Florencia, la opción de ir en coche hasta allí parando en marsella o niza está empezando a picar mi curiosidad.. Aún tengo unos días para decidirme.



  • @Marniello:1exlatz2:

    ¡¡HAAANNK!!

    ¡¡Que no puedo pillaaaaaarrrrr un coooooche!! !!No tenemos carné!!

    Tomo nota de ese par de restaurantes, aunque del que se come bien no dices nada de precios, y del que es muy barato omites la calidad de la comida (por cierto, ¿qué coño se come en un restaurante judío?).

    Ah! Y, aunque voy acompañado, lo de las chatis me mola como concepto: ves a esa plaza que hay mujeres de bandera. ¡¡Qué grande, Vini!!

    Vaya crack que estás hecho.. carné? pa qué?

    Es que voy pilladísimo y antes no me he explicado bien, las mejores chatis que vi fue en el restaurante judío. Aunque parezca increible, había dos o tres, bufff.. El caso es que además estaba leyendo por aquel entonces al calentorro de Philip Roth y sus escarceos con sus correligionarias.. En fin, no sigo que me pondré en evidencia..
    El Ruth es barato: por 15 euros cenas más que bien. La comida es muy buena, en serio, es cocina rollo libanesa..
    El Benci, bistec a la fiorentina con algún entrante. Unos 20-25 euros. Depende el vino claro.. y lo que bebas..
    Ah, y mejor que vayas acompañado porque las italianas no dan mucha cancha..

    Que cabrones, y yo en Pascua encerrado en casa..



  • uey
    voy sin tiempo, peero:
    Florencia: Biblioteca laurenziana. MA Buonarotti

    Paris: Le Corbusier a saco: Villa jeanneret/Larroche, Casas de Suiza y Brasil en la ciudad universitaria, Villa Saboya (en Poissy, 30' en tren). Palais de Tokyo, fundamental. Lo nuevo de Nouvel, prescindible



  • ¿Carné? ¿Pa qué? Con lo bonito que es depender de los horarios ajenos…

    Marniello: Sí, el Fiesole desde luego vale la pena. Desgraciadamente se va en autobús, pero el trayecto es corto. (Nenazas, que sois todos unos nenazas.) En Siena visita el duomo por dentro aunque sea lo último que hagas. E hínchate de helados toscanos (si recordara el nombre de uno de los mejores que jamás he comido te lo diría, pero sólo puedo decirte que está cerca de la Santa Croce).

    Pumpkin: Estoy con Marniello en lo del Museo Rodin. Una zona agradable para pasear por París y con locales más baratos es el Canal St. Martin. Y, por Dios, la basílica de St. Denis es una de las iglesias góticas más bonitas que hay. Ves por la mañana, cuando el sol haga un juego de luces con las vidrieras.



  • Pumpkin: por aportar mi granito de arena a lo de París, a mi me resultó intersante la visita al Barrio de Barbés, el cual se caracteriza por la comunidad africana que lo habita, allí es donde se asentaron las primeras comunidades provenientes de Africa, se puede acceder desde Montmartre bajando por unas escaleras en un curioso paseso que permite un paso previo por las Villas de Le Corbusier. En Barbés hay sitios agradables donde tomarte una cerveza (cara pero no tanto),eso si, blancos verás muy poquitos. En esa misma zona, concretamente en Rue Polonceau nº 48 hay un restaurante Senegalés llamado Chef Aida, donde se come bien, (realmente tampoco sabes muy bien lo que comes) aunque no recuerdo el precio, si recuerdo que incluso pedimos vino (marroquí por cierto) y no recuerdo que nos pareciera muy caro.

    En la plaza de Vosgues por la mañana a veces tocan algunos grupillos de Jazz y es bastante agradable el entorno y además está bastante cerca del Museo Picaso el cual recomiendo a todo el que no lo conozca tanto si le gusta Picaso como no, es una de las experiencias más increibles acerca del proceso creativo.

    Para sobrevivir a París lo mejor es llevarse una petaca, comprar una botella de buen cognac al llegar e ir alternando carajillos (el cafe solo es lo más barato) con algún que otro sorbo a palo seco.



  • Muerte al carné de conducir! (y al movil).



  • @Mr.:

    Para sobrevivir a París lo mejor es llevarse una petaca, comprar una botella de buen cognac al llegar e ir alternando carajillos (el cafe solo es lo más barato) con algún que otro sorbo a palo seco.

    Para sobrevivir en Paris se necesita tener un buen trabajo y mucha pasta!!! esto lo digo por experiencia, podeís creerme...
    Perdona cortar el buen rollo del topic... estoy en modo pesimista hoy...



  • @hempror:1k7ewo3v:

    @Mr.:

    Para sobrevivir a París lo mejor es llevarse una petaca, comprar una botella de buen cognac al llegar e ir alternando carajillos (el cafe solo es lo más barato) con algún que otro sorbo a palo seco.

    Para sobrevivir en Paris se necesita tener un buen trabajo y mucha pasta!!! esto lo digo por experiencia, podeís creerme...
    Perdona cortar el buen rollo del topic... estoy en modo pesimista hoy...

    Relajate Hempror!!! yo lo decía como viajero

    y como decía el rockero

    " somos víctimas propicias de una antigua maldición,
    tenemos que ganar el pan con el propio sudor,
    menos mal que aquí en Sevilla la vida tengo ganada,
    pues con tanto calor sudo aunque no haga nada"



  • @Trinxo:3m1dz6uz:

    Muerte al carné de conducir! (y al movil).

    Con el movil te apoyo incondicionalmente Trinxo, pero el coche.. Buff, tio viajar en coche por ahí está muy bien, te da una libertad que no veas..



  • @kv4vlex6:

    Trinxo escribió:
    Muerte al carné de conducir! (y al movil).

    Con el movil te apoyo incondicionalmente Trinxo, pero el coche.. Buff, tio viajar en coche por ahí está muy bien, te da una libertad que no veas..

    Apoyo lo del carnet de conducir, pero no lo del coche. Hagan números, y verán que resulta mejor alquilar un coche cuando lo necesitan que no comprarlo, pagar impuestos, parquing o zona verda y demás tonterías. Y aún queda para coger taxis en caso de urgencia.
    Uf.. me está entrando el mono de conducir.. dos días hasta florencia no parecen excesivos.. aún sigo barajando posibilidades.



  • Si te pones en un día llegas, de 12 a 14 horas de conducción. Yo de todas formas, paré en Avignon ( y así le eché un ojo a la provenza)Marsella o Genova se me antojaban nuy grandes para una tarde-noche.
    Si no es en Pascua en la costa azul hay hoteles gansos por cuatro duros. Para estar una noche no está mal, juegas al pin- pong, jacuzzi, te tomas un copilla en la terraza..

    Joder, Lisboa, tengo unas ganas de ir..



  • Y tanto que va bien tener un coche para viajar Hank, pero a mi me da mucho miedo llevar un coche, y hasta ir en el, no me gusta, aunque en ocasiones es la mejor alternativa, pero normalmente en esos viages más largos en los que recoores un pais sueles ir con más gente, que si que tienen carnet de conducir. Por ejemplo cuando estuve en New Zealand me habría perdido un mogollón de cosas si no hubieramos alquilado una autocaravana, cosa que le recomiendo a cualquiera que vaya a ese pais, y este verano que me piro a Islandia tembien hemos alquilado un coche. Pero por lo demás intento evitarlo lo maximo posible e ir en transporte publico a todos sitios.



  • Trinxo, ¿te vas a Islandia?. Pue sten cuidado con el coche, porque según donde vayas puedes tener problemas con los elfos, y no es ninguna coña. Supongo que ya estaras enterado de ese tema.